Tribunal ratifica condena de 15 años de prisión a activista Nelson Piñero

El activista Nelson Piñero fue detenido en noviembre de 2023 por funcionarios del Sebin, sin mostrar una orden judicial. En febrero de este año, el Tribunal a cargo del juez Luis Ovalles lo condenó a 15 años de prisión por el delito de incitación al odio
El partido Encuentro Ciudadano denunció la tarde del lunes 28 que el Tribunal Tercero en funciones de juicio del estado Carabobo ratificó la condena de 15 años de prisión en contra su activista y dirigente Nelson Piñero.
«A través de los familiares de nuestro dirigente Nelson Piñero, hemos sido informados que el Juez tercero de juicio del estado Carabobo, ratificó la condena de 15 años de prisión en contra de Nelson. Insistimos en que informar no es ningún delito y que Nelson Piñero es inocente por lo que merece su libertad plena», escribió el partido en redes sociales.
El 22 de noviembre de 2023, Piñero –identificado en redes bajo el usuario @NelsonpVzla1–, fue detenido de manera arbitraria en horas de la medianoche por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin una orden judicial.
A través de los familiares de nuestro dirigente Nelson Piñero, hemos sido informados que el Juez tercero de juicio del estado Carabobo, ratificó la condena de 15 años de prisión en contra de Nelson.
Insistimos en que informar no es ningún delito y que Nelson Piñero es inocente… pic.twitter.com/iUPOaRtK6C
— Encuentro Ciudadano (@EnCiudadanoVzla) April 28, 2025
«La razón que se alegó durante la audiencia es que, en efecto, Nelson escribe de manera crítica en Twitter contra el gobierno nacional y contra el gobierno local, aquí en Carabobo (…) Aquí se está condenando el ejercicio de la libertad de expresión. Escribir en redes sociales no es delito, opinar no es delito y hoy se acaba privar de libertad a un ciudadano por expresar sus opiniones en redes sociales», señaló entonces la exdiputada Delsa Solórzano, presidenta de Encuentro Ciudadano.
*Lea también: CIDH amplía medidas de protección en favor de activista Sairam Rivas
En febrero de este año, el Tribunal a cargo del juez Luis Ovalles lo condenó a 15 años de prisión por el delito de incitación al odio.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.