• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores protestaron frente al Ministerio de Salud al grito de «queremos pago ya»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inaesin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2021

Los trabajadores del sector salud exigieron frente al Ministerio de Salud que se les pague completo lo acordado en el acta convenio y no de manera fraccionada. Para este jueves 8 de julio se espera que la protesta sea de «brazos caídos, nadie trabaja»


Los trabajadores de más de 15 centros de salud de Caracas protestaron frente al Ministerio de Salud para exigirle a Carlos Alvarado, máximo representante de este ente, el pago completo de sus beneficios laborales, acordado en un acta convenio firmada el pasado 11 de junio, donde se prometieron mejoras salariales.

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, indicó que si no reciben una respuesta satisfactoria de las autoridades, «los trabajadores en todo los centros de (salud) de Caracas y en todos los estados que se pongan de acuerdo, simplemente nos vamos a mantener en brazos caídos».

Además, denunció que entre tantas irregularidades que se cometen con los trabajadores sanitarios, una de las que destaca es que a los empleados que tienen doble cargo, en distintas instituciones, les están pagando los bonos correspondientes al contrato colectivo «una sola vez» y no dos como corresponde porque ese beneficio se deriva del cargo.

Zambrano también condenó que a los trabajadores que cometan alguna falta se le suspenda el salario con el llamado «cambio de modalidad de pago». Ejemplificó que esta situación está ocurriendo con trabajadores jubilables, con permiso post covid, pacientes con coronavirus y embarazadas han sido víctimas de la suspensión de salarios, error que puede tardar hasta un año en ser corregido en nómina.

Este es el segundo día de protesta de los trabajadores sanitarios, quienes el pasado martes 6 de julio protestaron en las puertas de los centros de salud y para este jueves 8 de julio se preparan para el denominado día de «brazos caídos, nadie trabaja», para condenar las pésimas condiciones en las que estos trabajadores deben enfrentar la pandemia.

Los trabajadores piden el pago completo de sueldos, bonificación por transporte y alimentación. Sin embargo, el ministro Carlos Alvarado no se ha pronunciado sobre las demandas de los empleados sanitarios.

*Lea también OPS asegura que trabaja con Covax para que Venezuela reciba suficientes vacunas

 

 

 

Post Views: 1.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de SaludProtesta sector saludTrabajadores sanitarios


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
      octubre 26, 2024
    • Trabajadores sanitarios reclaman mejoras en salarios y aguinaldos que apenas superan $8
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
La enfermedad contagiosa del abuso de poder
mayo 23, 2024
Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda