• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trump busca la reelección y el premio Nobel de la Paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2019

Trump busca la reelección y el premio Nobel de la Paz. Expertos coinciden en que la salida de John Bolton puede allanar el camino para grandes acuerdos diplomáticos en relación a Venezuela, Irán, Cuba, Nicaragua y Corea del Norte


El despido de John Bolton ha sacado de la Casa Blanca al mayor saboteador del deseo de Donald Trump de negociar con los «enemigos» de EEUU, y promete dar rienda suelta a un presidente que sueña con un gran acuerdo diplomático para impulsar su campaña de reelección y acercarse al Nobel de la Paz.

Cuando competía por la Presidencia en 2016, Trump presumió de ser su propio consejero en política exterior, y hace ya meses que ignoraba muchos consejos de Bolton, un “halcón” al que colocó como asesor de seguridad nacional cuando quería marcar una línea dura ante Irán, pero que acabó chocando con su tendencia aislacionista.

Lea también: El mecanismo de Barbados «se agotó», afirma Stalin González

Aunque nadie en Washington espera un giro radical en la política exterior de Trump, la salida de Bolton deja al mandatario rodeado de asesores que están menos dispuestos a oponerse a sus impulsos, y decidido a encontrar rápidamente la victoria histórica y tuiteable que busca desde que llegó al poder.

El “arte del acuerdo”

“Trump quiere escribir un nuevo capítulo: poner fin al que se llamó ‘Militarismo y presión máxima’ y abrir otro llamado ‘Cerrar acuerdos y la búsqueda del premio Nobel de la Paz’”, opinó Tom Wright, experto en política exterior en el centro de estudios Brookings.

A medida que se acercan las elecciones de 2020, Trump parece cada vez más impaciente por anotarse un gran logro diplomático que ratifique su destreza en el “Arte del acuerdo”, el título de su libro superventas de 1987.

Trump esperaba que sus cumbres con el líder norcoreano, Kim Jong-un, le acercaran fácilmente a ese triunfo e incluso al Nobel de la Paz, pero las conversaciones se dieron pronto con el muro de cómo abordar la desnuclearización, y el mandatario decidió abrir otro frente con una oferta de diálogo a Irán.

El presidente “quiere victorias rápidas y fotogénicas, pero huye del trabajo duro de la diplomacia”, resumió el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter.

Por tanto, la marcha de Bolton -que se oponía al diálogo con Irán y Corea del Norte- “no significará necesariamente un gran avance en la diplomacia, pero sí reduce las posibilidades de una confrontación grave con otro país”, agregó Shifter.

Venezuela, Cuba y Florida

Una de las prioridades de Bolton fue poner a la Casa Blanca en pie de guerra contra lo que definió como una “troika de la tiranía” en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Bajo su batuta, la Casa Blanca endureció significativamente la política hacia Cuba y lanzó una campaña internacional para derrocar al gobernante, Nicolás Maduro; pero a mediados de este año Trump comenzó a impacientarse por la falta de resultados.

Con su comentario esta semana de que Bolton “se pasó de la raya” en Venezuela, Trump pareció insinuar que podría suavizar esa política, pero luego recibió una llamada del senador republicano Marco Rubio, que representa a Florida, un estado clave en 2020 y donde hay una importante población cubana y venezolana.

“Mis ideas sobre Venezuela, y en especial sobre Cuba, eran mucho más duras que las de John Bolton. ¡Él me estaba conteniendo!”, tuiteó Trump tras su conversación con Rubio el jueves.

Más allá del factor electoral, es improbable que Trump cambie demasiado su política hacia Venezuela, porque el tema “le interesa desde que llegó al poder”, indicó un exasesor del mandatario en asuntos latinoamericanos, Fernando Cutz.

Lo que parecía “frustrar” a Trump era que, con Bolton, “la estrategia consistía en amenazar con invadir, en ser lo más agresivo” posible, agregó Cutz.

Con su belicoso asesor fuera, la acción puede seguir desarrollándose, pero en un segundo plano.

Una cita con Irán

“Irán quiere que nos reunamos”, insistió Trump este jueves, con un lugar y una fecha claros en la mente: la Asamblea General de la ONU que se celebrará a finales de mes en Nueva York.

El rumor es que la gota que colmó el vaso en su relación con Bolton fue la oposición del hoy ex asesor a la idea de Trump de relajar las sanciones a Irán para convencer al presidente iraní, Hasán Rohaní, de que se entreviste con él.

No está claro si Trump suavizará esas restricciones o si Rohaní accederá a una reunión que hasta ahora ha rechazado tajantemente, pero el mandatario estadounidense parece decidido a insistir a la hora de tratar con Teherán en el guion que le llevó a pasar de las amenazas de arrasar Corea del Norte a las alabanzas a su líder y las promesas de ayuda económica.

El bloqueo con Corea del Norte

Dos meses y medio después de que Trump se hiciera la foto con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la frontera intercoreana, el diálogo sigue estancado, y no está claro que la marcha de Bolton pueda desbloquearlo.

“Kim Jong-un percibe que está en una posición de fuerza de cara a 2020; que cuanto más nos acerquemos a las elecciones, más débil será Trump y más querrá llegar a un acuerdo”, opinó una experta en Corea y exanalista en la CIA Jung Pak.

Con información de EFE

Post Views: 2.574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones EEUUJohn BoltonNobelTrump


  • Noticias relacionadas

    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda