• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Trámites que debes tener en cuenta a la hora de viajar en época de covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

viajar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | abril 12, 2022

Venezuela es uno de los países donde las exigencias para viajar en medio de la pandemia de covid-19 no son tan grandes


El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2 como una pandemia. «Por lo tanto, hemos evaluado que la covid-19 puede caracterizarse como una pandemia», señaló Tedros Adhanom.

Esta circunstancia generó, en un principio, que el mundo entero se paralizara, se generaran restricciones y se impidiera movilizarse no solo entre países, sino incluso entre regiones de un mismo país.

Pero las cosas han cambiado y a dos años de la pandemia no existe actualmente país que no tenga abierto sus vuelos nacionales e internacionales; no obstante recientes brotes de esta enfermedad que, en el caso de China, ha dado pie al gobierno a mantener confinadas a poblaciones de millones de habitantes.

Sin embargo, Venezuela es uno de los países donde acceder como viajero es más fácil, dado que las exigencias son menores y no existen medidas como la cuarentena para los viajeros.

El test de PCR para entrar a Venezuela debe haberse realizado como máximo 72 horas antes del viaje.

Sin embargo, al llegar al país también se les practica una prueba en un laboratorio ubicado en las instalaciones aeroportuarias.

Entrar a Colombia

Si está entre tus planes viajar a Colombia, esto es lo que necesitas saber y lo que podrás esperar en tu visita al país durante la pandemia de covid-19.

Extranjeros no residentes mayores de 18 años no podrán entrar al país si no están vacunados contra el covid-19, según lineamientos señalados por el Gobierno de Colombia. En el caso de tener un esquema de vacunación incompleto o si la última dosis se administró hace menos de 14 días antes de la llegada al país se deberá presentar una PCR negativa con vigencia de 72 horas.

Colombianos, extranjeros residentes y diplomáticos deberán presentar un certificado electrónico y físico con un esquema completo de vacunación (la última dosis deberá haber sido administrada al menos 14 días antes de entrar al país) o bien, presentar una prueba PCR negativa con vigencia de 72 horas.

Las vacunas aceptadas por el gobierno de Colombia son aquellas que están autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, si eres un viajero procedente de Venezuela y recibiste dosis de la vacuna rusa Sputnik V, deberás optar por aplicarte otra vacuna que entre dentro de las que cuentan con respaldo de la OMS.

El certificado de vacunación deberá mostrarse al hacer check-in con la aerolínea y al pasar por Inmigración. Este deberá contar con la siguiente información: nombres y apellidos del titular, tipo y número del documento de identidad, nombre de la vacuna aplicada, fecha de cada dosis y número de dosis administradas.

España

A raíz del surgimiento de la variante ómicron del coronavirus, las autoridades sanitarias españolas actualizan cada siete días la lista de países o zonas que considera de riesgo por lo que es recomendable revisar el listado antes de planificar tu viaje.

Todos los viajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima, incluidos los que vienen en tránsito con destino a otros países, deberán llenar un formulario de control sanitario antes de su salida del que obtendrán un código QR para presentarlo en los controles sanitarios a su llegada al país.

Además del formulario, los pasajeros deberán presentar un certificado de vacunación o alguna de las pruebas covid admitidas por España, con resultado negativo.

Es importante tomar en cuenta que los certificados varían dependiendo si fueron expedidos por un país miembro de la Unión Europea (UE) o en un país tercero. Los niños menores de 12 años están exentos de presentarlos.

Lea también: Estos son los países de la región que exigen cartón de vacunación contra la fiebre amarilla

EE. UU.

Después de cierres restrictivos específicos de la nación durante gran parte de la pandemia, Estados Unidos reabrió sus fronteras a los visitantes completamente vacunados el 8 de noviembre de 2021.

Los viajeros no vacunados que crucen las fronteras terrestres de Estados Unidos con México y Canadá por motivos esenciales todavía podrán entrar por algún tiempo. Pero, desde enero de 2022, las restricciones son todavía más estrictas, dado que se exigirá que los viajeros por motivos esenciales provenientes de México y Canadá estén totalmente vacunados.

Si ingresas en un vuelo es obligatorio presentar tú tarjeta de vacunación contra el SARS-CoV-2. Para eso las vacunas deben estar avaladas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU.

En el caso de Venezuela los esquemas completos de Sinovac y Sinopharm son aceptados en este país.

Asimismo, se debe presentar el test de antígeno o PCR con resultados negativos.

Venezuela y sus conexiones 

En lo que va de año el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha publicado la activación de, por lo menos, cuatro rutas internacionales. Asimismo, el aeropuerto informa que sigue cumpliendo las normas preventivas ante la pandemia de covid-19.

En este link puede consultar las exigencias de ingreso que se hacen en los países de destino en materia sanitaria.

También el Aeropuerto Internacional de Maiquetía ofrece estos números telefónicos en caso de que se necesite información sobre la operación del terminal internacional:(0212) 303-1629/1527/1582.

#BIOSeguridadEnMaiquetía || Los túneles de desinfección se encuentran ubicados en la entrada de los terminales aéreos, donde los pasajeros deberán ingresar para su desinfección y posterior acceso a nuestras instalaciones.
¡Cuidarnos es tarea de todos! pic.twitter.com/g8Rsavx0qw

— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) April 11, 2022

#IAIM_EsBioseguridad || En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía se da estricto cumplimiento al Protocolo de Bioseguridad y Cerco Epidemiológico, con el objetivo de garantizar operaciones aéreas BioSeguras para el bienestar de los pasajeros✈️#YoTengoYCuidoMiAeropuerto pic.twitter.com/RboqT3fa8y

— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) April 10, 2022

 

Chile, España, México, Catar y hasta Portugal, son los países con los que Venezuela tiene vuelos directos; algunos retoman rutas que se habían paralizado por la emergencia sanitaria. 

El 8 de febrero el INAC anunció que Portugal llegaba a sumarse a la lista de nuevos destinos de conexión de los que se puede llegar y hacía los que se puede salir desde Venezuela. 

Teniendo en cuenta que el INAC mantiene las restricciones de las operaciones aéreas de carácter comercial. En este sentido, solo se encuentran autorizados para movilizar a pasajeros desde y hacia Venezuela: Turquía, México, Panamá, Rusia, Cuba, España, Bolivia y ahora, Portugal. 

Por otro lado, los representantes de la Aeronáutica Civil de Chile y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento para el fortalecimiento de las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones. 

En ese sentido, el presidente del INAC, M/G Juan Manuel Teixeira, indicó en sus redes sociales que el encuentro con su par chileno, Martín Mackenna, sirvió para entregar un documento en el que se designa a la línea aérea estatal venezolana, Conviasa, para explotar la ruta Caracas-Santiago y ratificar el apoyo mutuo en las próximas elecciones al consejo de la OACI, Organización de Aviación Civil Internacional.

Post Views: 1.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Utilitarias TCviajes internacionalesvuelos comerciales


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo crear una cuenta en Reserve y ahorrar en dólares desde tu teléfono?
      julio 2, 2022
    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #1Jul
      julio 1, 2022
    • Venezuela reportó 192 casos de covid-19 en la jornada del #30Jun
      julio 1, 2022
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19 este #29Jun
      junio 29, 2022
    • Venezuela reportó 102 nuevos contagios y ningún fallecido por covid-19 el #28Jun
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos

También te puede interesar

Llega la tormenta Bonnie y aquí le dejamos varios números para llamar ante una emergencia
junio 29, 2022
Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
junio 28, 2022
Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
junio 27, 2022
Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
junio 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda