• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trinidad y Tobago junto a Shell buscan acuerdo de pago a Pdvsa por uso de campo gasífero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campo Dragón que Trinidad y Tobago quiere operar gas. Shell
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2023

Aunque Shell y la Compañía de Gas Nacional (NGC) de Trinidad y Tobago no han dado el visto bueno a ningún monto exigido por Pdvsa aún, ambos actores están preparados para pagar «todos los reclamos legítimos» que tenga la estatal venezolana


Shell y la Compañía de Gas Nacional (NGC) de Trinidad y Tobago se acercan a un acuerdo para honrar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por su inversión de $1.000 millones en el campo de gas Dragón, un yacimiento que las tres gases desean explotar.

Cuatro personas conocedoras al tema contaron a Reuters que estas negociaciones no habían podido avanzar tan aceleradamente debido a las condiciones de la licencia que otorgó a Trinidad y Tobago y Shell para operar en suelo venezolano pese a las sanciones, entre las cuales destacaba no hacer pagos en efectivo al Estado venezolano y sus compañías estatales.

Esta es una piedra de tranca porque Pdvsa quiere una compensación por los $1.000 millones que invirtió en el proyecto en 2013, cuando se pretendía explotar este campo con unas reservas estimadas de 4,2 billones de pies cúbicos de gas, aunque no se concretó debido al inicio del período de contracción económica, seguido por las sanciones de Estados Unidos.

Trinidad y Tobago trató de saltar esa traba previamente intentando negociar con Venezuela los pagos por la operatividad del campo mediante bienes humanitarios, entre los cuales se incluye medicina y comida, cuyos envíos a Venezuela son permitidos por las sanciones estadounidenses, pero el gobierno venezolano se negó y exigió dinero por el gas que explotará la NGC.

Ante esta situación, Trinidad y Tobago prevé solicitar a Estados Unidos reconsiderar las limitaciones y permitir que se pague la compensación, lo que aceleraría la continuidad del proyecto que podría estar culminado en unos dos años, lo que permitiría a la isla caribeña impulsar sus plantas industriales de gas natural licuado (GNL) y petroquímica.

Aunque Shell y la NGC no han dado el visto bueno a ningún monto exigido por Pdvsa aún, una de las fuentes de Reuters indica que ambos actores están preparados para pagar «todos los reclamos legítimos» que tenga la estatal venezolana.

Tanto Shell como la NGC confirmaron que todas las partes se encuentran en negociación, aunque no ofrecieron mayores detalles.

«Las conversaciones sobre el proyecto Dragón que involucran a los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago, además de Shell, están en proceso y son comercialmente confidenciales», respondió Shell a Reuters.

*Lea también: Eni y Repsol envían 260.000 barriles de nafta a Pdvsa para paliar crisis de combustible

Hace apenas una semana, el ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, fue recibido por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, aunque el mandatario no amplió en detalles más allá de indicar que hablaban de acuerdos bilaterales en materia energética.

Desde el año pasado, Trinidad y Tobago ha solicitado a la administración de Nicolás Maduro una concesión para operar el campo Dragón. Tras múltiples conversaciones con Washington, finalmente en febrero de 2023 recibieron una licencia para operar el campo perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al margen de las sanciones.

La licencia otorgada por Estados Unidos tiene una vigencia de dos años y, según el subsecretario de Estado de Recursos Energéticos de Estados Unidos, Geoffrey Pyatt, cualquier extensión «dependerá del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de lo que suceda en Venezuela».

Post Views: 1.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

campo dragonNGCPdvsaShellTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Trinidad informa que EEUU revocó licencias para proyectos de gas con Venezuela
      abril 9, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Antonio Belisario cautivó con La Péntade al público del Festival de la Lectura

También te puede interesar

El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
marzo 21, 2025
Reuters: Shell aspira exportar gas natural desde Venezuela a Trinidad y Tobago en 2026
marzo 20, 2025
Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda