• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TSJ: corre o se encarama, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 25, 2004

Como era de esperarse, el abogado constitucionalista Tulio Álvarez introdujo ayer ante la Sala Constitucional del TSJ un recurso pidiendo que sea declarada la inconstitucionalidad de dos de los artículos, el 13 y el 23, de la recién aprobada Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (LOTSJ), así como una solicitud de amparo para suspender la aplicación de las normas que él impugna, e incluso plantea la necesidad de evaluar la posibilidad de declarar la inconstitucionalidad de todo el instrumento legal (Ver reseña de Pedro Pablo Peñaloza en la página 5).

Álvarez va derecho al meollo del asunto: el Comité de Postulaciones. De acuerdo con la Constitución, para la elección de los integrantes del Poder Ciudadano (fiscal, contralor y defensor) del Poder Electoral (rectores del CNE) y del Poder Judicial (magistrados del TSJ) se designarán respectivos «comités de postulaciones» compuestos por representantes de distintos sectores de la sociedad, cuyo rol es el de recibir las postulaciones a tales cargos y hacer una selección con base en la cual la Asamblea Nacional hace las designaciones de los integrantes de cada uno de los poderes. En el caso del Poder Electoral, su Comité de Postulaciones es designado y controlado por la Asamblea Nacional, pero en los casos del Poder Judicial y Ciudadano, los respectivos «comités de postulaciones» son creados y controlados por los mismos poderes.

¿Por qué esta diferencia? La razón es muy sencilla. Explica Tulio Álvarez que «el CNE es un órgano eminentemente político y en la Asamblea Nacional se encuentra la integración política del país a través de los diversos partidos en ella presentes». En cambio, tanto con el Poder Judicial como con el Ciudadano, que, en principio, no son organismos políticos-partidistas, la Constitución hace depender de ellos mismos la conformación del «comité de postulaciones» aunque la designación final corresponda a la AN. Si se aceptara la actual redacción del artículo 13, todo el proceso de designación de los magistrados del TSJ estará bajo control de la Asamblea Nacional, pues sería esta la que nombraría el comité de postulaciones, seis de cuyos once miembros serían parlamentarios y el presidente del organismo también sería designado por la AN. Dice Álvarez que «si además de designar se dejara a la voluntad de la AN todas las etapas del proceso de selección, esa voluntad, que como en el caso de marras puede ser precaria, tendría el control institucional absoluto del Estado».

El artículo 23 prevé los mecanismos para la destitución de los magistrados, que es la «espada de Damocles» que se hace pender sobre las cabezas de los jueces supremos para asegurarse su obediencia mediante la amenaza permanente de suspensión del cargo, por vía de la acción del Poder Ciudadano, que puede declarar la «falta grave» o del propio TSJ, que puede declarar la suspensión si decide que hay mérito para enjuiciar a un magistrado. Es decir, por vía de Chávez, cuya voluntad se encargarán de ejecutar tanto el Poder Ciudadano como el mismísimo TSJ. Tulio Álvarez hace una detallada disección de este artículo y demanda también su inconstitucionalidad.

Las razones expuestas por el recurrente son tan contundentes que resulta forzoso pensar que ellas también deben haber sido percibidas por los magistrados del TSJ, para quienes, como señala Álvarez, la disyuntiva está planteada en términos de suicidio colectivo o de anulación de la LOTSJ. Tan simple como eso.

Post Views: 4.214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda