• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tras protesta, AN y MinSalud se comprometen a atender a pacientes con fibrosis quística



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fibrosis quística
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 18, 2023

Familiares de pacientes con fibrosis quísticas llegaron a acuerdos con varios diputados y con el viceministro de Redes de Salud Colectiva, Pedro Fernández; como actualizar el censo de personas con esta enfermedad a nivel nacional, listar los medicamentos fundamentales y crear concientización sobre este padecimiento. Nueve niños han muerto desde el año 2020 por no recibir tratamiento adecuado 


Familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron a las afueras de la sede de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 para pedir a su presidente, Jorge Rodríguez, atender al sector y que se reactive el Programa Nacional de Fibrosis Quística. Aseguraron que sus hijos se mueren porque el Ministerio de Salud no les da respuestas. Esta vez fueron recibidos, en la sede administrativa del Parlamento por diputados y autoridades de salud.

*Lea también: Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer

En la manifestación, los parientes de los pacientes relataron que en diciembre de 2022, autoridades del Ministerio de Salud prometieron entregar los medicamentos y hasta la fecha no han recibido respuestas. Detallaron que crearon un grupo de WhatsApp para estar en comunicación y los familiares de pacientes con fibrosis quística dicen que ni siquiera responden los mensajes.

Los manifestantes fueron atendidos este martes 18 abril por el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Rodolfo Crespo; el viceministro de Viceministro de Redes de Salud Colectiva, Pedro Fernández; la diputada y médica Asia Villegas y representantes de la Defensoría del Pueblo, quienes se comprometieron a atender de manera inmediata a estos pacientes y a sus familiares.

Fibrosis quística 3

También pusieron a la orden una oficina en la sede administrativa del Parlamento para reuniere todos los lunes a las 10:00 am y avanzar en pro de quienes padecen fibrosis quística.

Los primeros acuerdos entre los familiares y las autoridades son: actualizar el censo de pacientes con fibrosis quística para conocer con exactitud la cantidad de personas con esta enfermedad a nivel nacional, crear un listado de los medicamentos esenciales (para ver cuáles están disponibles en el Ministerio de Salud) y los exámenes que necesitan realizarse mensualmente, listar los hospitales que atienden la fibrosis quística para ofrecer atención social a estas familias y crear conciencia nacional sobre fibrosis quística para dar a conocer este padecimiento.

Los familiares aseguraron a las autoridades que no reciben medicamentos desde el Ministerio de Salud desde que falleció Hugo Chávez (en 2013); es decir, hace 10 años. «El programa de fibrosis quística murió con el presidente Chávez», dijo Lucía Colmenares.

Fibrosis quística 1

La diputada Asia Villegas propuso establecer acuerdos por partes «para no crear falsas expectativas» e ir avanzando poco a poco, pues las autoridades responsabilizan a las sanciones de no poder traer al país todos los medicamentos necesarios.

Por su parte, el viceministro Fernández dijo que se pondrá en contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para gestionar algunas medicinas. De la misma manera, propuso crear una ruta de atención al paciente con fibrosis quística por estados.

Odilia Gómez, representante de la Defensoría del Pueblo, quien estuvo en la reunión con las madres de pacientes con fibrosis quística dijo que, de acuerdo con la data que ellos manejan, en el país existen 496 personas con esta enfermedad y se comprometió a trabajar para actualizar la cifra y conocer de primera mano los casos.

La fibrosis quística es una enfermedad crónica, heredada y degenerativa que afecta el sistema pulmonar, el tubo digestivo y otros órganos. No tiene cura, pero con tratamiento se garantiza mejora de los síntomas y calidad de vida. Nueve niños han muerto desde el año 2020 por no recibir tratamiento adecuado.

 

Post Views: 3.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalfibrosis quísticaMinisterio de Salud


  • Noticias relacionadas

    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"

También te puede interesar

Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda