Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: «Su salud sigue en deterioro»
			Andreina Baduel dijo que seguirán movilizados en la calle denunciando las condiciones en las que se encuentran los presos políticos y exigiendo su libertad
Andreína Baduel informó este 16 de septiembre que, después de 41 días de aislamiento prolongado, permitieron que su hermano Josnars Baduel recibiera una visita y algunos medicamentos.
La activista denunció que la salud de su hermano está comprometida. «Su salud sigue en deterioro. Está bajo de peso, con secuelas graves de torturas, y sin recibir la atención médica especializada que necesita desde hace años», alertó.
En opinión de Baduel, autorizar la visita a su hermano, así como la entrega de medicamentos «no es un gesto de humanidad», sino la prueba de «cómo en El Rodeo I se juega con la vida de los presos políticos».
*Lea también: Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
Destacó que en la cárcel aplican un patrón de castigo, tortura y control tanto a los presos políticos como a sus familiares. Esta situación afecta no solo a su hermano, dijo, sino al menos a 15 detenidos por razones políticas que permanecen aislados, entre ellos Jesús Armas, Freddy Superlano y Biagio Piliere.
«Por eso seguimos denunciando, por eso seguimos en la calle, y por eso nos movilizamos en la Segunda Ruta Global por la Justicia y la Libertad. Porque mientras ellos intentan quebrarnos con el silencio y la incomunicación, nosotros respondemos con más voces, más denuncias y más solidaridad. No vamos a descansar hasta que Josnars y todos los presos políticos estén libres», declaró Baduel.
Al 8 de septiembre, según el balance de la organización Foro Penal, hay 823 presos políticos en Venezuela, de los cuales 45 están en situación de desaparación forzada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
                                                            




