Trump y homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman fin de la guerra en la Franja de Gaza

Tras la firma del acuerdo que pone fin al conflicto en la Franja de Gaza, el presidente estadounidense afirmó que «por fin tenemos paz en Oriente Medio»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes 13 de octubre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.
Tras la firma, el presidente estadounidense afirmó que «por fin tenemos paz en Oriente Medio».
*Lea también: Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos
Tremendo día para Oriente Medio
Trump comenzó el día con una visita a Israel, donde elogió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un discurso ante el parlamento antes de volar a Egipto para la cumbre sobre Gaza al final de lo que calificó como un «tremendo día para Oriente Medio».
Se acabó «la larga y dolorosa pesadilla» de la guerra en Gaza, afirmó en Israel el mandatario norteamericano, artífice de un plan de 20 puntos que hizo posible el alto el fuego entre Israel y Hamás y el canje de 20 rehenes israelíes vivos por casi 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes.
Trump recibió una ovación de varios minutos en el Parlamento israelí, en una jornada de júbilo por la liberación de los últimos rehenes, capturados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Gobernanza en Gaza: un tema pendiente
La gobernanza de la Franja de Gaza, devastada por dos años de guerra, es uno de los temas clave que queda pendiente.
Luego del retiro progresivo del ejército israelí, que controla 53% de la franja, el plan estadounidense prevé una fase posterior sin Hamás en el poder, que ha ejercido desde 2007, y desarmado, a lo que el grupo islamista se resiste.
El plan señala que el gobierno será confiado a «un comité palestino tecnocrático y apolítico» bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición dirigido por Trump.
En Gaza, miles de palestinos desplazados emprendieron en los últimos días el regreso a casa, en medio de un paisaje de ruinas.
Algunos camiones con ayuda humanitaria entraron al territorio, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron saqueos por personas hambrientas.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Con información de Swissinfo.ch
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.