• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Truco o trato?, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Truco o trato
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | octubre 27, 2021

Twitter @laureanomar


El próximo 1 de noviembre se celebra, como todos los años desde el 835, el día de Todos los Santos. Esta festividad, originariamente establecida para honrar a todos los mártires en un mismo día, rememora no solo a los santos oficialmente así declarados, sino también a los que, no siendo tales y habiendo llevado una vida de santidad, se encuentran en el cielo, es decir, todas nuestras abuelas.

Esta fiesta se mezcla –casi que se superpone– con otra de carácter religioso: el día de los fieles difuntos (2 de noviembre), que recuerda a todos los que han muerto, pero como aún no han llegado al cielo, necesitan de una ayudita nuestra para alcanzarlo. Son los que se encuentran en esos lugares intermedios como el Purgatorio (del latín «purgare», que significa limpiar) entre el infierno y el cielo. Allí están los abuelos, tíos, etc.

*Lea también: La eucaristía del tequeño, por Miro Popić

Aunque la cercanía de las fechas hace que muchas veces se confundan, se trata de dos celebraciones diferentes. A los santos se les pide y por los fieles difuntos se pide. En México, con un lenguaje más claro y directo, lo que conmemoran el 2 de noviembre es sencillamente el «Dia de los muertos». En esta fecha –como saben los que vieron la película “Coco”– se les permite a los muertos visitar a sus familiares vivos y festejar con ellos la vida de que gozaron juntos. Para ello se hacen altares, se llevan las comidas favoritas de sus difuntos, se engalanan sus fotografías y se colocan flores.

En definitiva, se asume la muerte no como una tragedia sino como parte de la vida. En la medida en que los antepasados se hacen presentes en la memoria, siguen estando con nosotros en los recuerdos compartidos, en las alegrías y tristezas vividas, en las enseñanzas y en el ejemplo de bondad que nos legaron.

La vida es, pues, una carrera de relevos en la cual cada uno de los corredores trata de pasar el testigo a la generación siguiente, para que corra mejor y llegue más lejos.

Sin embargo, el Halloween que proviene de la tradición anglosajona, celebra esta fecha de una manera diferente: lo que evocan en estos días es a monstruos y fantasmas, a seres despiadados que vienen, no a cuidarnos o a compartir con nosotros, como en México, sino a cadáveres sangrientos y fantasmas terroríficos que abandonan sus tumbas para perturbar nuestra existencia. También la tradición es de vieja data y se remonta a los celtas. Sin duda, como todas las tradiciones del norte, se le ha dado una dimensión comercial que la ha hecho popular en el mundo entero.

Sin afán de promover un enfrentamiento de culturas funerarias que podría dejar muchos cadáveres en el camino, me resulta preferible la visión de los muertos como seres amables cuya presencia y recuerdo nos ayudan a seguir adelante en la maravillosa aventura de la vida. Personalmente soy de los que no les tiene miedo a los muertos, sino a los vivos y en Venezuela tenemos algunos vivos demasiado vivos que, cual zombis indestructibles, nos llenan de terror cada día nos apagan la luz, cortan el agua y hacen toda clase de maldades.

Y lo malo es que cuando te preguntan «¿truco o trato?» (trick or treat?), respondas lo que respondas, siempre optarán por el truco.

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 7.963
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok

También te puede interesar

Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
mayo 29, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
marzo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda