• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Transportistas le llaman «ajuste» al nuevo precio del pasaje mínimo de Bs 3



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transportistas 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2022

Fernando Mora insistió en que los transportistas mantienen el precio del pasaje en 0,40 centavos de dólar y que solo se acomodó el valor en bolívares. Destacó que fue una propuesta hecha en junio al Ejecutivo y de la que aún no tienen respuesta. Además, justifican esta medida porque consideran que la mayoría de los ciudadanos en Caracas pueden pagarlo por recibir sueldos en divisas


El director ejecutivo de la Cámara de Transporte Interurbano de Caracas, Fernando Mora, indicó este viernes 2 de septiembre que lo que se registró fue un «ajuste» de las tarifas del pasaje mínimo en las rutas cortas en bolívares, ya que aseveró se mantiene el valor establecido en dólares que es de 0,40 centavos de dólar.

En entrevista concedida al Circuito Onda, Mora hizo la salvedad en que la economía venezolana se encuentra dolarizada y que uno de los rubros que se mantiene cobrando en bolívares, con tarifa regulada y fijada, es precisamente el de transporte. Por ende, manifestó que ese ajuste les permitirá poder mantener las unidades funcionando porque los insumos deben comprarlo en divisas y ellos están cobrando en una moneda que se devalúa.

«No puede ser que tengamos estructura de costos dolarizada y que cuando hacemos ajuste al precio del bolivar al dolar que venimos cobrando, se prenden las alarmas y hay una serie de comentarios de descrédito y descalificación, así como hay protestas en contra. Pero eso es producto de sectores que, a través de las redes sociales, han malpuesto al transportista (….) pero no entienden que el peor servicio es el que no existe», advirtió.

Señaló que los transportistas se reunieron el pasado 6 de junio con las autoridades del órgano superior que rige en la materia y se propuso ese «ajuste» a tres bolívares; cálculo que se había hecho con el cambio en ese momento a 5,15 bolívares por dólar. A dos meses de ese encuentro, aún no se han vuelto a sentar para analizar la oferta y el dólar situándose a 8 bolívares.

Los transportistas se mantienen esperando a que el Ejecutivo se pronuncie y se puedan reunir de nuevo para terminar de ultimar detalles respecto al pasaje mínimo.

Fernando Mora afirmó que un 60% de la masa laboral en el país, que pertenece al sector informal de la economía, está dolarizado al igual que el 25%, que provienen del sector privado. Y a pesar de que el sector público no tiene acceso a divisas, es un porcentaje minoritario en comparación a los que sí pueden pagar el pasaje mínimo con el ajuste.

*Lea también: Paro de transporte en Vargas en protesta por la suspensión del aumento del pasaje

A pesar de eso, resaltó que los transportistas han planteado al Ejecutivo que se le pague un bono a los empleados públicos, así como a los estudiantes, personas de la tercera edad y a los que tengan alguna discapacidad para que paguen el pasaje sin que les mermen sus ingresos, pero dijo que no han tenido respuesta sobre el tema.

Reiteró que han solicitado que se vaya eliminando paulatinamente tanto el subsidio del combustible como las estaciones de servicio que son supuestamete exclusivas para los transportistas porque, en primer lugar, el subsidio no le llega a todos los profesionales del volante y en segundo lugar, en las gasolineras «exclusivas» surten también organismos del Estado, de las gobernaciones, las alcaldías y los cuerpos de seguridad.

Por supuesto, el mejoramiento del tema del pasaje mínimo debe ir en paralelo a un incremento del salario mínimo de los trabajadores.

Mora aseveró que en Caracas es donde hay un mayor funcionamiento de las unidades en comparación al interior del país, aunque tienen limitaciones como por ejemplo surtir de gasolina de forma regular y asumir grandes reparaciones en las unidades.

El presidente del bloque Suroeste de Transporte de Caracas, Pedro Jiménez, informó que a partir del miércoles 31 de agosto los transportistas en el Área Metropolitana de Caracas cobrarán el pasaje mínimo a 3 bolívares, lo que equivale actualmente a 0,40 centavos de dólar.

En ese sentido, señaló que durante una asamblea entre las asociaciones civiles que prestan servicio de transporte en Caracas, se determinó que la tarifa interurbana pasará a costar cuatro bolívares y las especiales, que comprenden más de dos municipios o entre estados, tendrá un valor de seis bolívares.

Desde hace varios años, los transportistas realizan este «ajuste» en las tarifas del pasaje mínimo, cosa que los usuarios reclaman al decir que el incremento en bolívares no corresponde ni con la calidad de servicio ni con el estado de las unidades.

Post Views: 1.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasFernando Morapasaje mínimoTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • Carmen Meléndez asegura que 65% de escuelas en Caracas han sido recuperadas
      enero 11, 2023
    • Productores de arroz en Guárico denuncian que «mano pelúa» impidió protesta en Caracas
      enero 11, 2023
    • Embajador José Silva Aponte entregó cartas credenciales ante el Gobierno de Irán
      enero 8, 2023
    • Cien años del Colegio San Ignacio, por Oscar Arnal
      enero 2, 2023
    • Autoridad Metropolitana de Transporte en Lara sugiere prohibir colectores en las unidades
      diciembre 30, 2022

  • Noticias recientes

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre

También te puede interesar

Parada de Amuay y fallas de facturación empeoran escasez de gasolina hasta en Caracas
diciembre 30, 2022
“Caracas 455” reúne las memorias de lugares que ya no están
diciembre 25, 2022
A un año de gestión de las autoridades regionales hay pocos avances que mostrar
diciembre 18, 2022
Diputado Rondón sobre eventual aumento de sueldo: confiemos en el «pulso» de Maduro
diciembre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda