• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transparencia Venezuela: El TSJ dará más jubilaciones anticipadas en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tsj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2023

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó una resolución, con duración de un año, para otorgar jubilaciones anticipadas. La ONG Transparencia Venezuela señala que el organismo ya gasta más en su personal retirado que en funcionarios activos


La ONG Transparencia Venezuela señaló que este año el Tribunal Supremo de Justicia adelantará más jubilaciones anticipadas a jueces, abogados asistentes, secretarios y alguaciles, a pesar de que el poder Judicial ya «gasta más en mantener a sus otrora funcionarios que en los permanecen laborando en los distintos juzgados del país».

El pasado 14 de diciembre la Sala Plena del TSJ aprobó la resolución 2022-007 contentiva de las “Normas que regularán los planes y beneficios de jubilación, de carácter especial, para los jueces y juezas, y demás funcionarios y empleados administrativos y judiciales al servicio del Poder Judicial, salvo los del Tribunal Supremo de Justicia”.

Esta resolución tendrá un año de duración y es la sexta que ha emitido el TSJ en la materia desde 2009, destacó Transparencia Venezuela.

En el artículo 1 se faculta al pleno a conceder “con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros (…) el beneficio de jubilación especial” a los jueces y empleados que no reúnan los requisitos de edad y tiempo de servicio establecidos en la normativa ordinaria, siempre y cuando “hayan alcanzado la edad de 40 años si es mujer y 45 años si es hombre”; y “hayan cumplido 15 años como mínimo de servicio dentro de la Administración Pública, cinco años de los cuales dentro del Poder Judicial”.

*Lea también: ¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita

Quienes padezcan de una enfermedad grave o presenten “situaciones sociales graves derivadas de cargas familiares” también podrán recibir una pensión sin siquiera cumplir alguno de los dos supuestos arriba mencionados, señala el artículo 2 de las normas.

En lo que se refiere a los montos, el artículo 3 señala que las jubilaciones especiales “se calcularán tomando como porcentaje base inicial el 65% y se aumentará hasta un 80% del monto del último sueldo o salario normal que se haya devengado, a razón de 2% por cada año de antigüedad superior a los 15 años de servicio.

Sin embargo, quienes reciban este beneficio de jubilación anticipada debido a problemas de salud o familiares la remuneración oscilará entre el 55% y el 65% del monto del último sueldo o salario normal recibido.

Una de las razones esgrimidas por el TSJ para estas jubilaciones fue que “la evaluación y la adecuación del ingreso y egreso del talento humano de que dispone” es fundamental para “el fomento de la eficiencia en la atención del ciudadano”.

Para Transparencia, la decisión de la Sala Plena de adoptar este tipo de jubilaciones anticipadas es llamativa, debido a que la presidenta del organismo, magistrada Gladys Gutiérrez, admitió que las finanzas del Poder Judicial tienen limitaciones debido a la asignación del Ejecutivo.

«El máximo juzgado tiene previsto gastar este año un 10% más en pagar pensiones que en los salarios de sus funcionarios activos. Esto, a pesar de que los últimos duplican a los primeros», insistió la ONG. Según el presupuesto nacional, el TSJ tiene en nómina a 11.068 jubilados y 25.153 funcionarios activos.

Post Views: 2.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jubilaciones forzosasTransparencia VenezuelaTribunal Supremo de JusticiaTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Primer festival juvenil contra la corrupción reunió a más de 130 personas en Carabobo
      noviembre 29, 2023
    • Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital
      noviembre 29, 2023
    • Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones antes del #30Nov
      noviembre 29, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación en el mundo en materia ambiental
      noviembre 28, 2023
    • TSJ advierte de «amenaza» por parte de Guyana y la CIJ para no hacer el referendo
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Macron le dice a Maduro que UE podrá levantar sanciones si cumple con pacto de Barbados
    • Primer festival juvenil contra la corrupción reunió a más de 130 personas en Carabobo
    • PJ deplora politización del referendo sobre el Esequibo
    • Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital
    • El Esequibo le quita más días de clases al año escolar

También te puede interesar

¿Mensajes de WhatsApp tienen la misma eficacia probatoria que las pruebas documentales?
noviembre 25, 2023
Presidente del Colegio de Abogados en Carabobo: Decisión del TSJ va contra el CNE
noviembre 24, 2023
César Pérez Vivas consignó escrito al TSJ para cerrar juicio contra las primarias
noviembre 23, 2023
Colegio de Abogados en Carabobo en «jaque» por acoger acto de María Corina Machado
noviembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Macron le dice a Maduro que UE podrá levantar sanciones...
      noviembre 29, 2023
    • Primer festival juvenil contra la corrupción reunió...
      noviembre 29, 2023
    • PJ deplora politización del referendo sobre el Esequibo
      noviembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?,...
      noviembre 29, 2023
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
      noviembre 29, 2023
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
      noviembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda