• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Turbidez del agua desmonta «mejoras» a plantas de tratamientos hechas por el Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agua turbia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 24, 2022

José María de Viana, expresidente de Hidrocapital, y Norberto Bousson, exvicepresidente de operaciones de la misma compañía, afirman que el sistema hídrico sufre las consecuencias de la falta de mantenimiento y obsolescencia de equipos, además de la escasez de químicos fundamentales en el proceso de potabilización del agua. La organización Monitor Ciudad asevera que 90% de los caraqueños dice que el agua que ha recibido en las últimas semanas es de mala calidad y que han registrado problemas en la calidad del líquido en las 21 parroquias


El deterioro del sistema hídrico venezolano queda en evidencia apenas se abre un grifo en algún hogar de la capital venezolana. En los últimos días, a través de las redes sociales han abundado los reportes de ciudadanos quejándose por el color «pantano» o «amarillo» del agua. Pese a los reclamos, ni la compañía estatal Hidrocapital ni algún funcionarios del tren ministerial de Nicolás Maduro han dando respuestas.

En medio de las denuncias, el 19 de septiembre el gobernante Nicolás Maduro fijó como una meta lograr que a Caracas lleguen 23 mil litros de agua por segundo. Aseguró que acondicionarán las plantas potabilizadoras del país para «hacer realidad el sueño que tenemos de que exista un servicio eficiente de agua». No hizo referencia a las quejas.

*Lea también: Maduro promete llevar agua potable al 95% de los hogares para finales de 2022

Dos meses antes (agosto), el mandatario prometió recuperar el 100% de los sistemas de distribución de agua en el país en un lapso de cuatro meses.

No es la primera vez que en Caracas reportan impotabilidad del agua. En 2020, en plena pandemia por el coronavirus, vecinos del Distrito Capital se quejaban por el color y mal olor del líquido.

En ese momento, expertos en la materia aseguraron que la ciudad sufría las consecuencias de la desidia y la desinversión. En ese entonces la nación enfrentaba la temporada de sequía, por lo que explicaron que el color amarillento en el agua se debía a coloides (partículas no diluidas) que no se trataron adecuadamente, que se producen cuando los embalses tienen niveles bajos de agua y hay mucha materia orgánica en suspensión.

Hoy #20Oct protestamos junto con los vecinos de #Caracas frente a la sede de Hidrocapital, exigiendo agua limpia y de calidad para todos, debido a que nos llega con mal olor y color amarillento. pic.twitter.com/EqZtTjMQm7

— VPCcsOficial (@VPCcsOficial) October 21, 2022

¿Por qué el agua llega amarilla o marrón?

El exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital, Norberto Bousson, dice sin titubeos que el deterioro del sistema hídrico del país no se ha dejado de profundizar.

Bousson asevera que el problema tiene relación directa con la obsolescencia de los equipos, pero también con la falta de producción de las sustancias para el tratamiento de las aguas y la inoperatividad parcial o total de otros actores fundamentales que intervienen en el proceso de captación, potabilización y bombeo.

Detalla que en la actualidad las hidrológicas del país apenas pueden aspirar, por ejemplo, a 10% o 20% de gas cloro –un oxidante capaz de reaccionar con diversas sustancias sean o no orgánica y eficaz en el proceso de desinfección del agua–, debido a la paralización de la Petroquímica de El Tablazo. 

*Lea también: Maduro pone como meta lograr que a Caracas lleguen 23 mil litros de agua por segundo

De acuerdo a Bousson, con tan poca disponibilidad de gas cloro en las plantas no se puede garantizar la potabilización del agua. Apunta que prácticamente tampoco se aplica sulfato de aluminio –una sustancia ampliamente usada en la industria, comúnmente como coagulante en la purificación de agua potable– en ninguno de los acueductos, por lo que se complica aún más el tratamiento en las plantas.

Norberto Bousson - exvicepresidente de operaciones de hidrocapital agua

Norberto Bousson, exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital

Con el experto coincide el ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital, José María de Viana, quien critica la falta de transparencia o el hermetismo que mantienen las autoridades con respecto a las plantas de tratamientos que procesan el agua.

De Viana destaca que las plantas «están cerradas como si fueran centro militares», pese a que «son centros civiles y que la ley contempla que la calidad del agua sea investigada por terceros como, por ejemplo la Universidad Central de Venezuela (UCV)».

«Como nadie los ve, hacen lo que les da la gana. El problema más importante es que en 2020 y 2022 a nadie han dejado entrar», dice en entrevista telefónica. 

El color del agua en Caracas. Hasta cuando tanta desidia. #hidrocapital#aguasucia#aguacontierra pic.twitter.com/4GqkoKXmmZ

— Mabel Perez Sarabia (@MabelSarabia) October 13, 2022

Sistema sin capacidad de respuesta

José María de Viana insiste en que Caracas y todo el resto del país sufren las consecuencias de daños no reparados y equipos obsoletos. Afirma que en Caracas hay tres grandes plantas: la de Caujarito, La Guairita y La Mariposa. El hecho de que en toda la ciudad se registre la situación evidencia que «las tres sufren el mismo mal».

Ambos expertos coinciden en que otro elemento que suma a estos problemas es la crecida de los ríos, producto de las fuertes precipitaciones de las últimas semanas. Explican que el aumento de caudales implica el transporte de sedimentos a los cauces o tomas donde se capta el agua que va a los acueductos.

«Un agua que llega sucia a una planta de tratamiento en minutos debe ser convertida en potable y eso solo es posible si toda la infraestructura de la planta funciona, si las sustancias que intervienen en el proceso están disponibles y si el personal está capacitado y dispone de todas las herramientas para el procedimiento. Lamentablemente, esto no ocurre en Venezuela», subraya Bousson.

Desde hace días, miles de baruteños nos han reportado que el agua que está entrando a sus casas no está en condiciones para el consumo humano. Hacemos un llamado @HidroCapital2 para que tome cartas en el asunto.

¡El agua es un derecho fundamental de todos los venezolanos!

— Darwin González (@darwingonzalezp) October 18, 2022

El expresidente de Hidrocapital menciona que en el sur de Caracas debe percibirse mucho más la insalubridad del agua, debido a la inoperatividad del embalse La Mariposa, una estructura que tiene como función mejorar la calidad del agua física y biológicamente antes de que esta pase a la planta de de tratamiento La Mariposa.

«Al estar fuera de servicio el embalse el agua llega en malas condiciones directo a la planta, que no es capaz de tratar un agua que probablemente tiene dos mil unidades de turbidez», señala de Viana.

Bousson aclara que las plantas potabilizadoras se diseñaron como apoyo a los embalses, de manera que solo hacen una parte del tratamiento. La aseveración es complementada por de Viana: las plantas fueron diseñadas para «transformar en agua clara y potable el agua turbia y con material en suspensión que entra en ellas».

DE Viana

José María de Viaja, expresidente de Hidrocapital

Mentira desmontada

El 19 de octubre el ministro de Aguas, Rodolfo Marco Torres, aseveró que los trabajos para mejorar el servicio de agua avanzaban. Informó que se realizó un trabajo en la planta potabilizadora de La Guairita.

«Se hizo una rehabilitación para aumentar los litros por segundo. Pasamos de 4.000 a 4.500 litros por segundo y con los recursos que usted (Nicolás Maduro) aprobó avanzaremos en dos años. Tenemos 170 plantas potabilizadoras en todo el país», dijo el ministro Marco Torres.

Para Jesús Armas, director de la Organización No Gubernamental (ONG) Monitor Ciudad, las denuncias de los últimos días dejan en evidencia que el gobernante Nicolás Maduro; el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, y de Aguas, Rodolfo Marco Torres, le han mentido al país. Recuerda que el Gobierno, el miércoles 19, dijo que había recuperado la potabilizadora La Guairita y, este año, también se dijo que la planta Caujarito fue rehabilitada.

Armas detalla que, según los datos recogidos por su organización, 90% de los caraqueños dice que el agua que ha recibido en las últimas semanas es de mala calidad. También han registrado problemas en la calidad del agua en las 21 parroquias.

«Esto es culpa de la falta de mantenimiento, mala administración y desprofesionalización», asegura.

Caracas, que en algún momento era considerada como una burbuja, ha visto de forma más aguda los problemas en los servicios públicos que ya se padecían en el interior de la nación. Armas detalla que la ciudad recibe en promedio 61,2 horas de agua, es decir que están pasando el 63% del tiempo con las tuberías vacías. 

Este es el color del agua que está saliendo por el grifo en Caracas. La Candelaria, 7:15 Am, 14 de Octubre, 2022…y a ustedes? pic.twitter.com/aNLbKDeVlh

— Actualidad360||Primerosenradio🎙️📻🎤🎥 (@primerosenradio) October 14, 2022

#ATENCION Muchos habitantes de #Caracas denuncian que el agua sigue llegando muy sucia y con un olor horrible.

Esto no solo ocurre en Caracas, es una situación que padece toda #Venezuela 🇻🇪 desde hace varios años, porque el agua no es correctamente tratada. pic.twitter.com/NRm1ZuhvnS

— Gabriel Ramos (@periodistagabo) October 17, 2022

Post Views: 3.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ArmasJosé María De VianaMonitor CiudadNorberto BoussonPlantas de tratamiento


  • Noticias relacionadas

    • Monitor Ciudad advierte que Sistema Eléctrico Nacional funciona solo a un 30%
      febrero 23, 2023
    • El Junquito y Antímano entre las parroquias caraqueñas donde menos llegó el agua en 2022
      febrero 7, 2023
    • De Viana: Lo ocurrido en San Antonio es tan grave para movilizarse y buscar solución
      febrero 2, 2023
    • Gobierno debe ponerse las pilas con planes para prevenir desastres antes de las lluvias
      enero 21, 2023
    • Claves sobre cómo liberar el dinero venezolano en el exterior y los planes a financiar
      diciembre 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Elías Sayegh enTáchira: Productores venezolanos solos contra el mundo
    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población tiene intención de votar en primarias
    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios y exige pena máxima
    • Maduro no asistirá a la Cumbre Iberoamericana y delega función a la vicepresidenta
    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro

También te puede interesar

José María De Viana: Lo que pasó en Las Tejerías es como si un volcán hubiese explotado
octubre 12, 2022
El trío golpea de nuevo: lluvias intensas, drenajes tapados y mala planificación urbana
octubre 8, 2022
Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia de Cantv (IV)
octubre 6, 2022
Gremio de perforadores de pozos de agua crece con 32 empresas en el negocio (III)
octubre 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población...
      marzo 25, 2023
    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios...
      marzo 25, 2023
    • Maduro no asistirá a la Cumbre Iberoamericana y delega...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda