• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tribunal de Colombia ordena suspender actividad de fuerza élite de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2020

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, indicó que apelará ante el Senado la decisión del Tribunal de Cundinamarca


El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Colombia, ordenó el 2 de julio al gobierno presidido por Iván Duque que suspenda las actividades del medio centenar de unidades especiales del contingente Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, en inglés) de Estados Unidos, que llegó en junio al vecino país para asesorar a las fuerzas de seguridad colombianas en materia del narcotráfico, de acuerdo al contexto de la operación antidrogas que se lleva a cabo en el Caribe.

De acuerdo al fallo, se le ordena a Duque que «suspenda los efectos jurídicos de la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar en el territorio nacional», según reza el fallo que responde a un recurso de protección interpuesto por un grupo de congresistas opositores.

Noticias CM&: El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordena al presidente Iván Duque que, en el término de 48 horas, suspenda las operaciones de militares de Estados Unidos en territorio colombiano. https://t.co/UomCzpVR7Q pic.twitter.com/OgawUyjEEa

— Grupo Kavilando (@kavilando) July 3, 2020

La oposición en el Congreso rechazó dicho arribo desde que los gobiernos de Duque y Donald Trump hicieron el anuncio, a finales de mayo. Así, al menos 20 congresistas presentaron un recurso contra Duque al considerar que el mandatario «vulneró sus derechos a la política en la modalidad del ejercicio del control político» porque no solicitó al Senado «la autorización para el tránsito de tropas extranjeras».

Esta decisión del Ejecutivo colombiano fue considerada por los opositores como una «violación a la soberanía» y a las funciones del Senado, así como un potencial detonante para un conflicto bélico con Venezuela, con el que Colombia comparte 2.200 kilómetros de frontera.

De acuerdo a AFP, las acciones del SFAB deben cesar mientras se debate en la Cámara Alta del Congreso si autoriza o no las actividades y presencia de tropas extranjeras en territorio colombiano, como lo establece la Constitución y lo reivindicaban los parlamentarios que acudieron a la justicia.

*Lea también: Presidente de Cabo Verde dice que caso contra Álex Saab es «delicado»

Además, dispone que el presidente entregue a la cámara alta «toda la información» sobre el ingreso, llegada y permanencia del medio centenar de unidades especiales del contingente Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, en inglés).

Por su parte, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció que el gobierno lo refutará. «La cooperación internacional es fundamental para fortalecer la lucha contra el narcotráfico», dijo en un video enviado por las redes sociales.

En atención al fallo proferido el 1 de julio de 2020 por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en relación con la tutela instaurada por un grupo de honorables senadores de la República, nos permitimos informar: pic.twitter.com/RL88OqZ9jr

— Mindefensa (@mindefensa) July 3, 2020

Gobierno impugnará fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre las actividades de asesoría, capacitación y entrenamiento de la Brigada Norteamericana de Asistencia de Fuerza de Seguridad en Colombia, enmarcadas en la cooperación militar entre los dos países. pic.twitter.com/lmvtDWVqtx

— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) July 3, 2020

Bogotá y Washington aseguran que los militares estadounidenses se limitan a asesorar y apoyar acciones contra el tráfico de drogas, ejecutadas únicamente por las fuerzas armadas colombianas. Por ello, el gobierno local argumenta que la llegada de la brigada no debía ser autorizada por el Senado.

Además, han dicho que la misión de la SFAB también respaldará la operación antidrogas en el Caribe anunciada por Trump en abril. La ofensiva, según Washington, tiene la mira puesta en el «régimen corrupto» de Maduro en Venezuela, y es respaldada por Colombia y otras 25 naciones americanas y europeas.

A finales de mayo, la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en conjunto con el Ministerio de la Defensa del vecino país, informaron mediante un comunicado que llegaría a esa nación una unidad élite del Ejército estadounidense para ayudar en las labores contra el narcotráfico, en un operativo que tiene el epicentro el Mar Caribe y luego que se acusara al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y varios de sus acólitos como integrantes de una organización narcoterrorista.

Esta brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés), está especializada en asesorías y ayudar en operaciones aliadas, cuya misión en Colombia comenzará a principios de junio y por varios meses «durante los cuales centrará sus esfuerzos principalmente en las Zonas Futuro delimitadas por el Gobierno Nacional», dice el comunicado de la legación.

De acuerdo al portal del diario El Tiempo, los 48 efectivos del SFAB estarían en Bogotá, Norte de Santander, Nariño y Meta, para realizar labores de asesoría para la lucha contra el narcotráfico.

Con información adicional de DW

Post Views: 1.324
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos holmes trujilloColombiaEEUULucha antidrogaNicolás MaduroSFAB


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda