Ni Parra ni el PSUV encuentran cómo salir del desacato sin dejar de lado al TSJ
Durante la reunión que sostuvieron el 4 de febrero en el Palacio Federal Legislativo los parlamentarios anunciaron la creación de una comisión que estará dedicada a diligenciar de manera conjunta con los poderes públicos los trámites conducentes a la superación del estado de desacato
Los días pasan y la fracción de diputados CLAP encabezada por Luis Parra aún no consigue la forma de superar el desacato que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mantiene sobre la Asamblea Nacional (AN) desde 2016. Es por esa razón que los parlamentarios aliados al chavismo aprobaron un acuerdo para procurar la reinstitucionalización del país.
En el acuerdo, aprobado por supuesta «mayoría evidente», se exhorta a los órganos del poder público a abrirse a un diálogo en pro de lograr la reinstitucionalización en el país, «que conlleve a construir condiciones» para avanzar en las soluciones a la crisis que azota a la nación.
*Lea también: Con Guaidó o Parra en la presidencia persiste el “desacato” de la Asamblea Nacional
Durante la reunión que sostuvieron el 4 de febrero en el Palacio Federal Legislativo los parlamentarios anunciaron la creación de una comisión que estará dedicada a diligenciar de manera conjunta con los poderes públicos los trámites conducentes a la superación del estado de desacato.
La comisión estará integrada por la junta directiva de Parra. Así como también, por los diputados José Antonio España, Luis Loaiza, Mariana Lerín, Willian Gil, Stalin González y Carlos Prosperi, aunque los dos últimos desconocen a Parra como presidente del Parlamento.
Stalin González respondió en redes sociales a ese «nombramiento» y dijo que sus principios «no están en venta, por mucho que les duela, nunca me he prestado ni me prestaré a embasurar aún más la Constitución en un parlamento paralelo que le sirve el juego al régimen».
Mi compromiso ineludible está con los venezolanos, quienes nos eligieron para sacarlos del atolladero y retornar el camino de la democracia a través de elecciones libres y justas. https://t.co/RO9tYh9po9
— Stalin González (@stalin_gonzalez) February 4, 2020
Que se desprendan
El diputado Luis Parra, quien dio un golpe de Estado al parlamento al autojuramentarse como presidente del Legislativo, instó a los órganos públicos del país a dar «una muestra de desprendimiento» y abocarse a trabajar en conjunto para dar solución a los problemas de la nación y de la gente.
«Hoy sin miedo hemos decidido hablarle al país con la verdad y buscar mecanismos de entendimiento. Este es un llamado sincero también para quienes no están aquí», dijo el parlamentario.
*Lea también: CIDH recibirá a víctimas de violación de DDHH en Cúcuta
Al respecto, el diputado reiteró que el desacato es inconstitucional. Lo tilda como una «treta traída por los cabellos para poner un torniquete a la AN, precisamente por el tema de la confrontación».
En este sentido, dijo que apenas se comenzará a hacer el trabajo para reinstitucionalizar a la nación. «No podemos adelantarnos. Queremos pasar la página y por eso queremos reinstitucionalizar el país, porque la principal víctima ha sido la ciudadanía y con ella los trabajadores del Parlamento».
Debilidad institucional
En su derecho de palabra, el diputado Luis Loaiza señaló que la historia ha dejado en evidencia la debilidad de las instituciones del Estado venezolano frente al militarismo.
Señaló que es necesario ser útil al país y por eso consideró «necesario» que la AN se enrumbe en un camino de «respeto a la Constitución» y la construcción de un orden de convivencia sobre la ley y no sobre el abuso.
«Es clave que la AN retome sus competencias. Es clave que se saque a la AN de la situación de desacato», manifestó. Al mismo tiempo, recalcó la necesidad de que se deje a un lado el protagonismo pues «el país no puede ser conducido de show en show la gente de muere de hambre».
Loaiza desestimó los señalamiento de los que han sido objeto los diputados que han mostrado su respaldo a Luis Parra. «Es muy fácil descalificar a los diputados antes de pensar que detrás de esta decisión había un proyecto serio para dirigir a Venezuela al camino de la reinstitucionalización», dijo.
Al debate también se sumó el diputado de la bancada oficialista Loengri Matheus, quien denunció que la oposición liderada por el presidente de la AN, Juan Guaidó, y los diputados que lo siguen lo único que han logrado «es robar a la nación con fondos de litigio».
Matheus, en nombre del oficialismo, aseveró que están dispuestos a trabajar para sacar del desacato al Parlamento.
Enviando invitaciones
El diputado José Antonio España también resaltó la necesidad de superar el desacato que el TSJ mantiene sobre el poder Legislativo. Según el parlamentario, con el golpe de Estado que parlamentarios aliados al chavismo y vinculados a hechos de corrupción dieron el 5 de enero a la AN fue derrotada la iniciativa del TIAR, la juramentación de Juan Guaidó como mandatario encargado, el intento de ingreso de ayuda humanitaria y el madrugonazo militar del 30 de abril.
España aseguró que la reincorporación de los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue importante para el Legislativo. En este mismo orden, tilda como muestra de los avances que ha obtenido la causa de Luis Parra la liberación de algunos presos políticos.
«Hoy sin miedo hemos decidido hablarle al país con la verdad y buscar mecanismos de entendimiento. Hoy desde la AN hacemos un llamado a los poderes públicos para dar muestra de desprendimiento y trabajar en conjunto para solucionar los problemas del país», manifestó.
Al mismo tiempo, invitó a los diputados que mantienen su respaldo a Juan Guaidó a admitir «su derrota» y regresar a sus curules.
Quorum a la medida
Luis Parra continúa llenando curules con la ayuda de diputados suplentes. El 4 de febrero Lucía Castillo, segunda suplente del diputado Julio César Reyes (UNT – Barinas) y Durga Ochoa, electa por Vargas, fueron «juramentadas».
Castillo aseguró a TalCual que es un «agente libre», esperando desde hace tres años para ser juramentada «y por fin se dio la oportunidad».
Aseguró que su objetivo es responderle al pueblo de Barinas que «está golpeado por estos años bajo el gobierno de Nicolás Maduro».
Cuando se le pidió precisar si con su juramentación ante los diputados CLAP desconocía al máximo representante del Legislativo, Juan Guaido, como presidente encargado de la nación señaló que «no se trata de encargaduría o no. No estuve cuando se votó como por Guaidó como presidente encargado. Él está como presidente encargado, está el presidente Maduro, yo estoy llegando y agarrando el hilo. Ahí veremos lo que sigue en el camino».