• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden conversa con presidente de Ucrania sobre aumento de sanciones a Rusia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Biden - Zelenki EEUU, Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2022

Ahora el objetivo ha sido un hospital psiquiátrico con 330 pacientes. Ya son, al menos, 549 los civiles muertos y 957 los heridos desde el comienzo del conflicto en Ucrania, el pasado 24 de febrero, aseguró la Oficina del Alto Comisionado para DDHH. La ONU también admitió que las cifras reales podrían ser «significativamente superiores


Los presidentes de Estados Unidos (EEUU) y de Ucrania, Joe Biden y Volodimir Zelenski, respectivamente acordaron nuevas medidas para apoyar la defensa del territorio ucraniano y aumentar las sanciones contra el Rusia, que mantiene invadida militarmente a esa nación desde el 24 de febrero.

«Tuve una conversación sustantiva con Joe Biden. Le di la evaluación de la situación en el campo de batalla, informé sobre los crímenes de Rusia contra la población civil. Acordamos medidas adicionales para apoyar la defensa de Ucrania y aumentar las sanciones contra Rusia», escribió el mandatario ucraniano a través de su cuenta en Twitter.

El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte, expresó su compromiso por evitar una confrontación directa entre la OTAN y Rusia. A su juicio esto provocaría la tercera guerra mundial. «No vamos a librar una guerra contra Rusia en Ucrania», dijo el mandatario desde la Casa Blanca.

También informó la prohibición de la importación de vodka, mariscos y diamantes de Rusia.

Más temprano la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, afirmó desde Rumanía que la OTAN «defenderá cada centímetro de su territorio» y protegerá a cualquier Estado miembro en caso de que sufra un ataque.

Harris resaltó que compromiso que establece el artículo cinco del Tratado de la OTAN, en el que se señala que cualquier ataque contra un miembro de la Alianza será tratado como un ataque contra su territorio por todos los demás miembros.

«Nos lo tomamos muy en serio y estamos preparados para actuar», añadió la representante de la Casa Blanca sobre la eventualidad de un ataque de Rusia a Rumanía, país que comparte más de 650 kilómetros de frontera con Ucrania.

Bombardeo a hospitales

Autoridades de la región de Járkov, en Ucrania, denunciaron que el ejército ruso bombardeó un centro psiquiátrico en la localidad de Oskol donde permanecían unos 330 pacientes. Por el ataque no se registraron heridos ni víctimas fatales porque todo el personal estaba refugiado. Sin embargo, se confirmó que la explosión, causada por un proyectil, provocó la destrucción de los pisos segundo y tercero.

Posteriores ataques han causado además daños en «estructuras locales» de varios lugares, han añadido las autoridades.

*Lea también: Sin avances para un cese el fuego culmina encuentro Rusia-Ucrania en Turquía este #10Mar

Este no es el primer ataque contra un centro de salud por parte de las tropas rusas. El 9 de marzo un ataque aéreo ruso destruyó un hospital pediátrico y maternal en Mariupol y provocó la muerte de «mujeres». El jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kyrilenko, informó el hecho y subió un video a Facebook en el que muestra los escombros del hospital.

Las autoridades ucranianas han denunciado en varias ocasiones que el Ejército ruso dispara deliberadamente contra varias instalaciones médicas del país, sobre todo durante los últimos días en la ciudad de Mariúpol, que se encuentra en el sureste de Ucrania y cuya conquista es clave para las aspiraciones de Rusia de unir la península de Crimea con los territorios rebeldes del Donbás.

Canales unidos

Los principales canales de televisión ucranianos se unieron en un único canal, United News, para transmitir durante las 24 horas del día las informaciones sobre la crisis, anunciaron cada uno de ellos.

«Para garantizar una información coordinada y sin interrupciones de las noticias, los grupos de medios hablarán alternativamente en el marco de un único programa televisivo», subrayaron los canales, que darán actualizaciones y cobertura de invasión de la Federación Rusa, reseñó ANSA

Día 16 de la guerra

Ucrania por décimo sexto día es azotada por los bombardeos rusos en sus principales ciudades. El asesor del presidente de ese país, Mikhailo Podoliak, dijo que este viernes 11 de marzo de nuevo las grandes ciudades están sujetas a golpes devastadores.

Las primeras detonaciones tuvieron lugar en la mañana de este viernes en Lutsk, en el noroeste del país, y en Ivano-Frankivsk, unos 250 kilómetros al sur, también se produjeron hasta «tres poderosas explosiones», precisó el asesor presidencial.

El alcalde de Lutsk, Igor Polischuk, pidió a los habitantes acudir rápidamente a los refugios tras escuchar las primeras explosiones en la ciudad, situada a unos 90 kilómetros al este de la frontera polaca.

El Ministerio de Defensa confirmó que los ataques se realizaron con misiles de largo alcance y alta precisión, y tuvieron como blanco los aeropuertos militares de esas ciudades que, según el ministerio, quedaron inoperativos.

Los nuevos bombardeos se produjeron un día después de la reunión de cancilleres de ambos países en Turquía, en la que no se lograron avances sobre un alto al fuego y la habilitación de corredores humanitarios.

El ejército ruso también lanzó ataques sobre Dnipro, una ciudad interior sobre el río Dnepr, en la parte centro-oriental de Ucrania. Hubo al menos tres explosiones, una de ellas en una fábrica y las otras dos cerca de una guardería y de un edificio residencial.

Y sobre otro frente, las autoridades ucranianas denunciaron que uno de los ataques destruyó el instituto de física y tecnología de Jarkov, se de un reactor nuclear experimental, recogió ANSA.

Víctimas fatales y Desplazados por la guerra

Al menos 549 civiles murieron y 957 resultaron heridos desde el comienzo del conflicto en Ucrania, hace 15 días.     Así lo aseguró la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ohchr).

La agencia de Naciones Unidas también admitió que las cifras reales podrían ser «significativamente superiores», especialmente en las zonas bajo control gubernamental asediadas por las fuerzas rusas, incluidas las ciudades de Volnovakha, Mariupol e Izium.

La guerra en Ucrania ha provocado la huida de más 2,5 millones de refugiados y el desplazamiento forzoso dentro del país de al menos otros 2 millones de habitantes, dijo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Las evaluaciones de las principales organizaciones humanitarias indican que 12,6 millones de personas en Ucrania han sido directamente afectadas por la invasión y la ofensiva militar de Rusia.

Más sanciones

En medio del contexto de violencia que vive el territorio ucraniano debido a la invasión del ejército ruso la Unión Europea estaría lista para apretar la tuerca al gobierno de Vladimir Putin con más sanciones.

En un declaración conjunta los líderes del bloque europeo aseveraron que continuarán dándole apoyo político, financiero, material y humanitario coordinado a Ucrania. Los jefes de Estado prometieron acompañar a los ucranianos en la reconstrucción de una Ucrania democrática una vez que termine el asalto ruso.

«Estamos decididos a aumentar aún más nuestra presión sobre Rusia y Bielorrusia. Hemos adoptado sanciones significativas y estamos listos para proceder rápidamente con más sanciones. Hacemos un llamado a Rusia para que respete plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario», agregaron.

Exigieron la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares de Ucrania con la asistencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Post Views: 2.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RusiaUcraniaVladimir PutinVolodimir Zelenski


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca otra "narcolancha" en el Caribe: "si quieren vivir dejen de traficar drogas"
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca otra "narcolancha" en el Caribe: "si quieren...
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda