Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
Dirigente gremial argumentó que el ajuste del pasaje a 40 bolívares publicado en Gaceta Oficial el pasado 22 de septiembre resulta insuficiente frente a la devaluación y los altos costos operativos
Yelmira Jiménez, presidenta de la Asociación de Conductores La Voluntad de Gandhi, anunció que insistirán en mantener mesas de diálogo permanentes hasta lograr un pasaje indexado al dólar y la implementación de un bono de transporte para el usuario de 30 dólares mensuales.
“Estamos solicitando que el pasaje sea indexado (…) irlo ajustando de acuerdo a la devaluación que se está presentando”, declaró Jiménez en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.
Argumentó que el ajuste del pasaje a 40 bolívares publicado en Gaceta Oficial 43.218 el pasado 22 de septiembre resulta insuficiente frente a la devaluación y los altos costos operativos.
Explicó que los insumos y repuestos del sector se pagan a la tasa del día del euro publicada por el Banco Central de Venezuela, que está muy por encima de la del dólar, y que conseguir divisas en efectivo se ha vuelto sumamente complicado.
Dicha situación, ha agravado la paralización de los vehículos que ya se venía registrando. Además, según ella, los transportistas absorben totalmente los subsidios a adultos mayores y estudiantes, lo que disminuye aún más sus ingresos.
Jiménez insistió en que es necesario implementar un bono de transporte que permita a los usuarios cubrir parte del servicio y garantizar la operatividad del sector. “Entendemos que los usuarios enfrentan la misma situación con sus sueldos y salarios”, señaló.
También destacó las dificultades para conseguir combustible, ya que de 30 días garantizados, los transportistas solo pueden trabajar 15. “La disminución de ingresos y los altos costos operativos hacen indispensable buscar medidas compensatorias”, agregó.
Aumentos de pasaje “no son arbitrarios”
En relación con las tarifas superiores a 40 bolívares que se cobran en otras ciudades, por ejemplo en Maracaibo, donde el costo del pasaje alcanza los 70 bolívares, Jiménez defendió a los transportistas.
Aseguró que esos aumentos no se aplican de forma arbitraria, sino que se acuerdan en coordinación con comunidades y alcaldes, tomando en cuenta los recorridos y las necesidades de la población.
“No ocurre lo mismo en Caracas, por eso solicitamos mesas permanentes donde se evalúen estos aspectos y se eviten conflictos o malentendidos”, concluyó.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.



