Transportistas socialistas: el carnet de la patria no será una obligación

El presidente de la Asamblea Socialista de Trabajadores del Transporte exige que el Gobierno le otorgue un carácter obligatorio al censo nacional de transporte
El presidente de la Asamblea Socialista de Trabajadores del Transporte, Félix Jaramillo, asegura que los rumores de que el carnet de la patria será obligatorio para comprar gasolina son una “exageración” y forman parte de una campaña negativa para entorpecer el Censo Nacional de Transporte ordenado por el Ejecutivo.
Después del anuncio de la reconversión monetaria con cinco ceros menos, iniciaron las discusiones sobre cómo se pagaría la gasolina, ya que no habrían monedas para emitir un pago tan diminuto.
El Gobierno propuso establecer el carnet de la patria como un mecanismo para emitir pagos electrónicos, sin embargo despertó el rechazo de sectores de oposición que lo ven como un sistema de control social.
*Lea también: Transportistas en Caracas dan “golpe” al Censo Nacional de Transporte con protesta
“El tema del carnet de la patria se ha tergiversado. Este documento es complementario y sirve para apoyar”, asevera.
El sindicalista agrega que en su organización participaron en el Censo Nacional de Transporte, un registro abierto por el Gobierno para crear una data de las personas que utilizan vehículos en el país.
Rechaza las campañas de abstenerse a participar en este evento y considera que el Gobierno debería darle un carácter “obligatorio” al proceso. “Le pido al gobierno que ejerza el control que corresponde. Las condiciones las pone el Estado, que es el dueño de las rutas”, demandó.
*Lea también: BCV inició distribución de piezas del nuevo cono monetario a la banca
Precisó que este censo es necesario para restructurar el sistema de transporte, ya que los registros existentes, como el del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) representan una “falla del sistema”.
En esta restructuración, considera imprescindible hacer un énfasis en la educación del personal que trabaja en el sector del transporte. “Debemos empezar a desarrollar los recursos humanos del sector transporte. Hay que montarse en el tema de la educación y de la organización”, indicó.
En este sentido, informó que ya se desarrollan proyectos para la producción nacional de ciertos insumos que requieren los transportistas para mantener sus unidades. Entre ellos, destacó la asignación de 10 hectáreas en una zona del interior del país para fabricar una planta de reciclaje de aceite, que permitirá procesar este producto para reutilizarlo.