• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trasplantados en riesgo crítico de perder órganos por escasez de medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trasplantados protesta Codevida inmunosupresores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 19, 2018

En Badan importan algunos inmunosupresores y una cadena de farmacia vende el micofelonato, pero el costo llega a los 3 millones de bolívares


La escasez intermitente de los nueve fármacos de alto costo con los cuales se evita que un paciente pierda el órgano trasplantado se ha agudizado desde hace cuatro meses. La crisis ha ocasionado que 30 enfermos renales estén en proceso de rechazo de un riñón.

Según los registros de la Coalición de Organizaciones por la Salud y la Vida (Codevida), 20 perdieron sus órganos en dos meses y cinco han fallecido por esta causa.

Francisco Valencia, presidente de Codevida, señaló a El Nacional que lleva el registro de peticiones de personas que buscan medicamentos en Monagas, Barinas, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Táchira, Lara, Monagas y Distrito Capital esta semana. «Al gobierno se le olvidó que hay personas con condiciones de salud crónica y no dicen nada».

*Lea también: Alertan que Bancos de Sangre del país presentan graves fallas

En Badan importan algunos inmunosupresores y una cadena de farmacia vende el micofelonato, pero el costo llega a los 3 millones de bolívares.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Nefrología, Carlos Márquez, denunció que tampoco hay medicamentos antirrechazo para salvar al paciente de la pérdida del injerto. Agrega que la mayoría también padecen diabetes y tampoco se encuentra la insulina.

Márquez denuncia que las unidades de diálisis que mantienen con vida a quienes perdieron sus dos riñones tienen abastecimiento de material intermitente y eso también coloca en riesgo la vida de estas personas constantemente.

«80% de los pacientes de algunos centros de diálisis también están desnutridos y atrapados entre la situación económica, alimentaria y de medicamentos. El 24 de diciembre los pacientes en vez de estar pendiente de su cena de Navidad, estaban pendiente de si iban a recibir el material para hacerse la hemodiálisis que los mantiene vivos».

Lea más información en El Nacional

Post Views: 2.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CodevidaEmergencia humanitariaTrasplantados


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Pacientes trasplantados en Venezuela: «Estamos en emergencia»
      marzo 4, 2025
    • Hospitales de Venezuela en la emergencia humanitaria, por Marino J. González R.
      abril 10, 2024
    • La emergencia humanitaria crece, por Gregorio Salazar
      enero 14, 2024
    • Feliciano Reyna recibió el Premio Martin Ennals por su trabajo en DDHH
      febrero 17, 2023
    • Trasplantados reciben del IVSS medicamentos vencidos y tratamientos incompletos
      febrero 16, 2023

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

Feliciano Reyna será galardonado con Premio Martin Ennals por su trabajo en DDHH
enero 19, 2023
Cuatro meses sin recibir medicamento suman trasplantados del Zulia
enero 17, 2023
Escasez de inmunosupresores pone en riesgo la vida de casi 2.000 trasplantados
enero 13, 2023
Feliciano Reyna espera que pronto haya anuncios sobre negociación en materia social
octubre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda