• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Joven venezolano crea app para brindar a los estudiantes un transporte más económico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PideCola movilidad Cristopher Miranda estudiantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 13, 2024

Cristopher Miranda es el fundador y director ejecutivo de una aplicación de movilidad compartida con la que aspira a dar servicio a 300.000 estudiantes en Venezuela, así como al personal docente y a los empleados de los centros de estudios

Texto: Fabiana Rondón


Al joven venezolano Cristopher Miranda la idea de crear una aplicación de movilidad se le ocurrió a mediados de 2023, cuando salía de su universidad y vio a un grupo de estudiantes, carteles en mano, indicando las zonas a las que se dirigían. Esto con el objetivo de que los que sí contaban con un vehículo los acercaran hasta su destino.

“Viendo esto me pregunté cómo no había o cómo no han creado una forma para poder digitalizar este proceso o de alguna forma hacerlo mucho más eficaz sin necesidad de estar tanto tiempo parado ahí dentro de la universidad», recuerda el venezolano, quien es creador y CEO de la app PideCola, en entrevista para la Voz de América.

«Y bueno, hablando un poco y conversando con amigos, me comentaron que habían intentado muchísimas veces formalizar esta práctica, pasaron por grupos de WhatsApp, foros, formularios y al final no habían encontrado la forma más dinámica de hacerlo. Debido a mi experiencia dije por qué no crear una aplicación con este sistema”, agregó.

Así nació PideCola, un emprendimiento que fue ideado por el propio Miranda, quien con solo 21 años logró cristalizar su idea gracias a una alianza estratégica firmada entre la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la empresa de movilidad Ridery y el fondo de inversiones Venezuela Mobility Ventures.

La aplicación de transporte compartido está inspirada en el concepto de “dar una cola” o “aventón”, así que permite a los conductores compartir sus rutas y horarios con estudiantes que necesitan transporte hacia la misma dirección. Todo esto a una tarifa accesible: 0,10 o 0,15 dólares por kilómetro de viaje.

“El público beneficiado en un principio va a ser el estudiante, al final es la población más afectada a nivel nacional con el tema del transporte porque son las personas que menos poder adquisitivo tienen», dijo Miranda. «Igualmente el transporte en Venezuela es tan complicado y las opciones privadas que son mucho más cómodas, mucho más seguras, son un poco más costosas».

«Y al final dijimos: vamos a permitir que la comunidad estudiantil, tanto profesor, personal administrativo, como estudiante tengan la opción de poder comercializar y monetizar su cotidianidad y que el usuario de a pie que no tiene un vehículo propio pueda poderse transportar de una forma mucho más cómoda, práctica y segura”.

*Lea también: App Kontigo llega a Venezuela para digitalizar los juegos «San» como método de ahorro

Una app que aspira llegar a 300.000 estudiantes

Aunque apenas fue lanzada oficialmente en marzo, Miranda y su equipo ya tienen definida una primera fase de expansión de la aplicación. Inicialmente aspiran llegan a 300.000 estudiantes en todo Venezuela.

“Nuestra primera fase de expansión está dedicada específicamente al rubro del estudiante. Nosotros hemos hecho el cálculo de que aproximadamente unos 300.000 estudiantes a nivel nacional van a poder ser beneficiados con esta aplicación una vez nosotros lleguemos a cada una de las universidades de Venezuela. Esto representa tanto estudiantes como personal administrativo y profesores de las universidades”, menciona.

Antes de su lanzamiento oficial, la app tuvo una prueba piloto con los miembros de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). En la primera semana lograron casi 1.000 descargas y también pudieron identificar distintas fallas que solucionaron para ofrecer un mejor servicio.

Actualmente tienen planes de seguir actualización la app que ya se puede descargar en dispositivos iOS y Android.

“Hay muchos cambios e innovación que nosotros queremos aplicar dentro de la aplicación. Plataformas de pago y una modalidad donde tú vas a estar mucho más seguro, vas a poder conectar con gente que tiene exactamente los mismos gustos que tú. Tanto musicales, tal vez si te gusta conversar en el camino o no te gusta conversar. Un sinfín de cosas que todavía faltan por implementar. Aún queda camino de innovación para la actualización de la aplicación”, detalla.

*Lea también: Tu salud digital, una app para mantener informados a los migrantes

Una misión: ayudar a mejorar la calidad de vida de otros

Pese a que solo tiene 21 años, Miranda comenzó a adquirir experiencia hace ya tres años con apps de movilidad y delivery. El joven, que estudia el décimo semestre de Administración de Empresas, confiesa que le apasiona desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de los venezolanos.

“Me di cuenta de que este proyecto podía tener no solamente una huella positiva a nivel de calidad de vida sino una huella positiva a nivel de calidad ambiental. A nosotros poder ayudar de alguna forma, el tema del cambio climático, que nosotros podamos reducir la huella del carbono con nuestro trabajo, era algo que para nosotros, en el momento que nos dimos cuenta que lo podíamos hacer», relató.

«Nos pusimos manos a la obra para que sea una identificación de nosotros porque estamos seguros que no necesariamente puedes crear ideas que mejoren la calidad de vida sino que puedes crear ideas que son innovadoras, que mejoran la calidad de vida y que de paso, de alguna forma directo e indirectamente, vas a poder mejorar la calidad ambiental donde sea que operen”.

Es precisamente su pasión por desarrollar estas ideas en pro de otros, que Miranda afirma que en un futuro se ve buscando más alternativas innovadoras para el país.

Su sueño es seguir apostando sus conocimientos y experiencia en estos procesos que además de brindar mejor calidad de vida a todos, también generan empleos.

“Venezuela es un país que aún carece de muchas cosas, pero creo que todavía tiene un potencial grandísimo para poder hacer cosas bastante buenas. Entonces Christopher básicamente en un futuro se ve siguiendo, apoyando de alguna forma la innovación”, concluyó.

Post Views: 2.138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AppCristopher MirandaEstudiantesPideColaTransporteVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
marzo 3, 2025
Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
¿Qué implica la decisión de Trump de revocar concesiones petroleras a Venezuela?
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda