• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trina Medina rinde tributo a Celia Cruz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trina Medina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2025

Venezuela se une a la celebración global del centenario de la Reina de la Salsa, el próximo viernes 19 de septiembre, a las 7 de la noche en el Centro Cultural Chacao, cuyo escenario se convertirá en un paraíso de sabor y ritmo


El próximo viernes 19 de septiembre a las 7:00 p.m., el Centro Cultural Chacao será el escenario de este espectáculo que revivirá el vibrante legado de la “Reina de la Salsa”; cuya música sigue resonando a nivel global.

Heredera de una emblemática dinastía musical, Trina Medina revivirá el inmortal repertorio de La Guarachera del Mundo, acompañada por una orquesta de reconocidos músicos venezolanos. Desde sus inolvidables interpretaciones con la Sonora Matancera y Fania All-Stars, hasta sus temas como solista, muchos de los cuales se convirtieron en himno, como “Tu Voz”, “Quimbara”, ”Bemba Colorá”, “El Yerberito”, “Toro Mata”, “Burundanga” o “La Vida Es Un Carnaval «, serán interpretados en esta fiesta.

Trina Medina ya ha demostrado su maestría para interpretar los ritmos caribeños y en especial los temas de Cruz, cautivando al público en su exitosa participación en “Fania: 60 Aniversario”; a finales de 2024. Ahora, con ”Azúcar Eterna”, se dispone a transportar a los asistentes a un viaje a través de la alegría y la energía que caracterizaron a la artista cubana, convirtiendo el escenario en un paraíso de sabor y ritmo tropical.

“El concierto es más que un simple tributo musical, es una fiesta de sabor y color tropical que celebra el inmenso impacto de Celia Cruz. A través de su carrera, que abarcó más de cinco décadas, Celia no solo popularizó la salsa a nivel mundial, sino que se convirtió en un símbolo de empoderamiento, alegría y esperanza que trasciende generaciones”, comenta la cantante.

Nacida el 21 de octubre de 1925, en Santos Suárez, un barrio de La Habana, Celia Caridad Cruz y Alfonso, nombre de pila de la artista, hija del fogonero de ferrocarril Simón Cruz y de Catalina Alfonso, desde muy niña sorprendía con su voz, mientras acunaba a sus hermanos cantándoles nanas. En su época de formación, cuando cursaba estudios de magisterio, era frecuente verla en los programas de radio donde se daba oportunidad a los artistas noveles. En la más prestigiosa de estas emisiones, La Corte Suprema del Arte, consiguió su primer premio (quince dólares) cantando el tango “Nostalgia”;. Más tarde se inscribió en el Conservatorio Nacional de Cuba para completar sus estudios formales en música.

Seguidora de la orquesta de Senén Álvarez, de las canciones de Joseíto Fernández y de Paulina Álvarez, se inició en el mundo del espectáculo cantando en clubes nocturnos y cabarés de la capital. Es en esa época, unos años antes de entrar a la Sonora Matancera, que visita por primera vez Venezuela. Si, el 20 de octubre de 1948 Cruz se presentó en La Taberna del Majestic junto a Las Mulatas de Fuego. Tal fue el impacto que generó que, al día siguiente, en coincidencia con su cumpleaños número 23, Celia Cruz apareció como solista en el programa Eslabones de oro, en el horario prime time de Radio Cultura… A partir de allí, Caracas se convirtió en una segunda patria para Celia, donde grabó un  disco con Las Mulatas de Fuego y también con la Sonora Caracas.

Y lo demás es historia viva de la salsa. Su legado musical es innegable: grabó más de 70 álbumes en una carrera que abarcó tres sellos discográficos, logrando 25 entradas en la lista Tropical Albums de Billboard. Sus 37 discos de estudio como solista, además de muchas otras grabaciones especiales, discos en vivo o asociaciones con otros cantantes. Además, en su carrera fue galardonada con numerosos premios, reconocimientos y distinciones, incluyendo dos Grammy y tres Grammy Latinos.

Por eso, este evento organizado por Ventura Espectáculos. con promoción de Álvaro Ruiz de EventoyMedio, no solo será una celebración de la música, sino un recordatorio del poder de una mujer que, con su grito de: ¡Azúcar!”, se convirtió en ícono de talento y alegría, de un personaje vivo que, en 2024, 21 años después de su muerte, su música generó 64 millones de streams oficiales en los Estados Unidos solamente, según Luminate.

Las entradas para Trina Medina: “Azúcar Eterna” producido por Ventura Espectáculos con promoción de Álvaro Ruiz de EventoyMedio el 19 de Septiembre a las 7:00pm se encuentran disponibles en las taquillas del Centro Cultural Chacao, y de Cinex, también en la plataforma de  liveri.com.ve , para más información  pueden seguir las cuenta en Instagram @venturaespectaculos y  @trinamedinave .

Post Views: 17
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro RuizCinexEventoyMedioFaniaTrina MedinaTropical Albums de Billboard


  • Noticias relacionadas

    • Caracas Music Biz-360 unirá a la industria del entretenimiento en Venezuela
      agosto 23, 2025
    • Cines venezolanos recibieron 40% más espectadores que en 2022
      diciembre 28, 2023
    • Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera
      noviembre 15, 2023
    • Este #4Jul falleció Canelita Medina, «La Sonera de Venezuela»
      julio 4, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 6, 2022

  • Noticias recientes

    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro

También te puede interesar

El Festival de Cine Venezolano vuelve a las salas de Mérida este #17Jul
julio 16, 2022
Falleció en Nueva York el salsero Larry Harlow a sus 82 años este #20Ago
agosto 20, 2021
Cines en Venezuela podrían reabrir sus puertas en la semana del #8Feb
enero 21, 2021
Cinex estima reapertura de las salas de cine para el mes de diciembre
noviembre 3, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda