Turbia y con mal olor llega el agua en El Piñonal de Maracay

Aragua no escapa a las fallas en el servicio de agua, mientras en unos sectores del estado está llegando en pésimas condiciones, en otros han tenido que recurrir a recoger la lluvia para poder contar con el líquido
“Perdí la cuenta del tiempo que tenemos sin servicio continuo de agua por tubería, pueden ser más de 10 años. Es fuerte el problema del agua”, afirma Alma*, habitante de El Piñonal, en el estado Aragua, quién debe recoger agua todos los días para poder contar con el recurso natural y realizar las labores domésticas.
Entre cuatro y cinco días pasan en El Piñonal sin recibir agua por tubería, cuando hay suerte. Les han tocado esperas más largas: sumar una semana y hasta 15 días continuos sin el líquido.
*Lea: “El agua en Caracas”, una propuesta para mejorar la gestión del acueducto metropolitano
En 2020 el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) informó que el 63,8% de los venezolanos, en el país, consideraba que el servicio de agua en Venezuela era inadecuado para enfrentar la pandemia de la covid-19 y que solo el 13,6% de la población en ciudades tenía suministro regular de agua. De acuerdo a estudios realizados por la organización, en junio de 2021, la calidad del servicio de agua fue calificada negativamente por 62,6% de los encuestados.
El derecho humano al agua
La Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia es esencial para la realización de todos los derechos humanos. Una resolución del organismo exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.
Esta tarea que se suma a su trabajo, a sus labores en la casa y a la atención de su hijo la realiza todas las noches. “Recojo el agua en las noches, que es cuando la ponen y que estoy en la casa. Las veces que la ponen en las mañanas pierdo la oportunidad y debo ir a casa de un vecino, ir hasta el pozo o comprar botellones de agua”, cuenta, Alma, quién tiene 40 años viviendo en este sector del municipio Girardot de Aragua.

Izquierda Barrio Libertad, derecha El Piñonal | Fotos: Cortesía
El Piñonal de Aragua
El Piñonal, urbanización ubicada en el sector sureste de Maracay, fue la primera urbanización edificada después de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En el sitio existían unos cultivos de piña. De acuerdo a las memorias del Banco Obrero, ente encargado de la construcción, se hicieron 719 viviendas unifamiliares.
Tras cada jornada de recolección de agua, Alma tiene que recurrir a analgésicos o terapia, sufre de dolor en la cervical. Cargar tobos con agua lo tiene contraindicado, pero… Tras cada jornada siente como ha disminuido su calidad de vida esta madre soltera y sostén de hogar. Pero no le queda de otra, “el agua se necesita para todo”.
Para agregar más ingredientes a este calvario el agua que han recibido desde los últimos días de julio ha sido turbia y con mal olor.
“Está llegando amarilla, sucia y con mal olor”, describe y asegura que esta solo ha podido usarla para bajar las pocetas. Para el resto de las tareas del hogar y para consumo ha tenido que comprar agua.
“Hidrocentro hagan acto de presencia y solucionen urgente necesitamos agua en El Piñonal”, clama Alma. También vecinos del Barrio Libertad, ubicado en la parroquia Urbana José Casanova Godoy del municipio Girardot, quienes están recibiendo el agua en las mismas condiciones.
*Lea: En La Libertad de Aragua no ven luz en las noches
Carmen de Cura | Foto: Cortesía
En Carmen de Cura a falta de gestión, lluvia
En Carmen de Cura, municipio Camatagua de Aragua, la comunidad dejó de esperar por las autoridades competentes –si es posible el término– y comenzaron a canalizar el agua de lluvia para contar con el recurso y cubrir sus necesidades.
El servicio del agua se fue el 20 de julio de este año. La bomba que surte al tanque de la parroquia se dañó. Ya había sido reparada en agosto del año 2020, relatan miembros de la comunidad, quienes también resaltan que no tuvieron apoyo de la alcaldía, “ni manda camiones ni da respuesta a la problemática”. Por esta razón los vecinos resolvieron aprovechar las precipitaciones y hacer uso de esta agua.

Carmen de Cura, Aragua | Foto: Cortesía
Ante la falta de respuestas vecinos recogen el agua de lluvia en Carmen de Cura | Foto: Cortesía
*Alma es un nombre ficticio usado para resguardar la identidad de la residente de El Piñonal