• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores petroleros no «aflojan» y protestan por tercera semana consecutiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores petroleros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 4, 2020

Nuevamente los trabajadores petroleros manifestaron antes varias de las sedes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el país, para exigir mejoras salariales y laborales. 


Desde el Zulia hasta Monagas, es decir, entre el occidente y oriente del país, los trabajadores petroleros han decidido manifestar para exigir mejoras salariales y laborales. La protesta de calle que va por su tercera semana consecutiva, estuvo acompañada de un «twitazo nacional petrolero», organizado por las distintas organizaciones sindicales de la industria.

Vociferando la frase «Entre pandemia y manifestación, no hay contradicción», los trabajadores y jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desafiaron la cuarentena decretada para evitar la propagación del coronavirus. Consideran que es importante la restitución de sus derechos laborales y protestar ante «los salarios de hambre» de 6 y 12 dólares mensuales que devengan.

«Es terrible y precaria la situación de los trabajadores petroleros, quienes están sometidos a salarios de hambre, en condiciones infrahumanas de trabajo, los jubilados muriendo en estado de desnutrición. Hay un plan de insensibilidad laboral al desconocer los derechos de los trabajadores», afirmó Eudis Girot, representante de la de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

DESDE LAGUNILLA EJE LAS MOROCHAS los petroleros retaron las adversidades derrotando a los que pretendieron desmontar las protestas, se tiraron a la calle a exigir la restitución de sus derechos.
A LOS PETROLEROS NO LOS PARA NADIE!!!
CONTINUAREMOS EN PIE DE LUCHA HASTA VENCER!!! pic.twitter.com/yL8fJkJz7k

— Eudis Girot (@EudisGirot) August 4, 2020

Reiteró que las diferentes directivas que han pasado por Pdvsa fueron destruyendo año a año el contrato colectivo, «una herramienta de lucha en la que se encuentra plasmados todos los beneficios obtenidos por años»; llegando a eliminar el Sistema Contributivo para la Protección de la Salud (Sicoprosa), con el cual podían acceder a servicios médicos y medicinas.

«Podemos observar en todo el país como mueren nuestros trabajadores por falta de asistencia médica», acotó Girot.

Toda esta situación hizo que los trabajadores petroleros levantaran la voz desde el pasado 15 de julio, cuando hicieron una manifestación en las cercanías de la refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; para luego realizar varias manifestaciones nacionales en las siguientes semanas.

Nuevamente mi pueblo #Temblador trabajadores petroleros y jubilados alzaron la voz en protesta por su dignidad y por sus reivindicaciones laborales. Salario salario de hambre es lo que vive un trabajador de #PDVSA Morichal. #Monagas pic.twitter.com/0TUkSYFSiz

— Keiner Rodríguez (@keinerjr22) August 4, 2020

Denuncian -por otra parte- que tanto Pdvsa como varias de las empresas mixtas han decretado salarios lineales y no de acuerdo a las escalas salariales por experiencia y años de trabajo en la industria, como habitualmente se ha contemplado en los contratos colectivos. Sostienen que devengan salarios de 170.000 bolívares semanales, menos de 1 dólar a tasa de cambio oficial, lo que complica su situación en un país en hiperinflación.

#trabajadoresarrecosreclamansusderechos trabajadores petroleros reclamando la restitución de todos los beneficios laborales quitado por el gobierno nacional y los seudo dirigente de la FUTPV pic.twitter.com/I4Pe9uPhjz

— William Gonzalez (@Williamgrivero) August 4, 2020

 

Post Views: 2.448
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PdvsaProtestaTrabajadores petrolerosTwitazo nacional petrolero


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda