• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trabajadores protestaron este #9Ene frente al MP para exigir aumento salarial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | enero 9, 2024

Los trabajadores del sector público, incluyendo los gremios de Educación y Enfermería, protestaron este 9 de enero frente a la sede del Ministerio Público. Personal activo, pensionados y jubilados exigen aumento salarial y consignaron un documento dirigido al fiscal Tarek William Saab


Este 9 de enero, 25 organizaciones gremiales y sindicales se concentraron en Plaza Carabobo, frente a la sede del Ministerio Público en Caracas. Esta manifestación formó parte de la protesta nacional convocada para este martes en varios estados del país con el objetivo de exigir mejoras salariales, respeto a los derechos laborales y la firma del contrato colectivo.

A partir de las 9:00 a.m. representantes de los gremios de Enfermería, Educación y diferentes trabajadores activos del sector público, jubilados y pensionados se manifestaron para exigir un aumento salarial al cumplirse 662 días sin mejoras salariales por parte del Ejecutivo. Los trabajadores exigieron que se atienda la solicitud de un aumento salarial y que ese incremento implique que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas.

Actualmente el salario mínimo de los trabajadores es de 130 bolívares, lo que equivale a $3,6 dólares según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela para este 9 de enero.

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas

Foto: Sarahí Gómez

Raquel Figueroa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, tomó la palabra durante la manifestación para hacer un llamado de unidad de todos los sectores para exigir, en conjunto, durante este año 2024 las reivindicaciones salariales. Asimismo, aseguró que el salario que reciben actualmente los docentes es tan precario que representa una violación a sus derechos humanos.

*Lea también: Clases inician el #8Ene en medio de protestas y reclamos por mejoras salariales

«Nuestro sector del magisterio hoy vive una involución de todos nuestros derechos laborales pero también de nuestros derechos humanos. Hoy no tenemos contratación colectiva ni seguridad social. Tenemos un déficit de 75% de docentes y hoy la educación es catalogada como mediocre», dijo Figueroa durante la manifestación.

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas

Foto: Sarahí Gómez

El gremio de Enfermería se hizo presente en la manifestación en Caracas. Ana Rosario Contreras, presidenta del  Colegio de Enfermería del Distrito Capital, reclamó, en nombre del sector salud, la necesidad de aumentar los salarios de los trabajadores y señaló que no se conformarán con los bonos que entrega el gobierno a los trabajadores y que no tienen incidencia en las prestaciones sociales.

«Trabajadores activos y jubilados necesitan enviarle un mensaje a Nicolás Maduro: No vamos a calarnos el 2024 con bonos. No vamos a seguir recibiendo migajas. Necesitamos sueldos dignos y pensiones suficientes para no seguir en la indigencia social. Si por reclamar nuestros derechos nos quieren meter presos van a tener que construir muchas cárceles porque de la calle no nos van a sacar. Si quieren maestros en las escuelas y enfermeras en los hospitales deben aumentar los salarios», dijo Contreras en la manifestación.

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas

Foto: Sarahí Gómez

La precariedad de los salarios en Venezuela afecta también a los jubilados y pensionados, quienes no pueden costear derechos como el acceso a la salud, compra de medicinas y  alimentación balanceada debido a que lo que reciben por concepto de pensión es insuficiente. Es por esa razón que los jubilados se sumaron también a esta manifestación nacional.

Emilio Lozada, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de Venezuela, aseguró que durante el año 2023 se realizaron 3.230 protestas en todo el país y señaló que ninguna de las exigencias de los trabajadores fue atendida por las autoridades.

«Somos 5.380 millones de venezolanos que pagamos Seguro Social y solamente se reciben 130 bolívares y unos bonos, no hay salario mínimo aprobado. Se entregaron los documentos en el Ministerio del Trabajo donde se demuestra que sí hay dinero de los impuestos», dijo Lozada en la movilización.

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas

Foto: Sarahí Gómez

Los trabajadores activos, jubilados y pensionados, agrupados en 25 organizaciones civiles, sindicales y gremiales, se concentraron frente al Ministerio Público con el objetivo de entregar un documento al fiscal general Tarek William Saab. En el documento solicitan a Saab que dé respuesta a las exigencias de las diferentes organizaciones con respecto a los derechos laborales. Representantes del Ministerio Público recibieron el documento, entregado por voceros de varias organizaciones gremiales y sindicales. Asimismo, los voceros informaron que en un lapso de 15 días pueden solicitar una audiencia con el fiscal general.

Este 9 de enero también hubo una protesta de trabajadores en la puerta Tamanaco en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y caminaron hasta Plaza Venezuela. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana custodiaron la manifestación.

Los trabajadores hicieron una convocatoria para el próximo 15 de enero, Día del Maestro, en la plaza de Parque Carabobo para realizar una movilización hasta la sede del Ministerio de Educación. También habrá una gran movilización nacional convocada para el 23 de enero. Se esperan más detalles de las próximas acciones de calle de los trabajadores que se mantendrán en protesta hasta obtener respuesta por parte de las instituciones del Estado.

 

 

Post Views: 4.375
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salariodocentesMinisterio PúblicoTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • La Conversa | Zair Mundaray: «Tarek William Saab cayó en desgracia»
      septiembre 12, 2025
    • MP prosigue arrestos: detienen a fiscal ambiental en Sucre por «extorsión»
      septiembre 12, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
agosto 26, 2025
Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
agosto 14, 2025
Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
agosto 13, 2025
MP acusa a la activista Martha Lía Grajales de conspiración y «delitos contra la nación»
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda