• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas le llaman «ajuste» al nuevo precio del pasaje mínimo de Bs 3



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transportistas 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2022

Fernando Mora insistió en que los transportistas mantienen el precio del pasaje en 0,40 centavos de dólar y que solo se acomodó el valor en bolívares. Destacó que fue una propuesta hecha en junio al Ejecutivo y de la que aún no tienen respuesta. Además, justifican esta medida porque consideran que la mayoría de los ciudadanos en Caracas pueden pagarlo por recibir sueldos en divisas


El director ejecutivo de la Cámara de Transporte Interurbano de Caracas, Fernando Mora, indicó este viernes 2 de septiembre que lo que se registró fue un «ajuste» de las tarifas del pasaje mínimo en las rutas cortas en bolívares, ya que aseveró se mantiene el valor establecido en dólares que es de 0,40 centavos de dólar.

En entrevista concedida al Circuito Onda, Mora hizo la salvedad en que la economía venezolana se encuentra dolarizada y que uno de los rubros que se mantiene cobrando en bolívares, con tarifa regulada y fijada, es precisamente el de transporte. Por ende, manifestó que ese ajuste les permitirá poder mantener las unidades funcionando porque los insumos deben comprarlo en divisas y ellos están cobrando en una moneda que se devalúa.

«No puede ser que tengamos estructura de costos dolarizada y que cuando hacemos ajuste al precio del bolivar al dolar que venimos cobrando, se prenden las alarmas y hay una serie de comentarios de descrédito y descalificación, así como hay protestas en contra. Pero eso es producto de sectores que, a través de las redes sociales, han malpuesto al transportista (….) pero no entienden que el peor servicio es el que no existe», advirtió.

Señaló que los transportistas se reunieron el pasado 6 de junio con las autoridades del órgano superior que rige en la materia y se propuso ese «ajuste» a tres bolívares; cálculo que se había hecho con el cambio en ese momento a 5,15 bolívares por dólar. A dos meses de ese encuentro, aún no se han vuelto a sentar para analizar la oferta y el dólar situándose a 8 bolívares.

Los transportistas se mantienen esperando a que el Ejecutivo se pronuncie y se puedan reunir de nuevo para terminar de ultimar detalles respecto al pasaje mínimo.

Fernando Mora afirmó que un 60% de la masa laboral en el país, que pertenece al sector informal de la economía, está dolarizado al igual que el 25%, que provienen del sector privado. Y a pesar de que el sector público no tiene acceso a divisas, es un porcentaje minoritario en comparación a los que sí pueden pagar el pasaje mínimo con el ajuste.

*Lea también: Paro de transporte en Vargas en protesta por la suspensión del aumento del pasaje

A pesar de eso, resaltó que los transportistas han planteado al Ejecutivo que se le pague un bono a los empleados públicos, así como a los estudiantes, personas de la tercera edad y a los que tengan alguna discapacidad para que paguen el pasaje sin que les mermen sus ingresos, pero dijo que no han tenido respuesta sobre el tema.

Reiteró que han solicitado que se vaya eliminando paulatinamente tanto el subsidio del combustible como las estaciones de servicio que son supuestamete exclusivas para los transportistas porque, en primer lugar, el subsidio no le llega a todos los profesionales del volante y en segundo lugar, en las gasolineras «exclusivas» surten también organismos del Estado, de las gobernaciones, las alcaldías y los cuerpos de seguridad.

Por supuesto, el mejoramiento del tema del pasaje mínimo debe ir en paralelo a un incremento del salario mínimo de los trabajadores.

Mora aseveró que en Caracas es donde hay un mayor funcionamiento de las unidades en comparación al interior del país, aunque tienen limitaciones como por ejemplo surtir de gasolina de forma regular y asumir grandes reparaciones en las unidades.

El presidente del bloque Suroeste de Transporte de Caracas, Pedro Jiménez, informó que a partir del miércoles 31 de agosto los transportistas en el Área Metropolitana de Caracas cobrarán el pasaje mínimo a 3 bolívares, lo que equivale actualmente a 0,40 centavos de dólar.

En ese sentido, señaló que durante una asamblea entre las asociaciones civiles que prestan servicio de transporte en Caracas, se determinó que la tarifa interurbana pasará a costar cuatro bolívares y las especiales, que comprenden más de dos municipios o entre estados, tendrá un valor de seis bolívares.

Desde hace varios años, los transportistas realizan este «ajuste» en las tarifas del pasaje mínimo, cosa que los usuarios reclaman al decir que el incremento en bolívares no corresponde ni con la calidad de servicio ni con el estado de las unidades.

Post Views: 2.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasFernando Morapasaje mínimoTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
      julio 29, 2025
    • Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide paz y respeto a la soberanía
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados

También te puede interesar

El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
abril 28, 2025
Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
febrero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda