• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas en Bolívar protestan para eliminar restricciones en despacho de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte_despacho gasolina Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 19, 2023

El limitado suministro de gasoil y gasolina encarece los costos del servicio de transporte público y disminuye la cantidad de autobuses en las calles en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Lo que quieren los transportistas es poder surtir continuamente

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


Más de tres años y al menos una decena de protestas han transcurrido sin que hasta ahora haya mejoras en el suministro de combustible para el sector del transporte público en Ciudad Guayana. En esta ocasión transportistas organizaron una protesta escrita para exigir, una vez más, que se les permita surtir todos los días de la semana en las estaciones de servicio.

El control en el despacho se mantiene inmutable: las unidades de transporte público solo tienen dos estaciones de servicio asignadas en las que pueden surtir combustible de lunes a sábado, entre una y dos veces a la semana, dependiendo de la cantidad de cupos disponibles por línea de transporte.

En general, en cada estación de servicio se otorgan entre 70 y 130 cupos para surtir gasoil, y 100 para surtir gasolina al transporte público en general diariamente en el caso de las dos estaciones de servicio asignadas para atender a las unidades, y cada vez que la Gobernación de Bolívar anuncie despacho en las otras ocho estaciones.

*Lea también: Regresan las colas en las estaciones de servicios de Bolívar

Cupos limitados, litraje mínimo de gasolina

Cada línea de transporte tiene solo 8 cupos diarios, y se les surte apenas 70 litros de gasoil, y 50 litros de gasolina. Es decir, cada carro o autobús cuenta con 140 litros de gasoil y 100 litros de gasolina a la semana, si es que logra surtir dos veces.

Para el resto de las estaciones de servicio, los transportistas dependen de los comunicados de la Gobernación de Bolívar para surtir.

“Por ejemplo, mi línea de transporte tiene 30 carros. Para que toda mi flota pueda surtir dos veces a la semana necesitaríamos 60 cupos, y solo tenemos 8. Por eso es que decimos que a veces surtimos una vez y a veces dos, porque depende de la cantidad de cupos que te den y el tamaño de la flota”, explicó Fabiola Medina, presidenta de la línea de transporte Orincar.

Bajo esa modalidad, más de la mitad de la flota de la mayoría de las líneas de transporte se queda sin surtir combustible. La situación los obliga a comprar gasoil y gasolina en el mercado negro para cumplir la ruta diaria.

“Con ese litraje, solo a las unidades de transporte Iveco les alcanza para trabajar un día. A los demás les alcanza para media jornada laboral”, lamentó.

En el peor de los escenarios, los choferes pueden surtir una vez a la semana bajo esa modalidad. “Un padre de familia va, da su vuelta y guarda su carro a esperar que lo vuelvan a postular para surtir”, denunció Medina.

Lo que quieren los transportistas es poder surtir sin restricciones en las estaciones de servicio subsidiadas, considerando que se trata de un servicio público que garantiza la movilidad de los ciudadanos.

Los costos operativos también aumentan: un transportista debe comprar el gasoil en el mercado negro a 15 bolívares por litro. Para garantizar el trabajo de la semana entonces tiene que comprar un tambor de 210 litros de gasoil, lo que implica una inversión semanal de 122,80 dólares considerando la tasa del dólar oficial para este 17 de mayo.

“Para eso preferimos que nos cobren el combustible a precio de dólar y nos habiliten todas las estaciones de servicio, para surtir todos los días. Eso sí, que nos permitan entonces anclar el pasaje al dólar también, porque si no, es insostenible”, manifestó.

En 2021 ya los transportistas de rutas urbanas e interurbanas intentaron hacer un acercamiento con la Gobernación de Bolívar para acordar un plan de suministro de combustible específicamente para el sector de transporte público, así como fijar tarifas que les permitan cubrir costos operativos.No fueron escuchados.

Hace casi un mes, el gobernador Ángel Marcano atribuyó la crisis del combustible a una falla en la distribución del servicio debido a múltiples perforaciones en el poliducto que va desde Guaraguao (Anzoátegui) hasta Sisor, en Ciudad Guayana, como consecuencia de actos vandálicos. De acuerdo con Marcano, de la reparación del poliducto depende la restitución del despacho regular de combustible en la región.

A principios del mes en curso, el diputado Roy Quiaragua, miembro del Estado Mayor del Combustible prometió que en un lapso de entre 15 días y un mes tendrían el inventario de combustible completo para eliminar las restricciones en el despacho.

Ya pasaron 15 días desde tal declaración. Las colas persisten y el restringido despacho todavía paraliza toda la ciudad.

Post Views: 3.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCiudad GuayanaCorreo del CaronígasoilGasolinagasolina subsidiada


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Productores alertan sobre paro de cosechas por dificultades para conseguir gasoil
marzo 3, 2025
La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda