• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TSJ suspende medida cautelar que imponía realización de elecciones en la UCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades - UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2020

El órgano de justicia indicó que las casas de estudios concernidas deberán iniciar «un proceso eleccionario que ponga en práctica el principio de universalidad y sectorización» de la comunidad universitaria


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió este jueves la medida cautelar que pesaba sobre la Universidad Central de Venezuela (UCV) para la realización de elecciones de autoridades.

Dicha decisión se produce en relación con el compromiso de la “autoridades universitarias de renovar las representaciones democráticamente”, cuyo periodo está “largamente vencido”.

La medida N° 0047-2020 fue tomada por la Sala Constitucional del principal órgano de justicia del país, consistente en la celebración de las elecciones de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), “sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones cautelares de la Sala Constitucional en el procedimiento de nulidad que continúa de conformidad con lo dispuesto en los artículos 128 y siguientes de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia”.

Lea También: Coca-Cola emite por primera vez en su historia papeles comerciales para financiarse

De la misma manera, el órgano de justicia agregó en su decisión que las casas de estudios concernidas deberán iniciar un proceso eleccionario (referente a las universidades autónomas) que ponga en práctica el principio de universalidad y sectorización de la comunidad universitaria, por lo que instaron a las autoridades rectorales de las mismas, a “ajustar transitoriamente sus reglamentos electorales de acuerdo a los parámetros contenidos en la sentencia N° 0324 del 27 de agosto de 2019”.

“Deberán crear los cinco registros para el acto comicial de las autoridades universitarias e incluir a todos los sectores (profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y obrero) así como los mecanismos necesarios para crear los correspondientes padrones electorales de cada sector”, expresa la misiva que presentó la magistrada Carmen Zuleta de Merchán.

Por último, ordenaron al Ministerio de Educación Universitaria hacer seguimiento al proceso e informar al TSJ sobre “los actos de ejecución de la decisión”.

La medida es positiva para la universidad

Amalio Belmonte, secretario de la Universidad Central de Venezuela, aseguró este jueves a TalCual que la medida del Tribunal Supremo de Justicia en su Sala constitucional “es una decisión muy positiva para la universidad”.

“El gobierno no tuvo la fuerza o consideró que no tenía suficiente poder para ejecutar la sentencia del 27 de agosto de 2019, porque de otra forma la hubiese aplicado; eso significa que sienten que eso puede generarles un conflicto. Lo mismo puede ocurrir en el caso de la igualdad de ponderación para todos los votantes”, expresó el profesor asociado.

En este sentido, indicó que desde el seno de la UCV se nombró una comisión, desde hace un mes, para discutir con gremios la posibilidad de su votación. “Luego de que esa discusión termine, el Consejo Universitario tomará la decisión correspondiente”.

“No tenemos inconvenientes en incluir los sectores que hoy no votan, siempre y cuando la decisión sea tomada por las universidades; que sea la universidad la que discuta el asunto con el mayor equilibrio posible, no acicateados por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, sino por una discusión abierta”, dijo.

Asimismo, explicó que la universidad es un espacio para producir conocimiento por ende, son los académicos los que tienen que tener mayor ponderación al momento de elegir sus autoridades. “Eso no es elitismo, es simplemente la naturaleza de la universidad”.

“Hay una segunda premisa, que predomine en la comunidad que va a elegir decanos y rectores, el voto de los sectores netamente vinculados con la academia: profesores, alumnos y egresados”, a lo que añadió que “es injusto” que los sectores que no emiten su voto en las elecciones universitarias “tengan la misma ponderación que los sectores académicos”.

Lea También: Asciende a cinco toneladas la droga incautada en Aruba de barco proveniente de Venezuela

“Lo que nosotros vamos a hacer es plantearle al gobierno la discusión acerca de la ponderación de esos sectores”, indicó. “Podemos triunfar, no lo sé; pero la universidad tiene suficiente fuerza y criterio para triunfar no importa cuál sea el universo (…) Nos corresponde al Consejo Universitario defender la idea que la universidad es netamente académica, por ellos estamos decididos a defender el voto de los productores de conocimiento”, finalizó.

Sentencia no anula fallo 0324

Tras la publicación de la medida, el profesor de la UCV Gustavo Manzo precisó que la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia no contiene “por completo la decisión que anula el fallo 0324 del 27 de agosto de 2019”.

En este sentido, Manzo asegura que la decisión de la Sala Constitucional solo ratifica la sentencia de agosto y que solo “elimina el plazo que las universidades tenían que cumplir con la 0324”.

El educador indicó que el comunicado emitido por el principal órgano de justicia del país, pide la poner “en práctica el principio de la universalidad del voto”, a lo que agregó que esos principios “no forman parte de las normas que rigen la universidad”.

“La comunidad universitaria, de acuerdo con el 109, la componen Profesores, Alumnos y Egresados (…) Es el artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación, la que agrega a los empleados y obreros”, explicó.

Respeto a la Ley de Universidades

Más temprano, la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, aseguró que las autoridades de las universidades autónomas del país no están en desacuerdo en que se realicen elecciones en las instituciones, pero que estas deben hacerse respetando lo establecido en la Ley de Universidades y la Constitución.

«Nosotros queremos elecciones justas, libres y transparentes, pero queremos que cualquier participación que se vaya a producir tiene que ser producto de la discusión académica de la universidad (…) no se trata de negar la participación de nadie, esto no es un voto político, esto es un voto académico que debe regirse por la parte académica “, dijo Arocha.

Arocha puntualizó que no solo esperan convocar a elecciones rectorales y de decanos sino también de cualquier otra área que lo requiera, bien sea sindicatos, egresados o representantes profesorales ante los consejos de Escuela, Facultades y Universitarios.

Post Views: 2.543
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones universitariasTribunal Supremo de JusticiaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda