• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TSJ nombrará rectores del CNE tras declarar la omisión de la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Onapre A confesión de parte, relevo de pruebas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | junio 5, 2020

El abogado constitucionalista Gustavo Linares expuso que lo que puede hacer el TSJ cuando hay omisión legislativa es establecer los lineamientos y plazos para cumplir lo estipulado en la Constitución. En este sentido, enfatizó que si el Tribunal a futuro nombra a la junta directiva del nuevo CNE atentaría contra la Carta Magna.


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió en tiempo record un amparo introducido por la «mesita de diálogo» y se declaró competente para nombrar a la nueva junta directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de sentenciar este viernes 5 de junio la omisión legislativa a la Asamblea Nacional (AN) en la designación de los integrantes del Poder Electoral.

*Lea también: Ni Parra ni el PSUV encuentran cómo salir del desacato sin dejar de lado al TSJ

La decisión ocurre menos de 24 horas después de que grupos minoritarios de la oposición venezolana entre los que destacan Javier Bertucci, Claudio Fermín, Timoteo Zambrano, Felipe Mujica, Luis Romero, Rafael Marín, Juan Alvarado y Segundo Meléndez, asistidos por el abogado Francisco Matheus, plantearan la demanda por omisión. Así se pudo conocer en la sentencia N° 0068-2020.

Más contradicciones

Para el abogado constitucionalista Gustavo Linares el TSJ una vez más cae en inventos para impedir el funcionamiento de la Asamblea Nacional (AN).

El experto aseguró a TalCual que la figura del desacato no existe. Sin embargo, «aceptándolo por razón de argumento», este impide que el Legislativo actúe, porque todos sus actos serían  inválidos y en consecuencia la AN no podría entrar en omisión.

«El desacato no es jurídicamente válido. Es un delito que cometen las personas naturales no las instituciones», explicó.

Linares expuso que lo que puede hacer el TSJ cuando hay omisión legislativa es establecer los lineamientos y plazos para cumplir lo estipulado en la Constitución. En este sentido, enfatizó que si el Tribunal a futuro nombra a la junta directiva del nuevo CNE atentaría contra la Carta Magna.

«La omisión legislativa no puede significar el nombramiento de ningún funcionario. Esto sería una violación a la Constitución», manifestó. Al mismo tiempo, opinó que la sentencia busca impedir acuerdos y responde a intereses políticos.

Tras conocerse la decisión del TSJ el exrector del CNE Andrés Caleca advirtió a través de su cuenta en la red social Twitter que el próximo paso que dará el Judicial será designar a los rectores del CNE y que estos estarían negociados entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los sectores de la llamada Mesita.

«Otra jugada más para desvalorizar el sufragio y empujar la abstención. Papa caliente para el resto de la oposición», agregó.

El próximo paso, la designación por parte del TSJ de los rectores del CNE, negociados previamente entre el PSUV y los sectores de la llamada Mesita. Otra jugada más para desvalorizar el sufragio y empujar la abstención. Papa caliente para el resto de la oposición.

— Andrés Caleca (@ajcaleca) June 5, 2020

TSJ deja a Parra con los crespos hechos

Al diputado Luis Parra, quien se asume como presidente de la Asamblea Nacional (AN) le ganó el tiempo. La promesa de sacar al Legislativo del supuesto desacato y que la plenaria concibiera a un nuevo CNE quedó estancada en las reuniones que lidera desde el Palacio Federal Legislativo.

«Hoy queremos abrirle la puerta al futuro de este Parlamento», dijo Parra el 5 de enero desde el podio del Hemiciclo en una sesión que inició dos horas después de lo pautado, sin los integrantes de la directiva del 2019 y sin la presencia de todos los parlamentarios.

Cuando Parra se asumió como líder del Parlamento lo hizo con la bandera de sacarlo del supuesto desacato en el que el gobierno insiste está. Seis meses después aún el bloque oficialista espera que lo haga. Así lo aseguró el diputado Willian Gil.

«Luis Parra y la directiva son los responsables de sacar al Parlamento del desacato», dijo. De la misma forma, aseveró que la bancada oficialista está dispuesta a ayudar para que esto se materialice.

Gil, quien también integra el Comité de Postulaciones del Consejo Nacional Electoral, aseveró que era necesario salir del desacato para que la AN pudiera lograr elegir a las nuevas autoridades del CNE. Se les adelantó el TSJ

A su juicio, Parra mostró disposición en cumplir este objetivo. Sin embargo, reconoció que el proceso había sido lento. Willian Gil esperaba que luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de reconocer a Luis Parra, Franklin Duarte y José Gregorio Noriega como directivos, se aceleraran todos los pasos para sacar a la AN del desacato y poder avanzar en el tema del Poder Electoral.

El parlamentario recordó que en la reunión de la comisión consultiva del martes 26 de mayo el diputado José Brito presentó un documento que proponía aprobar la anulación de todos los actos administrativos que realizó la junta directiva de Juan Guaidó en 2019.

Rememoró que en las reuniones que lidera Parra también se aprobó enviar comunicaciones a todos los poderes públicos para agilizar la salida del desacato de la ANy establecer comunicación con organismos internacionales a los que considera que el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, habría entregado Citgo y las reservas de oro del país.

Parte de lo recordado por el parlamentario se discutió el 4 de febrero. Casi cuatro meses tuvieron que pasar para que la reunión de Parra volviera a pensar en cómo salir del desacato.

Incluso, de acuerdo a lo señalado por Gil, se tiene previsto que en el siguiente encuentro se debata y apruebe el documento presentado por Brito, tomando en cuenta las sugerencias de cada bancada.

«Es muy importante dejar sin efecto los actos de la anterior gestión. No hace falta ratificar la directiva. Ya la reconoció el TSJ. Las comisiones tienen que seguir en funcionamiento. Nosotros como bloque de la patria pediríamos debatir temas como el robo de citgo y los activos congelados», matizó.

Lo que la gente cree

Antes de conocerse la sentencia del TSJ al diputado Luis Loaiza se le preguntó por el estatus de la comisión especial para sacar a la AN del desacato y la lentitud para mostrar avances en el tema. Alegó que «se nos atravesó el coronavirus y nos quitó tres meses».

Pero esta comisión fue designada el 4 de febrero, es decir, tuvo un mes para trabajar, antes de que llegara la pandemia al país.

Según el diputado, la comisión integrada por la junta directiva de Parra. Así como también, por los diputados José Antonio España, Mariana Lerín y Williams Gil se habría reunido de forma virtual en el período de confinamiento y avanzaron en el acopio de una «documentación fundamental». No detalló de qué documentos se trataba.

De acuerdo a lo señalado por el parlamentario, en próximos días se reunirían con el TSJ y otros organismos del Estado. Calculó que para este mes se podrá materializar la promesa con la que Luis Parra llegó al Parlamento este año: sacar a la AN del desacato.

«La gente cree que los tiempos del parlamento son específicos, pero hay que construir acuerdos», agregó.

Loaiza aseguró que los parlamentarios «más que por apoyar a una directiva» trabajan para lograr salir del desacato porque «nadie quiere una herramienta que funcione a medias».

Enfatizó que el Parlamento debe retomar su fortaleza institucional porque hay decisiones importantes que deben salir del Legislativo y que tienen que ver con la realidad de la gente. Así como también, con el cumplimiento de la Constitución.

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEdesacatoEleccionesTSJ


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda