• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Suspenden salarios a trabajadores de Sidor por denunciar precarias condiciones laborales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sidor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2021

El miércoles 17 de febrero trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en Puerto Ordaz, estado Bolívar, protestaran para exigir al régimen de Nicolás Maduro mejores salarios


Este jueves 18 de febrero el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, informó que suspendieron el salario a cuatro trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) por protestar para exigir condiciones laborales.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el dirigente sindical precisó que lo afectados son José Saracual con 38 años de servicio, Cesar Soto con 26 años de servicio, Carlos Ramírez con 35 años de servicio, y Cruz Hernández con 32 años de servicio. Según Zambrano, el último afectado está enfermo de covid-19.

« Terrorismo Laboral Suspenden Salarios a cuatro dirigentes sindicales de CVG Sidor por exigir salarios dignos: José Saracual, 38 años de servicio; Cesar Soto, 26 años de servicio; Carlos Ramírez, con 35 años de servicio; Cruz Hernandez con 32 años de servicio y además está enfermo de covid-19″, escribió en la red social.

#TerrorismoLaboral Suspenden Salarios a 4 Dirigentes Sindicales d CVG #SIDOR por Exigir Salarios Dignos: Jose Saracual 38 años de servicio, Cesar Soto 26 años de servicio, Carlos Ramirez con 35 años d servicio, Cruz Hernandez 32 años de servicio y ademas esta enfermo de Covid 19 pic.twitter.com/XZxzb87Mm8

— Pablo Zambrano (@pzl17) February 18, 2021

La medida se da un día después de que trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco en Puerto Ordaz, estado Bolívar, protestaran para exigir al régimen de Nicolás Maduro mejores salarios.

Los trabajadores afirmaron que también salieron en protesta para denunciar la destrucción de la empresa y las precarias condiciones laborales. Afirmaron que en la quincena pasada los sueldos no superaron los nueve dólares.

Los manifestantes aseguraron que se mantendrán en las calles hasta que el gobierno responda a sus exigencias.

*Lea también: Escuelas privadas piden establecer protocolos de bioseguridad para el regreso a clases

Molestia vieja

Las protestas por trabajadores y dirigentes sindicales por mejores salarios no son hechos nuevas en Venezuela. Incluso las manifestaciones de distintos sectores del país aumentaron en 2020 pese a las restricciones de la pandemia por el covid-19.

El año pasado ni el confinamiento ni el distanciamiento físico, recomendados por las autoridades como medidas de protección para evitar el contagios, frenaron las manifestaciones públicas.

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó 1.350 protestas en 2020, 31,2% más que al cierre de 2019. Solo en diciembre se dieron 80 protestas, las cuales totalizaron 1.141 desde el inicio de la cuarentena, a mediados de marzo.

Ese año la mayoría de los reclamos en el año estuvieron relacionados a la necesidad de hacer mejoras tanto en el salario (83%) como en las condiciones de trabajo, entre estas, el cumplimiento de las convenciones colectivas (48%). El sector educación concentró los reclamos de diciembre con 21%, seguido de industrias básicas (16%) y salud (15%).

En agosto del 2020 trabajadores de las industrias básicas de Guayana protestaron al cumplirse dos años del incumplimiento de los contratos colecvtivos y la eliminación de las tablas salariales en todas las filiales de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Los trabajadores se reunieron en la plaza Monumento de la CVG, en señal de rechazo a estas políticas y a pesar de las restricciones por la pandemia de coronavirus en el país.

Post Views: 2.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mejoras salarialesProtesta de TrabajadoresSidor


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
      marzo 19, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
      enero 17, 2025
    • Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
      enero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza

También te puede interesar

Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
enero 10, 2025
Índice de productividad en Sidor cayó 53% durante la gestión de la junta interventora
julio 9, 2024
Liberan a los dirigentes sindicales de Guayana Leonardo Azócar y Josué Tremaria
junio 22, 2024
Maduro condiciona recuperación de industrias básicas si se cumple el 1×10
junio 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda