• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Transportistas y productores de Monagas y Zulia «parados por escasez de combustible»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina elecciones parlamentarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2022

En Zulia Fedenaga y Fedecámaras señalan que la situación afecta severamente a los productores; mientras que el representante sindical del sector petrolero Iván Freites advierte que la nueva ola de crisis del combustible en por la baja producción de petróleo


La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) aseveró este martes 17 de mayo que «el sector pecuario está paralizado» por la escasez de gasoil, por lo que solicitaron la intervención de la administración de Nicolás Maduro y del Ministerio de Energía y Minas, para que garanticen los cupos históricos del combustible asignados para cada unidad de producción.

Por medio de un comunicado de prensa, Armando Chacín, presidente de Fedenaga, refirió que sin gasoil en las unidades de producción, «no nos queda otra opción»; reportó La Verdad.

*Lea: En Lara, Yaracuy y Portuguesa denuncian retraso y escasez de gasolina subsidiada

«¿Si el campo se paraliza, qué come el país? Hemos aguantado no tener insumos y los buscamos en Colombia; sin electricidad, hemos producido leche y hemos suplido el tema eléctrico con generadores de combustible, al quedarnos desabastecidos de gasoil en nuestras unidades de producción ya no nos queda ninguna opción. Tampoco tenemos créditos, pero entendemos la realidad económica del país y, a pesar de ello, seguimos produciendo», expresó Chacín.

Subrayó que dotar al sector agrícola y pecuario de combustible «es garantizar la soberanía alimentaria».

Basta con recorrer otros estados y observar a simple vista E/S surtiendo #Diesel com mejor disposición/frecuencia.
Algunos distrib. industriales en #Zulia refieren que en llenaderos les estarían despachando para atender «solo emergencias». Tiene la palabra @PDVSA @Marino_Lugo. https://t.co/5dtu4qjTQp

— Gerardo Avila (@g_americo_avila) May 17, 2022

Llenaderos para emergencias

Por otra parte, Gerardo Ávila, segundo vicepresidente de Fedecámaras Zulia y director de Fedenaga, reportó que, en la región, hay llenaderos que solo despechan emergencias de diésel.

«Algunos distribuidores industriales en Zulia refieren que en llenaderos les estarían despachando para atender solo emergencias”, expuso Ávila este martes 17 de mayo en su cuenta en Twitter.

Indicó que la problemática parece ser solo en el estado Zulia, ya que en otras entidades del país el despacho de gasoil es más frecuente.

«Basta con recorrer otros estados y observar a simple vista E/S surtiendo diésel con mejor disposición/frecuencia», enfatizó el productor.

«No tenemos gasoil»

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, expresó el pasado 12 de mayo que están preocupados por la escasez del gasoil o diésel.

«No tenemos gasoil. No tenemos información. Se está paralizando el campo y todos los sectores», manifestó en un video; recordó La Verdad.

#Monagas | Reportan tranca en el municipio Ezequiel Zamora de la entidad. Los transportistas cerraron la vía nacional exigiendo combustible y advierten que podrían parar sus labores ante la falta de respuestas de las autoridades. #16Mayo pic.twitter.com/icBE3AyVOm

— Prensa Oriente VE 🇻🇪 (@PrensaOrienteVE) May 16, 2022

Ocho días sin combustible en Monagas

Transportistas del municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas protestaron este lunes 16 de mayo, en el Crucero de la Virgen –carretera que comunica al con el resto del oriente del país–, por las fallas en el suministro de combustible, indicaron que sumaban ocho días sin poder repostar el carburante.

Carlos Noriega, conductor de la entidad, señaló a Termómetro Nacional, que desde hace una semanas no han podido surtir combustible, porque en las estaciones de servicio de este municipio no hay gasolina, «es un verdadero problema nunca sabemos cuándo van a surtir, y ante la falta de respuesta decidimos llamar a un paro de transporte en esta localidad», puntualizó.

Mientras que su colega Alexander González señaló que «existen cinco estaciones de servicio, tres en Punta de Mata y dos en el Tejero, pero ninguna es dolarizadas, lo que empeora el escenario», aseguró.

«Trancaron la vía nacional los transportistas organizados de la zona por el problema del combustible, porque es imposible que puedan trabajar así», justificó Néstor Guevara habitante del sector.

«Baja producción de petróleo»

El representante sindical del sector petrolero Iván Freites considera que la nueva ola de crisis del combustible en el país se debe a: la baja producción de petróleo; el envío de grandes cantidades de producción a Cuba; y a la corrupción en la milicia que se apodera de la distribución de gasolina.

Así lo hizo saber en entrevista con el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Freitas estipuló que al final lo que llega a los usuarios es apenas un 20% de la producción de combustible. Además, dijo que en promedio el 50% del combustible está siendo desviado a Cuba.

«Hace un mes en Venezuela se estaban produciendo entre 70 y 80 mil barriles diarios de gasolina y, aproximadamente 60 mil barriles de diésel. Ahora eso bajó a 40 mil barriles de gasolina y 50 mil barriles de diésel», indicó.

«En lo que queda de año la situación del combustible continuará», afirmó.

 

Post Views: 1.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustibleGasolinaIván freitesMonagasPdvsaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Mientras los waraos no pueden comprar gasolina, los yukpas la venden en contrabando
      septiembre 22, 2023
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
      septiembre 21, 2023
    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
      septiembre 20, 2023
    • Pdvsa informa sobre interés de empresas rusas en «relanzar cooperación petrolera»
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

Delsa Solórzano denuncia persecución, acoso y amenazas desde Monagas
septiembre 17, 2023
Jubilados Pdvsa: Levantamos la huelga tras acordar reunión con autoridades de la estatal
septiembre 15, 2023
Recrudece el racionamiento: Pdvsa envía una gandola para tres bombas de gasolina
septiembre 15, 2023
El País: Embajadora de Venezuela en Londres facturó $9 millones a la red que saqueó Pdvsa
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda