Trasplantados en riesgo crítico de perder órganos por escasez de medicinas

En Badan importan algunos inmunosupresores y una cadena de farmacia vende el micofelonato, pero el costo llega a los 3 millones de bolívares
La escasez intermitente de los nueve fármacos de alto costo con los cuales se evita que un paciente pierda el órgano trasplantado se ha agudizado desde hace cuatro meses. La crisis ha ocasionado que 30 enfermos renales estén en proceso de rechazo de un riñón.
Según los registros de la Coalición de Organizaciones por la Salud y la Vida (Codevida), 20 perdieron sus órganos en dos meses y cinco han fallecido por esta causa.
Francisco Valencia, presidente de Codevida, señaló a El Nacional que lleva el registro de peticiones de personas que buscan medicamentos en Monagas, Barinas, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Táchira, Lara, Monagas y Distrito Capital esta semana. «Al gobierno se le olvidó que hay personas con condiciones de salud crónica y no dicen nada».
*Lea también: Alertan que Bancos de Sangre del país presentan graves fallas
En Badan importan algunos inmunosupresores y una cadena de farmacia vende el micofelonato, pero el costo llega a los 3 millones de bolívares.
El presidente de la Sociedad Venezolana de Nefrología, Carlos Márquez, denunció que tampoco hay medicamentos antirrechazo para salvar al paciente de la pérdida del injerto. Agrega que la mayoría también padecen diabetes y tampoco se encuentra la insulina.
Márquez denuncia que las unidades de diálisis que mantienen con vida a quienes perdieron sus dos riñones tienen abastecimiento de material intermitente y eso también coloca en riesgo la vida de estas personas constantemente.
«80% de los pacientes de algunos centros de diálisis también están desnutridos y atrapados entre la situación económica, alimentaria y de medicamentos. El 24 de diciembre los pacientes en vez de estar pendiente de su cena de Navidad, estaban pendiente de si iban a recibir el material para hacerse la hemodiálisis que los mantiene vivos».
Lea más información en El Nacional
Deja un comentario