• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB Guayana fabrica protectores faciales para donarlos a hospitales centinela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protectores faciales UCAB Guayana Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2020

La UCAB Guayana aprovecha para esto una impresora 3D que fue donada por uno de sus ex alumnos a principios de 2019


La escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), extensión Guayana, ayudará a los profesionales de la salud en el estado Bolívar al fabricar protectores faciales con la ayuda de una impresora 3D y que serán donados a los llamados hospitales centinela de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar.

El egresado de dicha escuela en 2014, Ives Lisis, conoció del proyecto voluntario que hay en todo el mundo de fabricar Equipos de Protección Personal (EPP) y llevó la idea a la UCAB-Guayana para ayudar a la gente y dar un buen uso a la primera impresora 3D que tiene la institución y que fue donada por él.

*Lea también: Reportaron muerte de «Kalíope», la nutria que vivía en el Parque del Este

“Ahora es el momento perfecto de usar la tecnología, para generar un beneficio colectivo haciendo unos pocos clics (…) la UCAB Guayana se ha mostrado a la altura de esta situación (…) Es increíble su capacidad de coordinación, para que en solo tres días ya pusieran en marcha la impresora y todos los recursos necesarios, logrando la fabricación de la primera pieza que, en mi opinión, fue un éxito”, expresó el ex alumno.

Para poderlas llevar a cabo. se reutilizan las láminas de acetato de las carpetas transparentes, donadas por el Colegio Loyola-Gumilla y la misma escuela de Ingeniería Industrial; mientras que las ligas fueron suministradas por las unidades administrativas de la casa de estudios universitarios.

Destacó que el plástico PLA, que es el que sostiene la protección hecha con el acetato, es biodegradable porque está hecho a base de elementos naturales como el almidón de maíz y la caña de azúcar, lo que no causará daños al medio ambiente cuando sean desechadas.

Este proyecto se ejecuta con recursos propios de la casa de estudios, donaciones y el trabajo voluntario de un equipo conformado por Munir Schmait, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Industrial; Luisa Vera, directora de la Escuela; Julio Hernández, coordinador académico; y el respaldo del padre Arturo Peraza s.j., vicerrector de la Extensión de la UCAB, explica una nota de prensa.

“Además de la asesoría de Ives Lisis sobre el proceso, recibimos la donación de un kilo de plástico PLA que nos permitirá imprimir de seis a ocho bases de caretas diarias, para un total de treinta unidades; mientras que el ensamblaje con acetatos y ligas puede tomar tres días más”, estimó Vera.

*Lea también: Alcalde de Lechería cuestiona uso del hotel Maremares para guardar cuarentena de viajeros

La impresora 3D fabrica objetos en tres dimensiones a partir de la manufactura aditiva; es decir, agregando capas muy finas de material (plástico fundido), sobrepuestas hasta completar la pieza. Estas impresoras usan filamentos de plástico o termo-plástico: PLA, ABS, TUVALU y nailon, entre otros.

El diseño de las caretas protectoras para el personal sanitario seleccionado por la universidad consiste en una base fabricada con impresión 3D, utilizando plástico PLA. Una vez impresa la base, se ensambla en ella una lámina de acetato y finalmente se coloca una elástica que permite ajustar el protector facial a la cabeza del usuario.

Post Views: 1.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusHospitales centinelasinsumos médicosUCAB Guayana


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Instagram y Tiktok, las redes preferidas de los jóvenes de Puerto Ordaz para informarse
      julio 3, 2024
    • UCAB Guayana: Crisis económica y violencia infraestructural perjudica a niños en Bolívar
      abril 24, 2024
    • Encuesta Nacional de Hospitales: Un venezolano necesita mínimo 81 dólares para operarse
      febrero 26, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024

  • Noticias recientes

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

También te puede interesar

No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda