• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de las regiones se movilizan para exigir reivindicaciones salariales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DÍA DEL TRABAJADOR - SALARIOS TRABAJADORES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 1, 2023

Este 1° de Mayo, Día del Trabajador, empleados públicos de los cuatro puntos cardinales del país salieron a las calles a exigirle al mandatario Nicolás Maduro  –una vez más– «sueldos dignos».  En San Felipe (Yaracuy) colectivos de motorizados del chavismo retrasaron la marcha de la Coalición de Trabajadores, mientras que, en Cumaná (Sucre) la Guardia Nacional disolvió la manifestación, argumentaron que la movilización «no tiene la permisología para seguir»


Trabajadores de Barcelona (Anzoátegui), Puerto Ordaz (Bolívar), Barquisimeto (Lara), Mérida (Mérida), San Antonio (Táchira), San Felipe (Yaracuy) y Maracaibo (Zulia) salieron a manifestar este 1° de Mayo, Día del Trabajador, para exigirle –una vez más– a la administración de Nicolás Maduro “salarios dignos” y el regreso de beneficios que les quitó la revolución bolivariana.

En San Felipe (Yaracuy) y en Cumaná (Sucre) las movilizaciones fueron interrumpidas. En la capital de Yaracuy, colectivos afectos al oficialismo retrasaron la actividad convocada por la Coalición de Trabajadores. Pasadas las 12:00m fue cuando pudieron iniciar la caminata: criticaron que desde el chavismo organizarán una actividad con salida desde el mismo lugar donde ellos estaban convocando (Plaza Sucre de Independencia). .

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Mientras que, en la capital de Sucre, la marcha fue interrumpida por efectivo de la Guardia Nacional, argumentaron que la movilización «no tiene la permisología para seguir».

Grégori Quijano, vocero de la Coalición Sindical del Magisterio, informó al El Tiempo que por más que trataron de evadir a los efectivos, estos dispersaron la protesta. Llegaron hasta la catedral.

Marchas sin inconvenientes

En Anzoátegui, Bolívar, Lara, Mérida, Táchira y Zulia las manifestaciones se llevaron a cabo sin inconvenientes.

En Barcelona (Anzoátegui), la Casa Sindical fue el punto de encuentro de trabajadores activos, jubilados y representantes de la sociedad civil en la entidad.

A las 10:05 am iniciaron la marcha por la avenida Cajigal de la capital oriental con dirección a la plaza Bolívar.

José Hurtado, presidente del sindicato Unión Regional de Empleados Públicos de Anzoátegui (Urepanz) aseguró que las razones para protestar sobren.

«Tenemos salarios de miseria. No tenemos HCM, no tenemos seguro funerario ni las primas que nos arrebataron a través del instructivo de la Onapre», dijo.

Agregó que que el gobernador de la entidad, José Marcano, «obligó a los trabajadores» a asistir a la concentración oficialista.

«Hoy #DíaDelTrabajador razones para protestar sobran. Tenemos salarios de miseria. No tenemos HCM, no tenemos seguro funerario ni las primas que nos arrebataron a través del instructivo de la Onapre», indicó José Hurtado, presidente del sindicato Unión Regional de Empleados… pic.twitter.com/cFNxN0ZkvJ

— TalCual (@DiarioTalCual) May 1, 2023

«Nos han robado nuestros beneficios»

«Nos han robado nuestros beneficios. No seguiremos esperando que nos den migajas de bono. Queremos salarios dignos», vociferaron los asistentes a la marcha por el Día del Trabajador en Puerto Ordaz, estado Bolívar; en la que se reunieron trabajadores, representantes de sindicatos, partidos políticos, jubilados y maestros.

Los manifestantes aseguran que no hay nada que celebrar, debido a que los obreros siguen trabajando por salarios pírricos, consecuencia de violaciones a sus derechos, como el memorándum 2792 y el instructivo de la Onapre; reportó el Correo del Caroní.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Impulso (@elimpulso)

La Plaza Los Ilustres de Barquisimeto (Lara) fue el lugar de encuentro de los manifestantes de la entidad.

«Los trabajadores nos encontramos en una esclavitud moderna. Proponemos como central que se dé un aumento salarial de 200 dólares hasta llegar a $400, en tres meses sucesivos, dando el primer 40% de inmediato, luego el 20% y después el último 20%», señaló Norly Palacio Flores, directora de Empleados Públicos de la Central ASI Venezuela a El Impulso.

Por su parte, Julio Cesar Marín, representante del Sindicato de Empleados de la Gobernación del estado Lara, aseguró que la administración de Nicolás Maduro «ha sentenciado a muerte» a todos los trabajadores de Venezuela.

*Lea también: Trabajadores marchan contra los «salarios de hambre» de Maduro este #1May

«Aquí no se rinde nadie», fue la consigna de los maestros y empleados público de Mérida, que se concentraron en el centro de la ciudad andina, para exigir mejores sueldos y mejoras en los derechos laborales; informó Radio Fe y Alegría.

Así luce la concentración en el estado Mérida por parte de los diferentes gremios y organizaciones que también protestan por mejores sueldos y mejoras en los derechos laborales.

📸: José Angulo. pic.twitter.com/8Emrk4afhA

— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) May 1, 2023

También el cese de las fallas de los servicios públicos

A uno cuantos kilometros de la Ciudad de los caballeros, en San Antonio del Táchira, profesores, comerciantes y representantes del sector salud se congregan en la plaza Miranda, para marchar en reclamo a un sueldo digno.

Además de «sueldos dignos» y el regreso de los beneficios perdido, exigen el cese de las fallas de los servicios públicos, así como el excesivo cobro del agua potable.

Mientras se desarrollaban la marcha, el centro de San Antonio se encontraba sin servicio eléctrico; reportó La Nación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

La sede de la Inspectoría del Trabajo de Maracaibo, Zulia, ubicada en la calle 77 (5 de Julio), fue el punto de encuentro de los trabajadores marabinos; quienes tenían como destiño llegar hasta Fetrazulia, en Los Haticos; para exigir al gobierno de Nicolás Maduro un aumento salarial digno. 

En horas de la mañana, varios grupos de personas con pancartas alusivas a las protestas y con banderas en mano esperando transporte público para llegar hasta el punto de reunión.

«Por ser feriado nacional, hay menos tráfico que el de costumbre, dificultando el transporte de los interesados en asistir a la manifestación cívica en protesta al salario actual», indicó La Verdad.

Este 1° Mayo, una vez más, empleados públicos de los cuatro puntos cardinales del país salieron a las calles a exigirle al mandatario Nicolás Maduro –quien asegura ser el Presidente de la clase obrera venezolana– «sueldos dignos». Una vez más el gobierno se hizo de oídos sordos.

Post Views: 3.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#ElDíaEnVzladía del trabajadorSalario


  • Noticias relacionadas

    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • “Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
      mayo 2, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Trabajadores en el interior del país rechazaron la «¡Nevera de Hambre!» este #1May
      mayo 1, 2025
    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

Beneficios y derechos laborales: materia poco clara para los jóvenes trabajadores
mayo 1, 2025
Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Andrés Velásquez: Maduro golpea el voto, el salario y los derechos humanos 
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda