• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tribunal especial en Myanmar sentenció a Aung San Suu Kyi a cuatro años de prisión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aung San Suu Kyi Myanmar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2021

Aung San Suu Kyi, quien tiene 76 años de edad, ha pasado 15 años de arresto domiciliario durante su lucha por la democracia en Myanmar


Un tribunal especial establecido en Naipyidó, capital de Myanmar -antigua Birmania- sentenció a cuatro años de prisión a la líder derrocada y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, luego que fuera encontrada culpable por la justicia de ese país de incitación y violar las restricciones del coronavirus.

Fuentes cercanas al juicio precisaron que la premio Nobel de la Paz, de 76 años de edad,  fue sentenciada a dos años de cárcel por el delito de incitación contra los militares y otros dos años por vulnerar la normas de la covid-19.

El primero de los cargos obedece a varios comunicados enviados por el partido para oponerse al reconocimiento de la junta militar de Myanmar poco después del golpe de Estado, mientras que lo segundo tiene relación con la celebración de varios mitines electorales celebrados por Suu Kyi antes de las elecciones de noviembre de 2020.

Esta es la primera sentencia de una serie de casos que se le sigue a Suu Kyi por los que está siendo procesada desde que el Ejército de Myanmar tomó el gobierno el 1° de febrero de 2021, hecho que impidió que el partido  Liga Nacional para la Democracia, que respaldó a la líder derrocada, pudiera iniciar un segundo periodo democrático de cinco años.

Advierten que si llega a ser culpable de los demás delitos que se le acusan, podría ser sentenciada a más de 100 años de prisión. No se aclaró a qué cárcel será enviada Syy Kyi o si será beneficiada con casa por cárcel. Refieren que la líder política ha cumplido 15 años de arresto domiciliario a partir de 1989.

*Lea también: ONU: Matanzas en Birmania tienen «el sello de un genocidio»

La Justicia de Myanmar le acreditará 10 meses por el tiempo que ha pasado en detención por el primero de los cargos, que es el de incitación; lo que le deja  con un año y dos meses para cumplir la sentencia por ese cargo. No hubo una reducción similar en el cargo de violar las restricciones del coronavirus.

Los abogados de Suu Kyi, a los que la junta militar ha prohibido hablar con los medios de comunicación, señalan que su representada niega todas las acusaciones presentadas en su contra.

El Consejo de Seguridad de la ONU, numerosos Gobiernos como los de Estados Unidos, Reino Unido y Japón y la Unión Europea han pedido la liberación de Suu Kyi y otros detenidos por la junta militar liderada por el general Min Aung Hlaing.

Con información de Swiss Info / Associated Press

Post Views: 1.464
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aung San Suu KyiGolpe de estadoMyanmar


  • Noticias relacionadas

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?, por Marino J. González R.
      noviembre 29, 2023
    • ¿Gobierno de Maduro planea «autogolpe» para «frenar el avance de María Corina Machado»?
      noviembre 3, 2023
    • Antonio Guterres abrió la 78° Asamblea General de la ONU pidiendo actualizar al órgano
      septiembre 19, 2023
    • España retira una condecoración militar que otorgó a Pinochet en 1975
      septiembre 12, 2023
    • Chile conmemora 50 años del golpe militar de Pinochet sin curar sus heridas
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Stalin González: Acuerdo de Barbados va poco a poco, pese a dificultades
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos voten en referendo por el Esequibo
    • Dirigentes políticos de oposición votan en el referendo sobre el Esequibo
    • Presidente de Guyana asegura que «no hay nada que temer» por el referendo del Esequibo
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Dic

También te puede interesar

Intento de golpe de Estado militar en Gabón tras anuncio de reelección de Ali Bongo
agosto 30, 2023
Justicia chilena condena a siete exoficiales por crimen de Víctor Jara
agosto 29, 2023
Ratti solicitó a la Fiscalía detener a María Corina Machado e investigar a más políticos
agosto 23, 2023
Incertidumbre ante posible intervención militar en Níger a horas de final de ultimátum
agosto 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Stalin González: Acuerdo de Barbados va poco a poco,...
      diciembre 3, 2023
    • Dirigentes políticos de oposición votan en el referendo...
      diciembre 3, 2023
    • Presidente de Guyana asegura que «no hay nada que temer»...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda