• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

UCV advierte que persiste riesgo de deslave en zona centro norte costera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ucv lluvias inameh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | noviembre 1, 2022

En un el Boletín de Precipitación de octubre de 2022 el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV aseveró que este año se perfila como «año llovido lluvioso cercano a lluvioso extremo. Aunque asomó que en noviembre Venezuela podría entrar en la temporada de «seca» alertó que también podrían presentarse (restos de frentes fríos y vaguadas


El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) advirtió que los suelos del país continúan saturados debido a la cantidad de lluvia que ha caído. Alertó que permanece latente el riesgo de deslaves en «zonas con pendientes fuertes y suelos inestables» de la región centro norte costera.

El llamado de alerta fue hecho en el Boletín de Precipitación de octubre de 2022 de la casa de estudios, en el que departamento informó que este año 2022 se perfila como «año llovido lluvioso cercano a lluvioso extremo.

*Lea también: Cambio climático se convierte en excusa para evadir responsabilidad ante deslaves

De acuerdo al Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV se espera que en noviembre ocurra el descenso de la lluvia mensual en comparación a octubre y a partir de esto dos eventuales escenarios: el más probable estadísticamente, que se produzcan entre lo 85 mm y los 110 mm de lluvia y el segundo, el más desfavorable, entre 111 mm y 178 mm de lluvia debido a la probabilidad de que el fenómeno «La Niña» se mantenga.

En el boletín se dio a conocer que «este mes la lluvia fue de este mes la lluvia fue 260,3 milímetros, equivalente a 260,3 litros por metro cuadrado (Lt/m2), mayor al promedio 122,6 mm y se cataloga como lluvioso extremo, según la distribución de probabilidades de la lluvia de este mes.

El acumulado de la lluvia fue 953,2 mm, mayor al promedio 749,6 mm. La máxima lluvia diaria del mes fue 43,2 mm (30 de octubre), del año 52,3 mm (22 de abril), e histórica 108,8 mm (16-7-65). El número de días de lluvias del mes fue de 21, superior al promedio de 13,8 días. 

Se espera que en este mes de noviembre la nación entre en la temporada seca de lluvia en el nuevo año hidrológico, que va de noviembre 2022 a octubre 2023. Sin embargo, también advirtió la presencia de situaciones norte (restos de frentes fríos y vaguadas), típicas de esta época del año, que son las generan las lluvias, en la región Centro Norte Costera.

Post Views: 1.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de VenezuelaLluviasUCV


  • Noticias relacionadas

    • Consejo Universitario debate reglamento electoral para sacar a la UCV del «estancamiento»
      febrero 1, 2023
    • Ante falta de respuesta de autoridades vecinos reparan puente de El Playón Bajo
      enero 30, 2023
    • UCV realizará las elecciones del #26May sin la asistencia técnica del CNE
      enero 26, 2023
    • Ganaderos al sur del lago advierten que van 10 meses con el río Zulia desbordado
      enero 25, 2023
    • Repsol y Cruz Roja Española se unen para ayudar a afectados por lluvias en Venezuela
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

UCV estima usar su propio software en elecciones del #26May participe o no el CNE
enero 24, 2023
Gobierno debe ponerse las pilas con planes para prevenir desastres antes de las lluvias
enero 21, 2023
Estudiantes de la UCV acompañarán protesta de profesores por mejores salarios
enero 18, 2023
Conozca las exigencias del Consejo Universitario de la UCV a Nicolás Maduro
enero 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda