• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras la utopía de Pasquali, a cinco años de su partida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Pasquali
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2024

Por: Stephanie Gascón | Fotografía de portada: Roberto Mata


Antonio Pasquali siempre habló de su utopía, de esa constante búsqueda de su investigación y acción. El teórico italo-venezolano decía que la suya era “mejorar la forma en la que los seres humanos se comunican”. A cinco años de su fallecimiento, esta premisa invita a reflexionar: ¿no vivimos en la era de las tecnologías de la Información y las comunicaciones, que hace de esta utopía sea una realidad?

El documental Homenaje póstumo a Antonio Pasquali (1929-2019), dirigido por el profesor de periodismo León Hernández, y que fue proyectado nuevamente el viernes 4 de octubre en la Universidad Católica Andrés Bello para recordar el legado del maestro, ofrece una mirada a la intimidad de este personaje reservado y a su forma de entender y explicar la comunicación, tan necesaria en estos tiempos.

Lo que no quería contar

En su hogar, Pasquali relata los inicios de su vida, desde su adolescencia en Lombardía, Italia, hasta su llegada a Venezuela en 1948, donde fue recibido por una democracia impactante y se nacionalizó en 1955. Con nostalgia, recuerda la época dorada de la educación pública venezolana, que le permitió estudiar Filosofía en la UCV y doctorarse en París.

En este contexto, explora el mundo de la comunicación, destacando tres de sus libros: Comunicación y cultura de masas, Comprender la comunicación y Comunicación mundo, que son reflexivos y poseen un “bagaje filosófico”.

Los recursos audiovisuales presentan a Pasquali como un filósofo dedicado a explicar la comunicación. Una de sus ideas centrales, presente a lo largo del documental, es la necesidad de un pluralismo genuino en los medios, donde coexistan fuentes de información públicas, humanitarias y comerciales.

Venezuela: política y medios de comunicación

La crisis política en Venezuela lo llevó a alejarse de la enseñanza de la comunicación y dedicarse al periodismo crítico. Durante las cinco primeras décadas de la democracia venezolana,  Pasquali hizo fuertes cuestionamientos a los medios venezolanos por ser utilizados por el “gobierno de turno” como herramientas de propaganda. Su visión de una radio y televisión independientes, financiadas por el Estado pero no controladas por el gobierno, se presenta como una idea para hacer frente a ese dominio y a la hegemonía.

“La comunicación incomunicante es la radio y la televisión, y el internet vino a cambiarlo todo”

Esta frase, pronunciada por Pasquali, subraya que el internet ha devuelto la capacidad de responder, a diferencia de la radio y la TV. Durante el conversatorio posterior a la proyección del documental, que se llevó a cabo en el auditorio Padre Sucre de la Ucab,  el doctor en ciencias sociales Marcelino Bisbal señaló que ya no nos escuchamos debido a que nuestras mentes están sumergidas en los dispositivos.

Esto plantea interrogantes: ¿es realmente incomunicante la radio y la TV? ¿No es el internet incomunicante? ¿Estamos más comunicados y, a la vez, más incomunicados que nunca? Antonio Pasquali falleció el 5 de octubre de 2019 en España, con  varias interrogantes pendientes en materia de comunicación humana. Será tarea de futuros comunicadores y sociólogos explorar esta nueva fenomenología de la comunicación.

*Lea también: Antonio Pasquali, por Simón Boccanegra

Post Views: 1.361
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio PasqualiUCV


  • Noticias relacionadas

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
mayo 13, 2025
Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
mayo 6, 2025
ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda