• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tribunal Supremo de Brasil analiza recurso que podría liberar a Lula



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da Silva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2018

El Tribunal Supremo de Brasil comenzó un proceso de votación donde cinco jueces decidirán si el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva puede dejar la prisión donde se encuentra desde el pasado 7 de abril


El Tribunal Supremo de Brasil (STF) inició este viernes el plazo para que cinco de sus jueces pronuncien sus votos de forma electrónica en un juicio virtual que podría liberar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde el pasado 7 de abril en Curitiba.

El juicio empezó en la madrugada de este viernes después de que el instructor del caso, el juez Luiz Edson Fachin, el primero en depositar el voto, expusiera el pedido presentado por la defensa de Lula para que el expresidente pueda dejar la prisión.

Los cuatro ministros restantes, los cuales integran la segunda sala del Supremo, tendrán hasta el próximo 10 de mayo para presentar su decisión de forma electrónica.

*Lea también: Para el embajador de la UE en Uruguay «Venezuela se aleja cada día más de la democracia»

Terminado el plazo, el resultado del juicio será publicado, sin que haya una reunión presencial para juzgar el caso.

Según la defensa de Lula, la prisión del exmandatario, decretada por el juez Sergio Moro, no podía llevarse a cabo porque los abogados todavía no habían agotado todos los recursos posibles en el tribunal de segunda instancia que le condenó.

El juez Moro, tras la autorización del Tribunal Regional de Porto Alegre (TRF), decretó al encarcelamiento del expresidente el pasado 5 de abril, pero Lula tan sólo se entregó a las autoridades dos días después.

Horas antes de que Lula entrara en prisión, el magistrado del Supremo Luiz Edson Fachin negó un recurso presentado por la defensa para evitar el encarcelamiento del exmandatario y argumentó que Lula podía cumplir su pena independientemente de los recursos aún pendientes en segunda instancia.

Durante el juicio no presencial iniciado este viernes, cinco de los once magistrados de la Suprema Corte deberán decidir si acogen el nuevo recurso de la defensa.

En caso de que la apelación sea aceptada, los jueces determinarán si el decreto de prisión contra Lula tiene fundamento y si el tribunal de segunda instancia se precipitó a autorizar la ejecución de la pena cuando aún había recursos pendientes.

Los magistrados también podrían conceder un habeas corpus en caso de que consideran que hubo irregularidades en el decreto de prisión.

Lula, quien cumple la condena de doce años y un mes de prisión por lavado de dinero y corrupción pasiva, está encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado sureño de Paraná.

Con información de EFE

Post Views: 3.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilJusticiaLulaprisión


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Justicia, Encuentro y Perdón: Detención de extranjeros viola garantías internacionales
      junio 10, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
mayo 16, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda