Tribunal ordenó la liberación de expresidente panameño encarcelado por espionaje
Se reconoció que se produjeron «actividades al margen de la ley», pero las pruebas fueron insuficientes para probar la responsabilidad de Ricardo Martinelli
Un tribunal de Panamá absolvió de todos los cargos al expresidente panameño, Ricardo Martinelli, quien fue acusado y encarcelado por espionaje político y malversación de fondos públicos.
La fiscalía había pedido 21 años de cárcel para el exmandatario, quien tomó las riendas del país entre 2009 y 2014. Sin embargo, el tribunal ordenó su libertad inmediata por decisión unánime de los jueces Tejeira, Arleen Caballero y Raúl Vergara.
Martinelli siempre defendió su inocencia. Declaró que era víctima de una «persecución política» por parte del también exmandatario panameño, Juan Carlos Varela, quien dejó el cargo hace apenas unos meses.
«Gracias a mis abogados se hizo justicia. Esta era una conspiración de Juan Carlos Varela y Ronaldo López», dijo Martinelli tras ser liberado. Acto seguido, abandonó los tribunales sin dar más declaraciones.
*Lea también: Llegan al país 10tn de ayuda humanitaria provenientes de Panamá, informó la Cruz Roja
El Tribunal indicó que «se vulneraron los principios fundamentales del debido proceso», y desestimó el caso al considerar que el Ministerio Público no logró acreditar su teoría del caso. A pesar de eso, se reconoció que se produjeron «actividades al margen de la ley», pero las pruebas fueron insuficientes para probar la responsabilidad de Martinelli.
Los delitos que le imputaban al fundador del partido Cambio Democrático (CD) fueron interceptación de las telecomunicaciones sin autorización judicial, punible con 4 años de prisión, seguimiento y vigilancia sin autorización judicial, causa de otros 4 años, peculado por sustracción, con una condena de 10 años, y peculado de uso, que acumulaba 3 años más.
Martinelli había huído de Panamá en enero de 2015, pero Estados Unidos lo extraditó en junio de 2018, fecha desde la que permaneció recluido en una prisión de mínima seguridad hasta su liberación.
*Con información de Infobae