• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras una década como preso político, Rodney Álvarez fue excarcelado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Excarcelación de Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 15, 2022

El proceso judicial de Álvarez es un ejemplo claro de cómo se manipula el sistema a conveniencia para mantener a un objetivo político en prisión, pues el caso afrontó 25 audiencias y ocho intervenciones antes de fijar una sentencia


Durante la madrugada de este viernes 15 de abril, el extrabajador y sindicalista de Ferrominera, Rodney Álvarez, fue excarcelado después de permanecer casi 11 años tras las rejas.

La información fue corroborada por la presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (Ovlis), Jacqueline Richter, quien publicó en su cuenta de Twitter dos fotos de Álvarez fuera de prisión.

A la 1 de la madrugada le dieron la libertad provisional. El tribunal debe sentenciar la absolución #RodneyAlvarez pic.twitter.com/aHA10yhPN0

— Jacqueline Richter (@Jacquierichter) April 15, 2022

Esta excarcelación se concreta por una solicitud del Ministerio Público (MP) entregada al tribunal de la causa, en la que se pidió libertad plena en favor de Álvarez, de acuerdo con lo relatado por el fiscal general impuesto por la ilegítima y extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab.

El fiscal argumentó, el pasado martes 13 de abril, que Álvarez ya había cumplido con un 83% del tiempo de la condena mínima por los crímenes de los cuales era acusado, por lo que, de haber admitido los cargos, ya habría cumplido con la pena.

Álvarez, sin embargo, no admitió los cargos por los cuales era imputado y liberó durante una década entera una injusta batalla contra el sistema judicial del país, ya que aún sin pruebas y violando el código procesal penal en reiteradas ocasiones, lo mantuvieron preso y sin juicio desde el 12 de junio de 2011.

La detención de Álvarez se produjo después de que fuese acusado de asesinar a un compañero de trabajo, Renny Rojas, mientras se efectuaba una asamblea de trabajadores en los portones de la empresa estatal Ferrominera del Orinoco, el 9 de junio de 2011.

Otros trabajadores presentes el día de los hechos e incluso pruebas audiovisuales señalan que el perpetrador habría sido un integrante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la Federación Bolivariana de Trabajadores, Héctor Maicán.

*Lea también: EEUU: Maduro mantiene a presos políticos en condiciones críticas

Inicialmente, Maicán fue puesto bajo custodia, pero se le impuso una medida cautelar con régimen de presentación dos días después de los hechos. Luego apresaron a Álvarez y lo mantuvieron tras las rejas sin pruebas ni juicio.

No fue sino hasta el pasado 8 de junio de 2021, casi a 10 años de su captura, que el tribunal emitió una sentencia y condenó a Álvarez a 15 años de prisión, de los cuales, ya había cumplido 10.

El proceso judicial de Álvarez es un ejemplo claro de cómo se manipula el sistema a conveniencia para mantener a un objetivo político en prisión, pues el caso afrontó 25 audiencias y ocho intervenciones antes de fijar una sentencia.

Post Views: 7.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHexcarcelaciónpresos polítcosRodney Álvarez


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • Excarcelan a activista Martha Lía Grajales: esposo informa que proceso judicial continúa
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista Martha Lía Grajales al TSJ
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda