• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

En el Victorino Santaella hacen malabares para atender a pacientes por escasez de insumos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Insumos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel Morales | octubre 21, 2020

«Hay muy pocos insumos: no contamos con guantes, tampoco tenemos alcohol para desinfectarnos”, dicen trabajadores del principal hospital de Miranda 


Personal del mayor centro de salud de los altos mirandinos,  el hospital Victorino Santaella Ruiz, en Los Teques, califica de “precaria” la situación en la que se encuentra el nosocomio regional, dónde no sólo hay escasez de insumos sino también médicos.

Trabajadores consultados por TalCual señalaron que solamente algunas áreas del hospital trabajan con cierta “normalidad”, en relación a los insumos. “En nefrología hay más insumos que en otras áreas, el Seguro Social los mantiene bien dotados”, expresó un trabajador, quien pidió no ser identificado por temor a represalias.

Destacó que otros servicios del centro carecen de lo esencial para realizar su labor, entre ellas el área de pediatría. “No tienen ni una simple aspirina para darle a los niños”, dijo.

Por su parte, trabajadores del servicio que atiende a pacientes con covid-19 expresaron que actualmente se encuentran en condiciones deplorables. “Hay muy pocos insumos: no contamos con guantes, tampoco tenemos alcohol para desinfectarnos”. Solo reciben un traje de bioseguridad, el cual deben usar y reutilizar al máximo “hasta donde ya no es útil. La idea es usarlo y descartarlo”.

*Lea también: Detienen en los Altos Mirandinos a un militar retirado por violencia doméstica

En este sentido, resaltaron que deben solicitar a los familiares de los pacientes colaborar con jeringas y guantes, entre otras cosas. “Insumos no es lo mismo que el tratamiento, del cual si tenemos, pero ¿Cómo lo aplicamos cuando ni inyectadoras hay?”, cuestionó uno de los consultados.

Asimismo, confirmaron la repetida denuncia de los usuarios del centro de salud sobre la infraestructura del edificio, quienes aseguran que les ha tocado dormir en el suelo ante la falta de camas y sillas. “Tenemos camas en malas condiciones, colchones completamente inservibles, tomas de oxigeno que no son funcionales; a veces nos toca improvisar, y lamentablemente, no siempre se puede”, dijo uno de los entrevistados.

Diferencia salariales

Por otro lado, denunciaron las grandes diferencias salariales que existen entre trabajadores de la Gobernación del estado Miranda y los empleados del Ministerio de Salud que laboran en la edificación.

Manifestaron que hay empleados que ganan mucho más y reciben más beneficios que otros. “Por ejemplo, las personas que trabajan en el área de covid-19 reciben un bono sustancioso, que no es para todo el personal (…) Lo mismo pasa con las personas que trabajan para la gobernación quienes reciben su bolsa (Clap), mientras que los que laboran para el ministerio no cuentan con dicho beneficio”, expresaron.

Por otro lado, el personal del área de covid-19 consultado por TalCual aseguró que el monto ofrecido por las autoridades para la realización de su tarea “se lo comió la inflación”, por lo que deben buscar otras fuentes de ingreso para poder subsistir, ya que el salario es “miserable”.

Según el diario mirandino La Chayota, una cantidad de galenos que prestan servicio en el área de covid-19, exigió el pago de guardias realizadas desde el mes de julio hasta octubre. “Hemos acudido en varias oportunidades a la dirección y recursos humanos del centro de salud pero no emiten respuesta alguna», señaló uno de los galenos.

Entrevistados lamentaron que en Venezuela el servicio de salud sea totalmente desigual. “Mientras que en clínicas privadas usuarios cancelan miles de dólares para ser atendidos, en los hospitales hacen malabares para poder responder ante las situaciones complicadas”, dijeron.

De la misma manera, empleados del centro de salud informaron que el pasado 12 de octubre, autoridades del hospital tomaron la decisión de botar una cantidad de médicos residentes, quienes hacían vida en servicios como cirugía general, pediatría, y área covid-19.

“Botaron a mucha gente sin importar que no tienen personal, cosa absurda en medio de una pandemia cuando más gente se necesita”, dijeron.

Post Views: 1.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEstado MirandaHospital Victorino SantaellaHospitalesLos Teques


  • Noticias relacionadas

    • El Guía tour muestra una Caracas gratis
      marzo 25, 2023
    • ¿Cuánto pesa (y cuesta) el agua en Venezuela?
      marzo 22, 2023
    • La Academia Avión Combat enseña boxeo para la vida
      marzo 12, 2023
    • En Anare la cultura del reciclaje la fomenta la comunidad
      marzo 11, 2023
    • Fábrica de Cine: filmar para contarlo
      marzo 4, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

El brillo regresa al estadio Alejandro Carrasquel de Caricuao
febrero 26, 2023
En barrio Unión de Petare se programa el futuro
febrero 25, 2023
El fantasma de Mercal: locales en Caracas sobreviven por iniciativa de particulares
febrero 12, 2023
El Junquito y Antímano entre las parroquias caraqueñas donde menos llegó el agua en 2022
febrero 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda