• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre «enemigos extranjeros», dictamina jueza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald Trump
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 14, 2025

La administración Trump puede invocar legítimamente una ley del siglo XVIII sobre los «enemigos extranjeros» para justificar la expulsión de un inmigrante que pertenezca a una organización designada como «terrorista» por Estados Unidos, en este caso un ciudadano venezolano miembro del grupo criminal Tren de Aragua, según falló una jueza federal estadounidense


Es una inusual victoria legal para la administración Trump en el marco de su política de expulsión de migrantes en situación irregular, una estrategia que ha sido ampliamente impugnada ante los tribunales.

A mediados de marzo, el gobierno estadounidense ya había invocado la ley de los «enemigos extranjeros» —hasta ahora utilizada exclusivamente en tiempos de guerra— para detener a personas sospechosas de pertenecer a pandillas y deportarlas a El Salvador.

Hasta la fecha, varios jueces federales habían rechazado la aplicación de esa norma para justificar la expulsión de migrantes. Sin embargo, este martes, la jueza Stéphanie Haines consideró que el caso «entra dentro del marco» de la ley de los enemigos extranjeros de 1798. No obstante, precisó que la administración debe conceder «más tiempo del que otorga actualmente» a las personas que desea expulsar.

«En la medida en que el gobierno conceda un plazo suficiente y siga el debido proceso, ¿puede el presidente emitir una decisión conforme a la ley sobre los enemigos extranjeros para expulsar a ciudadanos venezolanos mayores de 14 años, que se encuentren en Estados Unidos sin haber sido naturalizados ni contar con permisos de residencia, y que sean miembros del Tren de Aragua, considerado como una organización terrorista? (…) El tribunal responde afirmativamente a esta pregunta», señala la decisión de la magistrada, que ejerce en Pensilvania, en el noreste del país.

La jueza también dictaminó que la administración debe establecer un plazo mínimo de 21 días entre la decisión de expulsión y su ejecución, para que los afectados puedan ser escuchados y eventualmente apelar.

*Lea también: ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador

Un precedente judicial

Trump ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular una de las prioridades absolutas de su segundo mandato, denunciando una supuesta «invasión» de criminales extranjeros y comunicando con frecuencia sobre las expulsiones de migrantes.

Sin embargo, su programa de deportaciones masivas se ha visto obstaculizado o ralentizado por múltiples decisiones judiciales.

Medios como Politico y The Washington Post destacan que el fallo de este martes marca un precedente, ya que contradice decisiones anteriores de otros jueces federales en estados como Colorado, Nueva York y Texas.

Finalmente, se estima que la Corte Suprema de EE. UU., de mayoría conservadora, podría terminar interviniendo para dirimir esta controversia legal.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.607
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpInmigración venezolanaLey de Enemigos ExtranjerosVenezolanos deportados a El Salvador


  • Noticias relacionadas

    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025
    • ¿Merece Donald Trump un juicio político?, por Ángel Monagas
      junio 27, 2025
    • El silencio y el miedo, aún presentes en madres de detenidos en El Salvador
      junio 25, 2025
    • Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
    • La falsa "verdad", por Ángel Lombardi Lombardi
    • ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
    • Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?

También te puede interesar

MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
junio 23, 2025
Irán, por Fernando Rodríguez
junio 23, 2025
Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes venezolanos
junio 22, 2025
Venezolanos deportados a El Salvador siguen «totalmente aislados», dicen familiares
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos...
      junio 28, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir...
      junio 28, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería...
      junio 28, 2025

  • A Fondo

    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025
    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025

  • Opinión

    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio...
      junio 29, 2025
    • La falsa "verdad", por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025
    • ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
      junio 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda