• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB quiere que con Venesis el país hable de la agenda del futuro de la que nadie habla



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Elvia Gómez | @elviagomezr | febrero 14, 2023

Con su propia página web y espacio en YouTube, Venesis es un proyecto que la UCAB propone para hablar de revolución digital, cambio climático y revolución energética, entre otros temas clave, para que la sociedad presione desde abajo a las élites y el país se ocupe de esos cambios que serán «telúricos» porque afectarán a todos por igual «pasado mañana»


Para poner en el debate público una agenda «de la que nadie está hablando» en Venezuela y que, queramos o no, tendrá efectos «telúricos» en el futuro cercano sobre todo el país, la Universidad Católica Andrés Bello ha puesto en marcha Venesis, un proyecto de divulgación que aspira a que su mayor éxito sea, precisamente, perder la identidad de «marca UCAB», que cambie su nombre original «y lo llamen como quieran» porque, entonces, los venezolanos se habrán apropiado plenamente de él y habrá cumplido su cometido.

El sociólogo Luis Pedro España, director del Centro para el Tercer Sector de la UCAB y coordinador del nuevo proyecto, mencionó que temas como la revolución digital, el cambio climático y la revolución energética tienen que ocupar la atención desde ya de los venezolanos, al punto que «la Asamblea Nacional debería estar reformando la Ley del Trabajo» para adaptarse a los inevitables cambios que vienen en el mundo económico y laboral «pasado mañana».

«Tenemos 25 años con un país que no se entienda en un proceso de inviabilidad, donde una parte del país ve a la otra parte como su enemigo existencial. Arriba hay demasiada sordera y ceguera, ¿cómo salimos de eso? Queremos poner al país a mirar hacia adelante para salir del hastío de que nadie quiere saber de la política y de lo público, ahí podemos reencontrarnos» afirmó España.

Admitió que en Venezuela los distintos planes de gobierno que se han presentado a lo largo de las décadas siempre han dejado gran «frustración» y Venesis no es un plan de gobierno sino que es una «inspiración» para que la sociedad presione a las élites —económicas, políticas, culturales— desde abajo para que del seno de la sociedad nazcan las políticas públicas que pongan a Venezuela en el camino de la modernidad que obliga a que «todo contenido social, cultural o industrial tenga que cambiar».

España afirmó que por la fuerza de la realidad «Venezuela dejó de ser un país petrolero» y ahora hay que pensar cómo será la economía y, para eso, «la UCAB lanza el balón y que la gente empiece a jugar». Confía en que la agenda de temas de Venesis «pueda ser transversal a la polarización».

Como fortalezas para que el plan tenga éxito, el coordinador mencionó la democratización del conocimiento y la enorme cantidad de académicos venezolanos que están en el exterior en contacto directo con las transformaciones globales.

Luis Vidal, director de la encuestadora More Consulting explicó hallazgos de las mediciones hechas para el proyecto Venesis en el público general, como que los venezolanos tienen un «conocimiento medio» del problema del cambio climático y sus posibles efectos y que identifican «revolución digital» principalmente con «tener internet».

La población nacional está al tanto de que en el mundo hay un desplazamiento de los hidrocarburos como fuente energética,  pero el 50% de los consultados no ve como una amenaza para la economía nacional ese cambio y opinan que afectará «en 25 años o nunca».

Los jóvenes, dijo Vidal, tienen un poco más de conocimiento sobre la revolución digital, pero al mismo tiempo evidencian una baja preparación para lo que ella exige.

Esta es la segunda ocasión en la que la UCAB presenta Venesis, luego del fallecimiento del rector Francisco José Virtuoso el 20 de octubre de 2022. En la presentación en la web se le rinde homenaje con una de sus frases que define el plan: «Venezuela nace de sus ideas».

El vicerrector académico de la UCAB y rector encargado, José Francisco Juárez, destacó que la UCAB, que arriba a los 70 años de fundada, ha sabido interpretan sucesivamente los momentos que ha vivido Venezuela y en esta oportunidad Venesis, «legado del padre Virtuoso», representa la responsabilidad y compromiso de la institución con el país.

Ya la página web de Venesis ofrece 11 charlas en el formato TED, que buscan concientizar sobre los cambios vertiginosos para los que hay que prepararse, independientemente de las simpatías políticas o la posición social, porque son transformación radicales y globales, como lo fue la aparición de Internet en los años 80.

Ahora, explicaron los miembros del equipo que lo diseñó, están en la fase de socialización y eso implica viajes por el interior del país, que ya comenzaron con encuentros en San Cristóbal, Barquisimeto, Maracaibo y Ciudad Guayana, con abordajes temáticos propios de la realidad local.

La periodista Laura Helena Castillo integrante del equipo que proyectó Venesis, dijo que ahora viene la fase de adaptar los mensajes para el debate a las distintas plataformas y los distintos segmentos sociales, tanto en mensajes formales como informales.

Parte de eso —destacó— es reconocer que hay un amplio sector del país que no está incorporado al mundo digital con el que habrá que trabajar con formatos análógicos, así como que hay que identificar que «somos un país muy fragmentando en los intereses» e ir a buscar a los jóvenes donde estén. Los formatos para poner a debatir a los más jóvenes —stad up, rap, etc— saldrán de escuchar a las comunidades, trabajo que ya se está haciendo.

 

Post Views: 3.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laura Helena CastilloLuis Pedro EspañaLuis VidalMore ConsultingUCABVenesis


  • Noticias relacionadas

    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025
    • UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
      febrero 25, 2025
    • Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
enero 15, 2025
UCAB rechaza la «detención arbitraria» y «desaparición forzada» de Carlos Correa
enero 14, 2025
Hagamos las paces Padre Vélaz inspirador de educadores, por Luisa Pernalete
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda