Trump viajará a Florida el #7Jun con el tema Venezuela en agenda

Donald Trump tendrá oportunidad de reforzar su apoyo en venezolanos durante viaje para inspeccionar acciones del Comando Sur cerca de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará el próximo viernes 7 de julio a la sede del Comando Sur en Florida con el fin de supervisar cómo van las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe, luego de que en abril se ordenara llevar a cabo la acción antinarcóticos tras la acusación del Departamento de Justicia contra Nicolás Maduro y varios personeros del régimen de ser «narcoterroristas».
Así lo dijo un funcionario de la Casa Blanca a EFE, que prefirió mantenerse en el anonimato, quien adelantó que Trump viajara a esas oficinas militares que están en la ciudad de Doral, donde reside la mayor población de origen venezolano de todo EEUU.
«Estas operaciones buscan perturbar el flujo ilícito de drogas peligrosas a Estados Unidos impulsado por narcoterroristas, incluidos aquellos cuyas actividades también financian el régimen corrupto e ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela», indicó el funcionario.
*Lea también: España: Para que elecciones en Venezuela sean legítimas, deben ser democráticas
El objetivo oficial del viaje de Trump a la sede del Comando Sur es «recibir información sobre los esfuerzos para detener el flujo de drogas letales que entran al país», explicó la fuente de la Casa Blanca.
Sin embargo, en Florida tendría la posibilidad de reforzar su respaldo entre los votantes venezolanos en las elecciones de noviembre, ya que esa entidad es clave y el mandatario quiere mantener el respaldo de todos los estadounidenses de origen cubano y venezolano, por lo que la oportunidad es propicia para reiterar su postura contra Nicolás Maduro.
El pasado 1 de abril, Trump ordenó «duplicar» el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica para combatir el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar del Caribe, lo que incluye a Venezuela y México, para debilitar a los cárteles mexicanos y el círculo cercano a Maduro.
«Estas operaciones buscan perturbar el flujo ilícito de drogas peligrosas a Estados Unidos impulsado por narcoterroristas, incluidos aquellos cuyas actividades también financian el régimen corrupto e ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela», indicó el funcionario.
*Lea también: CEV: «No es la palabra política la que tiene la primacía en el pueblo»
En las 13 semanas desde que se anunció esa operación, se han producido «capturas significativas de narcóticos por valor» aproximado de unos 1.770 millones de dólares, incluidos 70.274 kilos de cocaína y 6.128 kilos de marihuana, según la Casa Blanca, que calcula que eso ha permitido «salvar 702 vidas» en EEUU.
Solo en abril, Estados Unidos incrementó entre el 60% y el 75% su presencia militar en las costas de Latinoamérica, según informó entonces el Comando Sur, que negó que la operación supusiera un preludio a una invasión de Venezuela o un intento de derrocar a Maduro.
«Esta operación no va dirigida directamente contra Maduro, su objetivo es debilitar las organizaciones criminales trasnacionales. No está diseñada para militarizar el Caribe ni está diseñada para ser una fuerza de invasión» de Venezuela, dijo en abril el jefe del Comando Sur, Craig Faller.