• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tráfico de pasajeros internacionales en Venezuela aumentó 11% en septiembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tráfico de pasajeros tráfico aéreo aeropuerto turimos - Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2023

De acuerdo a un reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el volumen total de pasajeros en la región durante el tercer trimestre de 2023 llegó a casi 116 millones, superando 11% al tercer trimestre de 2022


Septiembre marcó un importante hito en el transporte de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe (LAC), cuyo volumen creció 8,1% en comparación con septiembre de 2022. El transporte de 34,4 millones de pasajeros se vio impulsado por el mercado internacional intrarregional que aumentó 24,5% en comparación con el pasado año. Además, el volumen total de pasajeros durante el tercer trimestre de 2023 llegó a casi 116 millones, superando 11% al tercer trimestre de 2022.

Brasil fue el país con el mayor crecimiento de pasajeros internacionales con un aumento del 35%, mientras que en el caso de Venezuela el alza fue de 11%.

Uno de los datos más importantes a resaltar es que el incremento del 5,1% en septiembre de 2023 frente a septiembre de 2019 representa el resultado más alto en lo que va de año en comparación con los niveles prepandemia, según expresan los datos del Reporte del Tráfico de Pasajeros de la región, informe elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

«El crecimiento en el tráfico de pasajeros en LAC refleja una vez más lo que siempre comentamos: aviación es un servicio esencial en la región y todos los involucrados en la industria trabajan fuertemente para implementar eficiencias que se traduzcan en más personas con posibilidades de acceder al medio de transporte más seguro y eficiente», indicó José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Agregó que el crecimiento internacional demuestra además el interés en visitar los países de la región y el gran potencial que tienen nuestros destinos, así como las oportunidades que podemos alcanzar si se implementan regulaciones eficientes y acordes a los mercados.

«El trabajo colaborativo industria-gobierno sigue siendo una necesidad que generará retornos para la población. A pesar de los desafíos que enfrentan nuestros países, como el aumento de los precios del combustible y la volatibilidad económica, el compromiso con esta industria seguirá impulsando el crecimiento y las oportunidades directas, indirectas y catalizadas que este sector genera para la población», destacó Botelho.

*Lea también: Aerolíneas amplían su oferta en Venezuela: conoce cuáles son y qué proponen

Crecimiento de pasajeros internacionales

El reporte de ALTA señala que Brasil tuvo un crecimiento significativo de 35% en el tráfico de pasajeros internacionales. Este resultado se debió principalmente al aumento de los vuelos hacia Chile y Uruguay en 97% y 49%, respectivamente. Chile igualmente se destacó con un resultado positivo del 30%, el cual fue producto del aumento de las frecuencias en rutas como Río de Janeiro-Santiago y Santiago-Bogotá.

República Dominicana tuvo un crecimiento de pasajeros internacionales del 11%. Esta variación se debió principalmente al aumento de los vuelos desde México y Cuba, en 194% y 63%, respectivamente.

En septiembre de 2023, Colombia experimentó un aumento significativo del 30,1% en el tráfico de pasajeros internacionales en comparación con 2022, elevando la cifra con 390.794 viajeros adicionales. Este incremento se atribuye en gran parte a la cantidad de vuelos en rutas como Bogotá-Guayaquil, que experimentó un alza del 61% respecto al año anterior, Bogotá-San José con 36% y Fort Lauderdale-Medellín con 59%.

Otros países que registraron un buen desempeño fueron Venezuela con 11%, principalmente desde y hacia Panamá. El reporte igualmente refleja que el crecimiento en el número de asientos tuvo un alza de 50% entre agosto y septiembre de este año en comparación al mismo trimestre de 2022.

«Los mayores mercados de la región siguen mostrando crecimiento y es una gran noticia. Pero no podemos olvidar que se trata de un crecimiento a pesar de los grandes retos que enfrenta el sector para brindar más y mejores opciones. Países como Brasil enfrentan costos que perjudican finalmente al pasajero como son el exceso de judicialización, la incertidumbre jurídica y costos de combustible extremadamente altos», afirmó José Ricardo Botelho.

Es por ello -agregó-, que las Agendas de Estado son el constante llamado a los gobiernos para generar entornos competitivos donde el sector pueda operar de acuerdo con las condiciones de mercado y ofrecer más y mejores opciones a cada vez más usuarios.

México, por su parte, mostró un crecimiento del 3% en su tráfico internacional, con la ruta Cancún-La Habana marcando un resultado del 148% en el número de vuelos en comparación con 2022 y la ruta La Habana-Mérida con una variación del 91%. Mientras que Chile y Uruguay con aumentos del 32% y 34%, respectivamente.

Tráfico doméstico

Con 19,2 millones de pasajeros transportados, el tráfico de pasajeros domésticos en Latinoamérica y el Caribe creció 4,6% en septiembre de 2023 en comparación con 2022, alcanzando los 34,4 millones de pasajeros. Específicamente, el tráfico de doméstico de pasajeros de Argentina creció 23% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Bariloche-Ezeiza y Ezeiza-Puerto Iguazú.

Por su parte, el tráfico interno de Brasil creció 9% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Rio de Janeiro-Sao Paulo. Mientras que el tráfico de Chile creció 21% en septiembre, gracias al aumento de las frecuencias en rutas como Santiago-Iquique.

México creció 8% en su tráfico de pasajeros comparado con septiembre de 2022. La ruta Cancún-Ciudad de México reflejó una reducción del 13% en el número de frecuencias en comparación con 2022, mientras que la ruta Ciudad de México-Oaxaca registró un alza del 16%.

Colombia, por su parte, tuvo una reducción del 11% en su mercado doméstico frente a 2022. La ruta Bogotá-Medellín, la de mayor número de frecuencias a escala nacional y la segunda más importante a escala regional, se redujo 9% frente al mismo mes de 2022.

*Lea también: ENTREVISTA | «Wingo quiere impulsar el tráfico de turistas colombianos hacia Venezuela»

Post Views: 2.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALTATráfico de pasajerosTráfico domésticoTransporte aéreoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
abril 2, 2025
¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda