• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

PNB impidió que marcha de trabajadores en Caracas llegase a la Fiscalía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 1, 2023

Este 1 de mayo sindicatos y trabajadores del sector salud, educación y otras áreas de la administración pública se movilizaron hasta la sede de la Fiscalía para exigir al gobierno un salario digno. Representantes gremiales dijeron el 28 de abril que todo parecía indicar que el gobierno no realizará aumento de sueldo por el día del trabajador. La Policía Nacional Bolivariana trancó la vía para evitar que la marcha llegara a su destino


Funcionarios de seguridad impidieron el avance de la marcha de trabajadores de la administración pública hacia la sede de la Fiscalía para exigir mejoras salariales a propósito de celebrar el Día de Trabajador.

Un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se apostó en la avenida México, cerca de la sede del Seniat, a unos 800 metros de la torre del Ministerio Público (MP), ente al que pretendía llegar la movilización para entregar un documento con sus exigencias.

Trabajadores del sector, salud, educación y otros sectores de la administración pública convocaron para este 1 de mayo, Día del Trabajador, una marcha en protesta a los «salarios de hambre». La consigna de los manifestantes fue por salarios y pensiones dignas, los cuales no se ajustan desde marzo del 2022 y que en la actualidad equivalen poco más de cinco dólares.

La manifestación tuvo como punto de salida la torre Credicar en Chacaíto, desde donde caminaron hasta Plaza Venezuela, para encontrarse con otro grupo especialmente formado por sindicalistas.

*Lea también: Las «pocas horas» prometidas por Delcy Rodríguez para un aumento salarial ya son 100 días

La movilización fue convocada el 28 de abril por voceros y representantes de partidos políticos adscritos a la Plataforma Unitaria. Oswaldo Morillo, uno de los voceros de la protesta, aseguró que todo parece indicar que el gobierno venezolano no realizará un aumento de sueldo el próximo 1 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, a pesar de que «la masa laboral ha estado en la calle».

José Gregorio Caribas, dirigente de Un Nuevo Tiempo, señaló que «see ha logrado un acuerdo para protestar de forma unificada. El gobierno no entiende que la gente está pasando trabajo. Se aumentan los pasajes y aumenta todo, pero la gente sigue ganando 5 dólares».

Trabajadores
Trabajadores marchan en protesta a los «salarios de hambre de Nicolás Maduro | Foto: María Graterol
Marcha de trabajadores a la Fiscalía | Foto: María Graterol
trabajadores

Propuesta salarial

La Central de Trabajadores ASI Venezuela propone que se aumento el salario de forma progresiva y que arranque con un monto equivalente a 200 dólares.

La propuesta de ASI Venezuela se desglosa en el que 1 de mayo se apruebe el pago de $100, es decir, un 20% del valor de la canasta alimentaria. Un segundo ajuste de $50 y un tercer ajuste de otros $50 para uno anual del 40% del valor de la canasta alimentaria.

Plantearon aumentar el bono de guerra económica o ingreso de emergencia al equivalente a $50. Y otorgar complementos y compensaciones salariales.

«Estos recursos se obtendrían de estas fuentes de financiamiento, de la recaudación fiscal del Impuesto sobre la Renta; del Impuesto a las Grandes Transacciones Financiera; del IVA; de los derechos especiales de giro FMI; de la producción petrolera de Chevron y otras empresas a las cuales se les flexibilice sus operaciones; de los ingresos de Citgo; de los minerales, oro, coltán, etc.; de recursos de la flexibilización de sanciones y de la incautación de recursos de la corrupción, y de la monetización a futuro de las reservas petroleras, entre otras», señaló el comunicado de ASI Venezuela.

Otra propuesta se relaciona con la instalación de un Consejo Consultivo Nacional de salarios, como instancia permanente que se reúna dos veces al año cada seis meses, y se pueda reunir extraordinariamente cuando la inflación supere los tres dígitos. ASI Venezuela propuesta que desde este consejo se recomienden ajustes, políticas salariales al mandatario Nicolás Maduro; así como crear un observatorio de indicadores económicos, sociales y políticos; promover legislaciones especiales y crear una canasta de consumo mínimo ante situaciones de emergencia.

trabajadores
Trabajadores aseguran que con $5 al mes por salario no pueden cubrir sus necesidades | Foto: María Graterol

La Central de Trabajadores también exige:

• La liberación de los dirigentes sindicales y gremiales detenidos por defender derechos humanos, laborales y sindicales, como es el caso del compañero Gabriel Blanco, director de comunicación de la Seccional Caracas de Central ASI, detenido injustamente.
• Un Plan o Programa de Trabajo Decente país, con fundamento al Acuerdo marco de Cooperación al Desarrollo firmado por Venezuela en septiembre 2022 y ONU (2023 – 2026) juntamente con la OIT como una entidad de ONU.
• Un plan o programa de ajustes equilibrado y progresivo, que permita la recuperación progresiva y sostenible del salario, crecimiento y productividad y mejorar la protección social. Fijar un control de precios, de la inflación, del gasto público y valorizar la moneda nacional con hecho en Venezuela.
• La reactivación del diálogo político de México, y por ende, de la hoja de ruta del Memorando de entendimiento, con un acuerdo integral incluyente

10:30 am |"No quiero show, ni comiquita, yo lo que quiero es que me paguen en divisas". Con esa consigna inicia la movilización de este #1May de los trabajadores públicos en Caracas. En ella están presentes empleados del sector salud y de educación. #TalCual #ClaroyRaspao pic.twitter.com/sa7vTm64kv

— TalCual (@DiarioTalCual) May 1, 2023

Post Views: 3.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de Sueldodía del trabajadorProtesta de Trabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores de Sidor detenidos serán presentados ante tribunal de terrorismo en Caracas
      junio 13, 2023
    • Cuba celebra el 1° de mayo con retraso y en actos reducidos por crisis de combustible
      mayo 5, 2023
    • ¿Por qué Maduro no dio aumento de sueldo por el Día del Trabajador?
      mayo 5, 2023
    • Metro de Caracas aumentará sus tarifas a partir del 7 de mayo
      mayo 3, 2023
    • Plataforma Unitaria dice que Maduro condena a clase trabajadora a la esclavitud
      mayo 3, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

También te puede interesar

Trabajadores en protesta por el sueldo: Estamos siendo sometidos al exterminio
mayo 3, 2023
Maduro subió a 30 dólares el bono de guerra al firmar decreto e incluye a jubilados
mayo 2, 2023
Maduro aumentó el cestaticket, le restó al «bono de guerra» y dejó igual el sueldo mínimo
mayo 1, 2023
Trabajadores venezolanos: No quiero show ni comiquita, yo quiero que me paguen en divisas
mayo 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda