• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB detecta que solo 6% de los educadores se siente «experto» para usar aulas virtuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2023

Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación de la UCAB, explicó que el equipo investigador había decidido, antes de la pandemia declarada en 2020, hacer una medición de conocimientos sobre las TIC entre los docentes, que cobró mayor vigencia con la imposición de las clases a distancia


El estudio «Competencias digitales de docentes venezolanos», elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), determinó que casi tres de cada 10 educadores (27.1% ) consideran no estar preparados para la creación y uso de las aulas virtuales y solo 6% se autocalifica como experto en el área. En cuanto a las clases presenciales todavía 59.9% utiliza material impreso y pizarra.

Los datos del estudio, que contó con un universo encuestado de 4.650 educadores, fue presentado en el marco del IV Congreso de Innovación Educativa, realizado en el campus de la UCAB el pasado 27 de enero, donde expertos nacionales e internacionales compartieron con docentes de primaria, bachillerato y educación superior ponencias sobre el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, así como experiencias de éxito e innovación en la aplicación de la tecnología en las labores pedagógicas.

Alejandro del Mar, coordinador de E-Learning de la Escuela de Educación, explicó que ya el equipo investigador había decidido, antes de la pandemia declarada en 2020, hacer esta medición de conocimientos, que cobró mayor vigencia con la imposición de las clases a distancia.

La muestra de este estudio se construyó con los docentes participantes en programas formativos de la UCAB en alianza con la Fundación MMG impartidos entre 2021 y 2022, a saber: «Fundamentos prácticos para la enseñanza en línea», «Potenciando mi entorno de enseñanza en línea» y «Maestros 4×4», precisa la nota de prensa.

Los datos estadísticos indican, además, que 32% considera su nivel de experticia como intermedio. 68.8% ha creado algún espacio digital como apoyo a sus clases. En mayor parte, estos espacios son utilizados para el intercambio didáctico y para entrega de tareas.

La UCAB seguirá aplicando este instrumento de medición a docentes interesados con el fin de evaluar cómo sigue evolucionando su preparación y ofrecer recomendaciones sobre las áreas que requieren actualización.

*Lea también: Programa Aula 20 de Aseinc es reconocido como uno de los mejores modelos de enseñanza

El vicerrector académico y rector (e) de la UCAB, José Francisco Juárez, calificó a los docentes como «los pilares de la sociedad; el muro de contención contra la violencia, el desinterés, la ignorancia y el estancamiento».

«Sin dejar de lado nuestra realidad educativa, que es muy crítica, sin dejar de pensar en cómo solucionar los problemas estructurales que tenemos, este es un espacio de esperanza y optimismo. Estamos diciendo, sin dejar de tener los pies sobre la tierra, que miramos el futuro con optimismo. No nos podemos quedar anclados en los problemas y en las dificultades, que son muchas. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué fortalezas tenemos para seguir avanzando? Eso queremos dejar aquí también. que la gente salga con ganas de decir que sigue apostando por una educación de calidad», puntualizó Juárez.

 

 

 

Post Views: 1.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro del MarEducaciónInnovación EducativaTICUCAB


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda