Trump advierte de un precio incalculable si Venezuela no acepta a sus «presos»

Las declaraciones fueron realizadas a través de Truth Social donde señaló que, «queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos, y la gente de instituciones mentales»
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, dijo que Venezuela pagará un alto precio si no acepta a sus «presos». Las declaraciones se dan en medio de tensiones entre ambos países tras el despliegue de buques militares estadounidenses cerca de las cosas venezolanas.
Las declaraciones fueron realizadas a través de Truth Social donde señaló que, «queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos, y la gente de instituciones mentales, que incluye a los peores asilos de dementes del mundo, que el liderazgo venezolano ha forzado a ir a los Estados Unidos de América».
Agregó que miles de personas han sido gravemente heridas e incluso «asesinadas por esos monstruos» e instó al Gobierno de Venezuela a «sacarlos» de EEUU de inmediato o pagar un precio «incalculable».
*Lea también: Republica Dominicana confirma que ataque contra «narcolancha» fue cerca de sus costas
Estados Unidos incrementó en agosto su presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de «combatir el narcotráfico» y con el foco en el Cartel de los Soles que, según el Gobierno de Trump, está liderado por Nicolás Maduro.
Mientras tanto, Trump ha equiparado en numerosas ocasiones a los inmigrantes con criminales y enfermos mentales, un argumento con el que ha desarrollado su campaña de arrestos y deportaciones.
También ha invocado una ley utilizada en tiempos de guerra, ahora disputada en los tribunales, para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, declarada terrorista por su gobierno.
De acuerdo con cifras del Gobierno de Nicolás Maduro, más de 13.000 migrantes han regresado a Venezuela desde principios de año.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.