• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas en Carabobo ven «inviable» instalación de sistema de cobro del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina transportistas interurbano pasaje - comité usuarios - pasaje - rutas autobuses - gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 19, 2021

El Sindicato del sector advierte que el costo de los equipos para el cobro de pasaje oscila entre $280 y $480, monto que muchos no disponen ni para reparar sus unidades


La secretaria de Finanzas del Sindicato Único del Transporte en Carabobo, Marleni Campos, aseveró el lunes 18 de enero que la implementación por parte del Ejecutivo nacional de un sistema que permita el cobro del pasaje de forma automatizada, es «inviable» porque cada chofer debe gastar en ese equipamiento un monto que no disponen.

Campos recordó que muchos de los transportistas están quebrados y más del 80% de las unidades de transporte público en la entidad se encuentran paralizadas debido a los altos costos de los repuestos, por lo que enfatizó estar en desacuerdo con la medida de poner esos puntos de venta ya que a su juicio, no benefician en nada la situación.

“La experiencia del pasado nos dice que será un fracaso. Ni siquiera funcionó con los tickets que eran un subsidio directo para los estudiantes”, aseguró al portal El Carabobeño.

*Lea también: Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN

El Sindicato Único de Transporte en la entidad carabobeña maneja la información extraoficial de que el equipo para el cobro del pasaje, que les permita no manejar el efectivo por la escasez que hay del papel moneda y por la hiperinflación que se registra en Venezuela, oscila entre $280 y $480; un dinero que no tienen para pagar. Si lo instalan, deben dar el 8% de lo que ganen a los operadores del sistema digital y a la banca.

“Ya estamos bien golpeados, somos los más perjudicados con la situación económica actual porque todo el comercio se cobra en dólares menos el transporte, y ahora se quiere lucrar la banca y una empresa nueva que viene a hacer las máquinas y son los que se llenaran de dinero”, expresó Campos.

Advirtió que el trabajo del transporte público en la entidad se ha visto cada vez más reducido porque solo pueden hacer el recorrido de las rutas una vez a la semana -coincidiendo con las flexibilizaciones- o cada 15 días, producto de la escasez de gasolina que golpea a los venezolanos.

De igual forma, alertó que aquellos choferes cuyas unidades usan gasoil, también pasan penurias porque pueden perder hasta dos días para repostar debido a que la única bomba habilitada es la de la terminal del Big Low Center y las «mafias» hacen su trabajo porque piden dólares para anotarlos en una lista y cinco al momento de estar surtiendo de combustible.

» Los que laboran en las estaciones de servicio son los que se llenan de dinero y nosotros estamos quebrados”, dijo.

Lamentó que las vicisitudes que están padeciendo se las deban trasladar a los usuarios porque cada vez menos habrán carritos por puesto que circularán por la entidad y las personas deberán ingeniárselas para llegar a sus destinos.

*Lea también: Asovac exige al gobierno entregar recursos a instituciones destruidas por el hampa

El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, aseveró el 16 de enero que existe un compromiso para digitalizar el cobro del pasaje en los distintos sistemas del transporte urbano, interurbano y suburbano durante el primer trimestre de 2021, luego de haber recibido la orden del mandatario Nicolás Maduro para hacerlo.

Al respecto aseguró que en una primera fase se planificó que el transporte público cuente con este mecanismo y tiene previsto hacerlo en todo sistema de transporte público, Sitsa, Metrobus e «incluso para este trimestre del año todo el sistema de pago en  el transporte privado urbano, suburbano e interurbano».

«Hemos venido desarrollando junto a los compañeros de Patria una serie de aplicaciones que van a comenzar a salir en los próximos días», afirmó.

Post Views: 1.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaraboboHipólito Abreupasaje mínimoTransporte interurbanoTransporte suburbano.Transporte Urbano


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna en Carabobo el #23May
      mayo 24, 2025
    • En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
      abril 28, 2025
    • Autoridades en Maracaibo supervisarán transportes públicos no regulados y cobro de pasaje
      febrero 14, 2025
    • Familiares exigen libertad de presos en Carabobo tras protestas poselectorales
      enero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Funcionarios reprimen con bombas lacrimógenas en Carabobo, Trujillo y Zulia
enero 9, 2025
Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
noviembre 27, 2024
Transportistas prevén aumentar el pasaje mínimo a Bs 25 para las rutas urbanas
noviembre 22, 2024
Sector inmobiliario venezolano anticipa caída de precios de hasta 7% para cierre de 2024
octubre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda