• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Sidor consideran “imposibles” las proyecciones de la directiva para 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores Sidor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 10, 2022

Trabajadores de Sidor refutaron las cifras ofrecidas por las autoridades de la empresa en rueda de prensa, destacando que las cifras para 2023 son inalcanzables debido a la falta de mantenimiento y la escasez de insumos de calidad

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hicieron llegar a Correo del Caroní un documento en el que refutan las cifras ofrecidas por el presidente de la compañía, Néstor Astudillo, en las cuales asegura que se proyecta alcanzar una producción de 1.700.000 toneladas de acero líquido para el año 2023.

En el marco de una rueda de negocios con el sector privado, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, y el presidente de Sidor aseguraron que ya están activas 22 unidades de la planta y, a su vez, que actualmente hay una producción de 90 mil toneladas de acero líquido mensual. Asimismo que planean cerrar el año con una producción de 450 mil toneladas de acero.

En este sentido, algunos trabajadores de la compañía declararon que es “imposible” llegar a esa cifra y que, además, la productividad actual de la estatal no llega ni siquiera el 5%, en contraste con las declaraciones ofrecidas por las autoridades.

*Lea también: Sidor cierra acuerdos comerciales con sector privado en medio de leve recuperación

“En el mes de junio, el presidente de Sidor anunció que cerrarían el año con una producción de 600 mil toneladas de acero líquido. En ese momento mi persona y el economista José Luis Alcocer refutamos esa declaración haciendo acopio de más de 30 años de experiencia en el mundo siderúrgico: no es posible mostrando las cifras y condiciones de las plantas”, aseveró Carlos Ramírez, técnico metalúrgico y especialista en seguridad industrial.

Según las declaraciones de los trabajadores, la producción de enero a octubre de 2022 es de 199.470, mientras que las autoridades aseguraron que en el primer semestre suman 205 mil toneladas. En ambos panoramas los sidoristas destacaron que esto está muy por debajo de la capacidad productiva de la empresa.

“Para el que no sabe que la capacidad instalada de Sidor es de 5.100.000 toneladas de acero anuales pudiera parecer un heroísmo el anuncio de cerrar el año con una producción de 600 mil toneladas. Sin embargo, es una demostración de ignorancia e incapacidad técnica”, alegó Ramírez, quien destacó que la proyección al cierre de diciembre pudiera estar cerca de las 240 mil toneladas y no 450 mil toneladas como aseguró la directiva de la estatal.

Un empleado que estuvo dentro de planta hasta el primer semestre del año, ya que luego fue sacado forzosamente, declaró que “estas cifras no coinciden con la realidad. El factor inversión era necesario. La maquinaria no tiene repuestos y eso se traduce en paralización. A menos que logren arrancar la línea A de Planta de Pellas, no creo que alcancen esa cifra”.

*Lea también: Sidoristas denuncian paralización de Acería de Palanquillas por material de mala calidad

Por su parte, Ramírez, quien además pertenece a la organización laboral Unidad en la Coincidencia, destacó que “es imposible lograr 1.700.000 toneladas para el 2023. Ahorita tenemos problemas con el material refractario por su mala calidad. Ya solo queda el mes de diciembre y tienen 190 mil toneladas, supongamos que estén produciendo la misma cantidad ahora: no hay posibilidad de llegar a 450 mil toneladas”.

Hay que señalar que el material refractario forma parte del plan de sustitución de importaciones que está ejecutando la empresa, en este sentido, los trabajadores alegan que los ladrillos que llegan son de mala calidad en comparación con los importados.

El trabajador desmintió la cifra productiva de 90 mil toneladas mensuales ofrecida por Pedro Maldonado, asegurando que la producción apenas llega a 30 mil toneladas mensuales.

En este sentido, los denunciantes aseveraron que las paralizaciones dentro de planta son constantes debido a la falta de inversión y fallas en los equipos, a su vez enfatizaron en que estas cifras productivas están alejadas del panorama real de la compañía.

Post Views: 4.000
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCorreo del CaroníEmpresas básicasSidor


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
      febrero 26, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
febrero 17, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”
enero 30, 2025
Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
enero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda