• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Paro de transporte en Vargas en protesta por la suspensión del aumento del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pasaje
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | septiembre 1, 2022

Conductores fueron informados el 31 de agosto de la suspensión del aumento del pasaje a tres bolívares que se les había autorizado. Claudio Faría, viceministro de Transporte Terrestre, reconoció este 1 de septiembre que «hay que hacer un ajuste como lo establece la ley en el primer trimestre del año». Sin embargo, comentó que apenas están en discusión para establecer el nuevo monto de la tarifa


Las paradas de autobuses en el estado Vargas amanecieron abarrotadas de pasajeros este jueves 1 de septiembre. En distintas zonas de la entidad se reportaron filas de personas que permanecieron hasta tres horas a la espera de unidades de transporte que los llevaran a sus destinos. El colapso se mantuvo al menos hasta horas del mediodía.

Los transportistas arrancaron el mes en paro como una forma de protesta a la «echada para atrás» del aumento de la tarifa del pasaje a 3 bolívares, que se anunció el miércoles 31 de agosto desde el Ministerio de Transporte.

El anuncio de la cartera ministerial, de acuerdo a información aportada por conductores, se comunicó a los directivos de las líneas y asociaciones de autobuses en horas de la noche del 31 de agosto. A través de las redes sociales no hubo ninguna confirmación. El ministro Ramón Velásquez tampoco ha emitido comentarios al respecto.

*Lea también: Transportistas en Caracas cobrarán 3 bolívares de pasaje mínimo a partir de este #31Ago

Se pudo conocer que el argumento dado inicialmente por las autoridades es «dar chance a un posible aumento de salario o bono de compensación a través del sistema Patria», reseñó el periódico varguense La Verdad.

Eladio Peña, conductor de la ruta Macuto-Malboro en La Guaira, dijo a TalCual que la medida de protesta fue organizada luego de que la decisión del Ministerio de Transporte se viralizara. «Yo salí a trabajar temprano. El dueño del autobús me llamó y me dijo que había que guardar (la unidad), porque el sector se reuniría con las autoridades para llegar a un acuerdo definitivo».

La reunión se dio en la parroquia Catia la Mar. Participó Claudio Faría, viceministro de Transporte Terrestre. Dijo a medios de comunicación que «cumpliendo las instrucciones del vicepresidente sectorial Néstor Reverol y el ministro de Transporte Ramón Velásquez» escuchó las demandas de los transportistas. Aunque reconoció que «hay que hacer un ajuste como lo establece la ley en el primer trimestre del año», comentó que apenas están en discusión para establecer el monto de la nueva tarifa.

«Les pedimos a los transportistas por los menos que nos den hasta el día miércoles. Es posible que vengamos antes para traer soluciones para el pueblo transportista y para el pueblo usuario», dijo el funcionario, en medio de abucheos y expresiones de descontento de los conductores.

El presidente del Bloque Unido de Transportistas de Vargas, Sergio Cárdenas, urgió a los representantes del Ministerio de Transporte y de la gobernación de la entidad a aplicar, como establece la ley, los ajustes correspondientes. Aseveró que en el encuentro también estaban presentes conductores de la línea de transporte Caracas-La Guaira.

Otro conductor que prefirió guardar su identidad contó a TalCual que en las estaciones de servicio se corrió el rumor de que a quien abastecieran del hidrocarburo le asignarían un funcionario policial para obligarlos a trabajar.

Viceministro de Transporte Terrestre, César Farías, informa a transportistas de Vargas que el aumento del pasaje no procede. Pide un plazo de 10 días para evaluar junto a las demás autoridades soluciones para el sector y para los usuarios. #1Sep #Ahora #Vargas pic.twitter.com/qGrA7eGziJ

— RoisonFigueraPeña (@roifp) September 1, 2022

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La Verdad de Vargas (@laverdadvargas)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La Verdad de Vargas (@laverdadvargas)

Post Views: 4.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

César FaríaSergio CárdenasTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
      febrero 14, 2025
    • Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
      febrero 5, 2025
    • Entre septiembre 2023 y septiembre 2024 el transporte subió 50%, según Cedice Libertad
      octubre 10, 2024
    • Gobierno pondrá en marcha el #2Sep nuevo sistema para pagar el Metro y ferrocarril
      agosto 27, 2024
    • Velásquez Araguayán solicita al sector del transporte privado reiniciar el servicio
      julio 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Reportan restricción de vías y poco transporte en Carabobo, Lara, Yaracuy y Táchira
julio 30, 2024
Joven venezolano crea app para brindar a los estudiantes un transporte más económico
mayo 13, 2024
Metro de Caracas aumenta al doble su tarifa: Bs 10 a partir del #25Mar
marzo 22, 2024
Gobierno afirma que hay asfalto suficiente para cubrir el plan nacional de vialidad
enero 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda