• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Truco y retruco, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 31, 2003

Dice el canciller Chaderton que el gobierno no tiene porqué promover, auspiciar o respaldar iniciativas dirigidas a procurar la salida del presidente. Tal empeño correspondería, dice el canciller, a la oposición.

En principio, esto es inobjetable.

Es la oposición la que quiere salir de Chávez, no éste de sí mismo. Que recoja, entonces, la oposición las firmas suficientes para solicitar un referéndum aprobatorio de una enmienda constitucional que permita adelantar elecciones o un referéndum revocatorio. Pero si todo fuera tan sencillo, entonces no se entendería por qué el gobierno forma parte de la Mesa de Negociación y Acuerdos y por qué en esta habría que discutir en torno a meros derechos constitucionales.

Si todo fuera, simplemente, que la oposición ejerza cualquiera de los derechos constitucionales que conducen a limitar el ejercicio del poder, entonces, ¿para qué se montó la Mesa?
La mera existencia de esta revela, sin embargo, que la búsqueda de un acuerdo es indispensable para el ejercicio de unos derechos, que en condiciones ordinarias, no habría razón para discutirlos entre gobierno y oposición.

Chaderton, quien es, precisamente, uno de los negociadores del gobierno, no ignora que no vivimos tiempos ordinarios y que la mesa se instaló porque en el país existe una profunda y peligrosa crisis política (doblada por una económica y social de proporciones atómicas), cuya solución exige que las partes se acuerden sobre algunas modalidades de las salidas propuestas, porque sin esos acuerdos el ejercicio de los derechos constitucionales podría ser bloqueado por el gobierno.

Una cosa es que llame a sus partidarios partidarios a votar negativamente, frente a quienes abogarían por un voto afirmativo, y otra cosa es que ni unos ni otros puedan ejercer sus derechos debido a eso que Carter, no sin cierto humor involuntario, denominó “trucos”.

Cualquiera de las fórmulas que Carter sugirió, requeriría, para su puesta en práctica, de ciertos “ajustes” a la letra de la ley, que sólo podrían ser implementados mediante un acuerdo político. Por ejemplo, el establecimiento de lapsos o fechas fijas para los eventos referendarios o electorales, sólo puede surgir de la negociación.

Eso no está en la Constitución. El gobierno tiene todo el derecho a llamar a votar en contra de una revocatoria de su mandato, así como la oposición lo hará a favor de aquella. No es sobre esto la negociación. En cambio, la fecha y los lapsos, así como los compromisos de garantizar recursos y logística para el cumplimiento de los actos comiciales, y la aprobación de la verificación internacional de estos, debe, necesariamente, ser aprobada por las partes en la mesa.

Se dice que es en los detalles donde se esconde el diablo. Bueno, los detalles son los que deben discutirse y aprobarse por ambas partes para que este problemón pueda tener una solución pacífica, democrática y electoral.

Post Views: 3.473
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialRoy ChadertonTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su "dedicación a la libertad"

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda